Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
jali
ParticipanteYa lo tengo, pero cuando complete mis impresiones sobre él prometo volver por aquí.
jali
ParticipanteGran acierto probarte patines de ambas modalidades, a ver con cuál te sientes mejor, ya nos contarás.
jali
ParticipanteNo me habéis entendido o tal vez yo me expresé mal, la fuerza en los tobillos se trabaja, y claro que se puede trabajar con cualquier tipo de patín, pero unos patines fitness, por la mayor comodidad de la bota y al ser más blandos, dejan menor rigidez a la parte de la caña y ayudan más a la hora de fortalecer el tobillo que un freeskate, que directamente te lo entablilla, y es una zona que ejercitas menos. El problema de comenzar con unos freeskate es que después no sabrá patinar con unos fitness, en cambio si patina con unos fitness sabrá patinar perfectamente después con unos freeskate.
Estamos hablando de principiantes, no de gente que ya lleva sus patinadas como puede ser Yves u otros que por supuesto no dudo que todos tengamos fortalecidos los tobillos, aquellos que hacen slalom sus primeros pasos en patinaje no han sido un crazy.
Es verdad que cada pie es un mundo, pero para empezar es bastante más cómodo un fitness.
En cuanto a la elección, no todo el mundo quiere hacer freeskate, como decía, simplemente quiere darse unos paseos y probar si esto del patinaje es algo que va a continuar practicando, porque a lo mejor se calza unos patines, va dos días, y después los deja o los vende, y a eso es a lo que me refiero. Cuando no sabes si el patinaje va a ser algo de tu agrado, le vas a dedicar tiempo, si no tienes claro qué modalidad practicar y de momento quieres dar paseos para ver si esto te motiva o no, opino que unos fitness es la mejor elección.
Un saludo.
jali
ParticipantePor supuesto no la has cagado, ¡más bien todo lo contrario! Como te han dicho, es cuestión de acostumbrarte a la sensación, porque un rodamiento, cuanto más corra, muchísimo mejor.
jali
ParticipanteNo sé por qué os obcecáis con empezar con unos patines freeskate, precisamente opino todo lo contrario, porque lo que hay que hacer al principio es trabajar el tobillo, y lo que haces con un freeskate es entablillar precisamente esa zona.
La mayoría de la gente que empieza a patinar y está perdida, lo que quiere es una toma de contacto, dar paseos y desplazarse de forma tranquila por un parque o zona patinable, lo de las cabriolas llega más tarde, si es que llega.
Cuando no sabes si realmente el patinaje te va a gustar o no, o cuál va a ser tu modadalidad, yo optaría por unos fitness, en un futuro tu nivel de patinaje te irá orientando en cada momento de qué es lo que necesitas.
En el caso de querer avanzar en el patinaje y dedicar mucho tiempo a ello, segurísimo que vas a querer más, no solo si te compras unos fitness, sino también unos freeskate.
Siento ser la nota discordante, pero yo aprendí con fitness, y por supuesto no me arrepiento, porque gracias a ello a día de hoy puedo llevar perfectamente unos patines fitness o unos freeskate con diferentes diámetros de ruedas.
jali
ParticipanteMe parece que tienen muy buena pinta.
jali
ParticipanteJajaja, sí, ahora mismo las 5″ son la tendencia en teléfonos de gama alta, de hecho no verás pantallas inferiores en ese tipo de móviles. El Galaxy S4 que mañana se presenta en Nueva York, tendrá incluso una pantalla mayor, del estilo al Note 2.
En cuanto a las rutas, siempre llevo el S3, y ningún problema, y entiendo que son gustos, pero es la tendencia y de momento no hay previsto ningún móvil de gama alta con pantalla inferior a las 5″, pero hay opciones más que buenas en otras pulgadas aunque no sean tope de gama.
Por supuesto os hablaré del Z cuando tenga oportunidad de probarlo.
Un saludo.
jali
ParticipanteGreislot, creo que no hablamos del mismo Galaxy Mini (Samsung), yo hablaba del 2, que es el más moderno, y no tiene 8 gb, sino 4.
Yo ya he pillado el Xperia Z, que me llega el viernes de Alemania.
A ver qué tal.jali
ParticipanteYo tampoco lo había oído nunca… ya nos contarás.
De todas maneras es que lo que te ha pasado es relativamente normal con esos patines. Esos patines son para lo que son, rutas por carril sin mayor pretensión ni filigranas.
Un compañero del grupo los compró y al mes los tenía destrozados por todos lados.jali
ParticipantePatín sencillito de freeskate, pero te sirve para eso, rutas y patinaje por ciudad.
Un saludo.jali
Participante¿Twister blanditos?
Es un patín de freeskate como el resto de patines de freeskate, y los LE que hay ahora, me parecen un patines estupendos.
Un saludo.jali
ParticipanteGracias por el aviso!
La verdad es que no tienen mala pinta 🙂jali
ParticipanteDnd hh)
jali
ParticipanteYo también creo que deberías escoger el 39, y no, no puedes meter un botín del 40 en la bota del 39.
Yo tuve la suerte de que empecé hace años con los Seba del 39 y reduje un número en talla y sí pude cambiarlo, porque como te han comentado, Seba en número 39 comparte tallaje con el 38.En cuanto a los botines balance, algo que no se ha comentado en este hilo, es que dan más tallaje que los botines normales, como media talla más, así que es algo para tener en cuenta.
Yo no le pondría los botines balance, pero claro, como te han comentado, depende del pie de cada uno.Un saludo.
jali
ParticipanteYo patino con gente o sin gente, depende de lo que quiera hacer y depende de los planes de grupo.
Cuando patino como medio de transporte, normalmente para desplazarme voy sola, y luego ya las kdds son otra historia.A la hora de aprender nuevos trucos sí que es verdad que cuanta más gente a tu alrededor tengas que controle, mejor para guiarte en ciertas prácticas.
Yo sí que veo compañerismo, lo que es con la gente que me relaciono claro, los habrá como dices, que se creen dioses, pero eso no será solo en patinaje sino en otros ámbitos de la vida.
Un saludo.
-
AutorEntradas