Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
jali
ParticipanteOpino como todos aquellos que decís que los patines son para disfrutarlos, son cosas materiales, y yo no concibo un patín sin roces, porque si patinas, es inevitable, otra cosa diferente es si los tienes de adorno.
jali
ParticipanteSi no haces rutas largas no tendrás problema con la batería, y lo del cargador solar puede ser una buena solución, si va bien, porque yo todo lo solar que tengo me va fatal, jejeje.
jali
ParticipanteOhhhhhhh!
jali
ParticipanteJajajaja ay sí, qué raras, ya nos contarás cómo te van, que para mí encontrar guantes es una odisea, aunque me van geniales los de USD.
jali
ParticipanteLos tutos de marjau son la caña, seguro que te ayudan a pulir más de una cosilla. Y el resto ya sabes que es darle y darle, para aprender hay que dedicarle tiempo, que los trucos no salen en cinco minutos, al menos no a mí, jeje.
jali
ParticipanteGreislot, por supuesto un gps profesional ofrece todo tipo de integración social, y todo tipo de edición, otra cosa es que cumpla tus expectativas cualquier otro, como el que comentas, además sale bastante más barato y esa es una gran ventaja.
Lo positivo que tiene uno profesional de muñeca, a parte de la sensibilidad, la batería, el antishock y resistencia al agua, es que puedes visualizar los parámetros bajando una pendiente, por ejemplo, vamos, que no necesitas pararte o aminorar para ello.
También hay que tener en cuenta cuántas horas va a soportar la ruta tu teléfono, y si lo que se quiere compartir son las marcas personales o el trazado de ruta, porque personalmente yo, si voy a compartir un trazado de ruta, prefiero editarla antes de compartirla porque hay zonas como paradas o desviaciones en el camino que no quiero compartir, sobre todo a la hora de colgar rutas en webs, pero estas ya son preferencias personales.
Me alegra que hayas encontrado un entrenador a tu medida pero hazme caso y vigila la batería de tu móvil, porque será muy limitado dependiendo de las rutas.
Y por cierto, opino como tú, si algo funciona bien o cumple mis expectativas tampoco es cuestión de cambiar, aunque te diré que he probado todos o casi todos los entrenadores de android y de momento me quedo con endomondo versión de pago.
Saludos.
jali
ParticipanteGran asesor técnico y de material, gran persona ¡y todo un crack de este deporte!
jali
ParticipanteGreislot, todos tienen la opción de patinaje a la hora de programar tu deporte.
En cuanto a las calorías, nunca podrás sacar nada fiable si no llevas una banda para la frecuencia cardiaca.
En cuanto a lo de muy fiable, todos los GPS tienen un margen de error, que es mayor o menor dependiendo de la especificidad del receptor GPS, pero como te decía, más exacto que uno dedicado, no va a ser, aunque en plan orientativo está claro que mejor eso que nada 🙂
jali
ParticipanteJajajaja, a mí no me da tiempo a probar tanto material! aún no he probado ni tan siquiera las super juice.
Ni siquiera sabía que existieran unas FSKII, gracias por la info Cristian 😉jali
ParticipanteSi el Slalom no te llama la atención, la mayoría de los patines de esa lista son patines específicos de slalom, por lo que solo te quedarían los Fusion y los powerslide Vi FSK.
Si tu presupuesto es amplio, y por lo que veo sí, porque dudas entre patines caros como los Seba Igor, no dejes de lado los FR1, aunque también me probaría los twisters.
Un saludo y suerte.
jali
ParticipanteEs mejor endomondo, o al menos tiene más fama, y hay mucha más gente para compartir, aunque los hay que prefieren runkeeper. El sport trackers no lo conoce mucha gente, aunque será cuestión de darle un voto de confianza.
De todas maneras, aunque tengo endomondo instalado en mi móvil, no lo suelo utilizar porque voy con mi reloj GPS Garmin Forerunner 910XT.
Esos programas están bien o aceptables para rutas de una hora o dos como mucho, si no te quieres quedar sin batería; contando con que el receptor GPS del móvil no tiene tan buena sensibilidad como un GPS dedicado.
Un saludo.
jali
ParticipanteSí, está claro, cuanto más ligero vayas mucho mejor, lo que pasa que yo veo las G-form más para llevar con mallas, con pantalón corto o como dices, por debajo de la ropa, depende de lo que hagas. En cambio las USD son para llevar por encima de cualquier ropa.
Ponte las G-form por encima de un pantalón de chándal, por ejemplo, pues un desastre.
En mi caso no llevaría las rodilleras por dentro porque me estropearía el pantalón, a no ser que el pantalón esté tan viejo que no me importe romperlo, claro, jejeje.
Yo no sé si me habré comprado las G-form algo pequeñas, porque me vienen muy ajustadas, pero luego me ha dado miedo que den de sí y que se me muevan, entonces supongo que no sabré si he acertado o no hasta que las pruebe unas cuantas veces.
A las malas las usaré de espinilleras, jejeje.La culera sí que me queda estupenda, y es cómoda a rabiar.
jali
ParticipanteUna pregunta, ¿lo de los modelos de chica es solo por el color o por la horma?
Me interesaría muchísimo porque sería el primer patín de free especial para mujer, porque esto es como en el esquí, anda que no cuesta encontrar una buena bota que sea de mujer… lo que pasa que en patinaje para freeriders no hay nada! todo es unisex.jali
ParticipantePoco más que añadir a lo de marjau y completamente de acuerdo con él, en teoría conocemos cuáles son los mejores patines, digo en teoría porque se supone que tienen los mejores componentes, pero luego tienes que mirar lo que mejor se adapte a tu pie, porque imagina que llevas el mejor patín pero luego no te lo puedes calzar porque te hace polvo el pie. Pues eso, que hay que valorarlo todo, probárselos bien en tienda y decidirse.
jali
ParticipanteComo te dicen, hay que valorar el estado del patín en cuestión.
Yo vendí los Seba GT nuevos por 150€, los seba por lo que creo entender, tienen su uso. -
AutorEntradas