Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Carles Bial
SuperadministradorVamos a ver.
Un fabricante puede vender a quien le de la gana y fijar sus condiciones. Es decir, puede venderle patines a una tienda y decirle: por favor, el PVP (precio de venta recomendado, que no mínimo obligatorio) es X. Si luego la tienda hace lo que le da la gana, el fabricante no puede obligarle a cambiar ese precio. Ahora bien, el fabricante es libre de venderle o no la próxima vez. Y eso es lícito y LEGAL.
No se que te ha hecho Seba, pero todas la marcas trabajan igual y si hay alguna que no te de un PVP (recuerdo, precio de venta recomendado) es porque es bien cutre. Un Rollerblade o K2 debería costar lo mismo en todas partes ya que los distribuidores insisten en que se respete el PVP.
Sobre lo que comentas de xsjado, pues no se que decirte. No he llevado a un laboratorio un tornillo para que me hagan un control de calidad de la aleación utilizada. Has tenido xsjado antes y después de que powerslide se encargara de fabricarlos? Además, he de decirte que muchas veces vienen con tornillos KIZER (también de powerslide).
Lo demás que dices de ofertas, precios, etc, en serio, no soy un experto en economía pero tengo suficiente experiencia para saber que el coste final de un producto viene influenciado por mil factores que el usuario de a pie no tiene en cuenta y que no tengo ganas de explicar.
14/06/2008 a las 20:36 en respuesta a: RESULTADOS DEL I CAMPEONATO VIDEOS 2008 INERCIA, POWERSLIDE #62342Carles Bial
SuperadministradorSi, para ser la primera edición, el nivel es muy bueno. A ver cuando llegamos al nivel de, por ejemplo, los franceses…
Carles Bial
SuperadministradorBueno, habría que tener más datos. Yo veo las guías de los Vintage muy resistentes y hasta el día de hoy no he visto ninguna doblada. Pero claro, no hay nada indestructible. Te aseguro que si me lo propongo, puedo doblar la guía de cualquier patín en una tarde. Seguramente dió un golpe de mala suerte en un punto crítico, etc. Cuanto pesa el patinador?
Lo de arreglar la guía a ostias…. Buf, otra vez me envías un correo, ok?
Carles Bial
SuperadministradorBueno, como se ha animado esto….
Lo podemos mirar de manera inversa. He conocido muchas iniciativas de hacer dvds de patinaje que no se han llevado a cabo por culpa del emule. En ninguna de estas iniciativas, había la intención de lucrarse, sino de cubrir gastos. Si se quiere hacer algo de calidad, hay que invertir en material y, sobretodo, en horas. Es una lástima que no se lleven a cabo estas iniciativas por culpa del incivismo de la gente.
Cuando uno compra uno de estos dvds, no lo hace sólo por tener en sus manos un dvd que te guste, sino para apoyar estas iniciativas. Para mi sería facilísimo copiarme este dvd y no comprarlo, al igual que mi socio Matthias, valen o Rastafar. Pero todos lo hemos comprado, no sólo por la camiseta molona que lo acompaña, sino por apoyar el deporte.
En cuanto a este otro comentario:
particularmente me da mucho por culo que las tiendas le hagan el juego a tantas marcas apoyando esa idea global de excelencia en ciertos productos y para colmo se plieguen a esas prohibiciones de venderlo a menos de X euros. Con los seba pasa eso y no me cuadra que seamos liberales para fabricar en china a precio puta y proteccionistas para vender ese producto hecho con 2 duros en europa a precio minimo de oro. El que esté libre de pecado que arroje la primera piedra.
Estás mezclando dos cosas muy distintas. Una cosa es lo que cuesta un patín en china y otra cosa los márgenes que tienen las tiendas y la política de fijar precios. Sinceramente no tengo por que explicar el por que de todo esto, pero por alusiones voy a intentar resumirlo.
Los que tenemos tienda, al igual que todo el mundo, tenemos que comer, pagar facturas, sueldos, impuestos, etc. Si no queda margen a la venta, no se puede vivir.
La guerra de precios no beneficia a nadie. Ok, a todo el mundo le gusta comprar más barato. Pero si no hubiera pvp mínimo y las tiendas cada vez rebajáramos más los precios, no habría margen para invertir en patrocinios, eventos y, más importante, nadie se atrevería a arriesgar con nuevo material. Cuando yo empecé a patinar, en las tiendas había 2 o 3 modelos de patines y, con suerte 2 tipos de ruedas y 1 o 2 de rodamientos. Ahora hay de todo y eso es gracias a poder invertir en nuevos productos .
Un ejemplo: es muy probable que si hubiera esa guerra de precios feroz, ni tan solo hubieran llegado los seba a España. Llamadme presumido, pero he de recordar que INERCIA fué la primera tienda en España en vender Seba. La gente nos decía: quien se va a gastar 300€ en un patín para slalom? Si hubiéramos tenido que pensar en los pocos márgenes de beneficio para poder subsistir, seguramente ni nos habríamos planteado en traer esos patines que nadie conocía.
En cambio, todo el mundo compra ropa, donde el margen de beneficio es el doble que en los patines y nadie se queja…
En fin, yo estoy a favor de protestar, siempre que se sepa un poco de lo que se habla.
Carles Bial
SuperadministradorEse es otro tema.
Yo conozco a gente de Madridpatina y sólo puedo opinar a nivel humano y eso no tiene nada que ver con el hilo.
Lo que hay que dejar claro es solemos considerar todas las asociaciones igual y no lo son.
Hay auténticas asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan con voluntarios. Un ejemplo en Barcelona es la APB.
Luego hay otras que si tienen ánimo de lucro y tienen trabajadores asalariados.
Ante la ley, son lo mismo, pero la filosofía es distinta.
Me parece bien cualquiera de las dos opciones siempre que se deje claro. Quiero decir, puedes montar una asociación o club para dar clases de patinaje cobrando y pagar a cargos de la junta para gestionarla y tener prácticamente el funcionamiento de una empresa. Eso si, lo que no me parece bien es que si eres eso, intentes dar una imagen de ONG por que no lo eres. Y creo que está ahí el conflicto o malos entendidos.
Carles Bial
SuperadministradorPues efectivamente, hoy he vuelto al super y había casi de todo…
Yo pensaba justamente eso Shocked y tb creia que se restablecería en ná, pero… si dicen q zapatero no negocia hasta el 18… Bueno, ahi empieza a negociar, a ver cuando llegan a un acuerdo. En fin…
Eso lo has leído en la Razón o en el ABC? 😉 ) Yo nunca he escuchado eso… Yo he leído que sólo había un 12% de transportistas que aún seguían en huelga.
En lo que a mi compete, Seur me ha dicho que el lunes ya funcionarán de manera normal.
Otro tema son los piquetes y lo que han llegado a hacer…
Carles Bial
SuperadministradorYo no quería entrar en este post. Voy a dar unos ejemplos:
– Cuantos de vosotros habéis pagado a una agencia de viajes para organizaros un viaje? (Si investigando por internet, comprando una guái de viajes, dedicando horas de vuestro tiempo, haciendo muchas llamadas o enviando varios emails se puede conseguir lo mismo?)
– Cuantos de vosotros habéis pagado por aprender inglés, a conducir, la universidad, etc? (Cuando buscando intercambios, pidiéndole consejo a un colega o entrando en una biblioteca se puede conseguir lo mismo?)
– Cuantos de vosotros habéis pagado por coger un bus turístico que os enseñe la ciudad? (Cuando cogiendo varios buses de línea regular, con una guía en la mano se puede conseguir lo mismo?)
Etc…
De vez en cuando aparece un hilo en el que se cuestiona el por que pagar por tomar clases de patinaje. Eso a mi, como profesional del mundo del patinaje, dedicado a dar clases de patinaje des de hace más de 10 años me ofende, como le ofendería a un profesor de inglés, matemáticas o física que se le cuestionara el por que ha de cobrar por hacer su trabajo…
Con lo de organizar rutas, opino igual. Yo nunca he pagado por ir de ruta. Pero si mañana me voy de viaje a Tokio y una asociación de ahí me pide dinero por enseñarme la ciudad, buscando los mejores lugares, las zonas más patinables, etc, voy a pagar gustosamente.
También entiendo que una persona principiante pague por un servicio que considera necesario.
Y que conste que en Barcelona no hay rutas de pago. (Bueno, sólo a grupos de extranjeros que quieren algo personalizado)
Carles Bial
SuperadministradorA la gente se le ha ido la pinza. Siento si ofendo a alguien, pero es que para mi esta situación es de juzgado de guardia.
A día de hoy no he acaparado nada y he ido comprando con total normalidad cuando me hacía falta, he puesto gasolina cuando me hacía falta, etc… Y hoy o el lunes, la situación se reestablecerá y ni me habré dado cuenta (a nivel de consumidor).
Eso si, por culpa de la gente que se le ha ido la pinza, mucha gente no ha podido poner gasolina cuando le tocaba o no ha podido comprar 1 cartón de leche o 1 paquete de papel higiénico cuando lo necesitaba (por que otros han comprado para meses…), teniendo que buscar en otro sitio.
En resumen, si todos hubiéramos seguido comprando/poniendo gasolina como lo hacemos normalmente, no habría habido escasez de nada.
En fin…
Carles Bial
Superadministrador¿De verdad aún no se ha subido a la mula?
¿Ni tampoco en descarga directa por nigún sito?
Cuan legales estamos……….
Con todos los respetos, pero has pensado lo que escribes? Realmente te gusta el patinaje? Aquí no se habla de bajarse una peli de una mega-productora que gana millones, sino de una asociación que con mucho esfuerzo ha hecho un vídeo y una camiseta que te lo cobra casi a precio de coste…
Por suerte se que mucha gente que realmente ama este deporte está concienciada con este tema. Pero me apena ver que aún hay algunos que no…
No es una cuestión de ser legal o no, sino de tener ética o no.
12/06/2008 a las 20:47 en respuesta a: [FOTOS] rotura Seba FR … ver para creer :( SOLUCIONADO!!!! #62135Carles Bial
Superadministradoresto que voy a decir ahora puede hacer tambalear las creencias de muchos, pero puedo certificar que los patines no son indestructibles.
Si, muchas veces recibo quejas/preguntas sobre patines o piezas de patines que se han roto simplemente por saltar 15 escalones o haberse caído a toda velocidad…
Carles Bial
SuperadministradorPues andan jodidas! Des de el lunes no sale nada… Mecangonto!
Y encima en el super de al lado se han acabado los donetes!!!!
Carles Bial
SuperadministradorEn descenso se buscan varias cosas:
1. Estabilidad
2. Tracción
3. Agilidad– La estabilidad la consigues con la longitud del chasis y su altura.
– La tracción la tienes con el número de ruedas y un poco con la longitud del chasis.
– Agilidad se consigue con lo mismo que en el primer punto.Es decir, que como en cualquier deporte, no hay una sola cosa que vaya bien para todo. Si es un descenso mega-ratonero, quizás con 5×80 vas mejor que con otra cosa. Pero eso habría que estudiarlo con calma.
Yo ya os digo, para mi 45 de pie y experiencia, 5x90mm me va bien para el 90% de las posibilidades.
6×110 es una animala: largo y alto… Tengo en casa la bestia esa que hizo powerslide de 4×100+1×90 y ya se ve monstruoso…
Carles Bial
SuperadministradorBuf, menudo enjendro…
Si el descenso es una carretera recta de 5 km, le veo el sentido, relativo. Pero para una carrera de descenso normal, no les veo el sentido. (me refiero alas bont)
Las otras tienen su cosa, pero habría que probarlas.
Para mis características, 5x90mm es ideal para descensos.
Carles Bial
SuperadministradorPero que sepas que Inercia tiene foro Mr. Green .
Lo siento, pero eso no es verdad. Inlineonline.com nació 6 años antes de que hubiera ni tan solo el proyecto de INERCIA. Ok, yo estoy metido en todas partes, pero inlineonline y Inercia son cosas independientes! Es por eso que se puede hablar sin problema de otras tiendas en este foro.
Inercia simplemente es un patrocinador más de esta web como lo es la Escuela Oficial de Patinaje Inline y Powerslide.
En cuanto a comprar en otras tiendas, fíjate en muchas cosas:
1. Los gastos de envío.
2. La manera de envío
3. La manera de pago
4. Si hay costes por el pago
5. Si está incluído el ivaNo es la primera vez que alguien ve un producto en una web a muy buen precio, y al sumar el iva, los gastos de envío, del reembolso, etc, le sale más caro que en otros sitios.
Otra cosa es que no es lo mismo que te lo entreguen por mensajero en tu casa en 24 horas, a que lo recibas en 6 o 7 días y lo tengas que ir a buscar a correos.
Y finalmente está la garantía. Hay tiendas que sólo dan largas ante posibles incidencias. Otras, te hacen pagar los gastos de envío si, por ejemplo, se equivocan en el pedido o te envían un producto defectuoso.
En resumen, que el precio estricto que veas publicado en una web no es el factor más importante (al menos para mi) para elegir una tienda u otra.
Y claro, yo te recomendaré Inercia ya que creo que somos los más serios. Pero esa es mi opinión.. 😉 )
10/06/2008 a las 22:43 en respuesta a: Dos preguntas muy concretas sobre ruedas y K2 Frontman #61904Carles Bial
SuperadministradorSe vende la bota del K2 Frontman/Paris suelta?
Si! http://www.inerciaonline.com/patines-en … -fatty-pro
y de ser así, se le puede poner cualquier guia UFS/USD?
Si!
Hoy he probado las que trae de serie el FR1 por asfalto mojado y ha sido una odidea :S
Ruedas nuevas o usadas? Si la rueda es muy nueva, en mojado resbala más. También influye mucho el tipo de asfalto.
-
AutorEntradas