Jose

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 271 a la 285 (de un total de 1,467)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Introducción al hockey línea #76656
    Jose
    Participante

    [quote=»TheMarsFinger»:10t4m6b5]Are you going to finish strong?

    Tradúceme por favor. Esto es algo asi como ¿Te estás preparando para ser el mejor?[/quote]

    No. «Finish strong» significa literalmente «teminar fuerte». No rendirse nunca. Hacer el sprint final al 110%. Vaciarse. Entre interrogaciones es un desafío. La traducción castiza sería: «No hay huevos…» 😀

    en respuesta a: Introducción al hockey línea #76650
    Jose
    Participante

    Bueno, comprando el equipo poco a poco no es tanto palo. Para pachanguear, con guantes y espinilleras basta. En algunas pachangas se acuerda usar todos casco.

    Respecto a mi muñeca (y no me refiero a mi hija) hoy mismo le he hecho este apaño a mis antiguos guantes, con un trozo de espuma «absorbeimpactos» canibalizada de un pantalón de moto, pegada con pegamento fusible y cinta de hockey en la zona de la palma. A ver que tal aguanta y si sirve de algo…

    [url=http://img149.imageshack.us/my.php?image=glovecloseup.jpg:2lejkoko]

    PD: gracias por preocuparte por mi lesión. Mañana vuelvo a los entrenos, veremos que tal…

    en respuesta a: Derrape paralelo #76644
    Jose
    Participante

    [quote=»marmaib»:2vddyoxk]Ayer decidí intentarlo en serio… Y hoy me duele el hombro izquierdo 🙁

    El caso es que el giro muy cerrado me sale sin problemas, bastante naturalmente, y el pie interior me derrapa, pero nada más.

    Pero ayer me puse las coderas gordas y cogí un poco más de velocidad y traté de no tener mucho miedo (difícil). Al aumentar la velocidad si que derrapé, pero me fui al suelo y apoyé la mano izquierda; la codera no me hizo falta, ni me rocé el codo. Pero el golpe me sacudió el hombro.

    En fin, no sé si seguir intentándolo, porque un moretón no me importa, pero un hombro jodido… sip Ya veremos 🙂 [/quote]

    Si flexionas el tronco, manteniendo los hombros paralelos al suelo (de forma que sólo se incline de cintura para abajo), la (posible) caída es mucho más suave y progresiva, y se distribuye por piernas, cadera/culo y codo/mano. Así el hombro no se lleva un golpe seco. No olvides calentar a conciencia el tronco y los brazos.

    en respuesta a: Introducción al hockey línea #76615
    Jose
    Participante

    Efectivamente, con muñequeras, aunque sean de las cortas, no se puede sujetar bien el palo, para hacer control de puck y tirar.

    Con lo guantes de hockey la cuestión es procurar no caer con las palmas de las manos, sino con el puño cerrado, para que el acolchado amortigüe la caída. Mi caída fue rara (en el sitio, ligeramente hacia atrás, y con la palma medio abierta), normalmente las caídas son de boca (tropezar con otro jugador), de lado (al forzar un giro o una frenada), o gran culada. Con las protecciones normales (guantes, coderas y girdle) no te sueles hacer nada, incluso nosotros los abuelos. Tras dos años jugando, al menos en mi grupo, yo he visto que lo más común es darse con el palo en las costillas o el estómago al quedarse trabado éste contra la valla o el suelo (nada serio), o golpearse el hombro o la espalda contra la valla al ir rápido a por un puck. Ambos riesgos se mitigan con un peto o una camiseta acolchada. Si se tiene mucha, mucha mala suerte, pueden pasar cosas muy feas (alguna hemos visto), pero no más de las que pueden pasar yendo por la calle…

    Como siempre, es muy rentable trabajar también la «seguridad activa» (ir muy flexionado y bien centrado, tener un buen control), además de la pasiva (protecciones).

    A mí personalmente me parece más peligroso patinar por la calle que jugar al hockey, suponiendo que haga ambas cosas a la máxima intensidad que me permite mi deteriorado físico y mi pésima técnica de patinaje, y llevando todas las protecciones 😀 D D

    Bonus video

    en respuesta a: [FRENAR] Por que no gusta frenar en taco… #76601
    Jose
    Participante

    veo que iano no se leyó este hilo en su día, ni recientemente. 😀

    En mi opinión, un patinador puede decidir quitar el taco cuando tiene capacidad para detenerse con seguridad por otros métodos, rodando a gran velocidad, en CUALQUIER pendiente, tipo de superficie, y ancho del carril disponible.

    Quitarlo para forzarse a aprender es como aprender paracaidismo sin el paracaídas de reserva. ¿Habéis oido hablar de los premios Darwin? 😈

    PD: este tema es suficientemente importante para la seguridad propia y del prójimo para que no me canse de repetirlo.

    en respuesta a: [FOTOS] Fotos de nuestros CUSTOMS FREESKATE!!! #76576
    Jose
    Participante

    Me mola el look «Gran Depresión del 2009»

    en respuesta a: Introducción al hockey línea #76568
    Jose
    Participante

    [quote=»TheMarsFinger»:13xg8qu4]¿Un golpe con el stick o una caida[/quote] Una caida sobre la muñeca con el stick agarrado. ¡Ouch! 👿

    Jose
    Participante

    ¡Vaya princesitas, que sudan colonia! Yo en mis Crossmax tengo rota la cabeza del tornillo que fija cada botín, lo que me impide sacarlos, y tienen el bouquet de un homeless… (lo se. es asqueroso)

    Jose
    Participante

    El remache interior del RB es más sencillo (remache normal, sin refuerzo cuadrado). Yo también hice foto, pero me salió borrosa por el Parkinson 😀 D D

    en respuesta a: Introducción al hockey línea #76526
    Jose
    Participante

    Je, je, expertos, lo que se dice expertos, tenemos uno… o ninguno. Como dice nuestro nuevo entrenador: «eso del nivel es una chorrada, lo que cuenta es el compromiso». Además, yo llevo casi dos mese en el dique seco por un golpe en la muñeca; lo mismo me paso a patinar por fuera… 😉 )

    en respuesta a: Introducción al hockey línea #76495
    Jose
    Participante

    Hola, Mars, me alegro de que sigas con el tema. ¿Dónde jugáis?

    Jose
    Participante

    [url=http://img18.imageshack.us/my.php?image=straps3ik3.jpg:dfzolg6j]

    Y de regalo, el de Rollerblade (Marathon Carbon)
    [url=http://img208.imageshack.us/my.php?image=straprbmi7.jpg:dfzolg6j]

    en respuesta a: Seba GT 4×100 #76355
    Jose
    Participante

    [quote=»oldman»:3j2xqbi2]
    Para uso urbano ,no me parecen las ruedas de 100 y una guía tan larga lo más adecuado, salvo que te dediques a moverte casi exclusivamente por carriles bici urbanos de bastantes km. en ciudades muy llanas. En este sentido, para moverse por carriles bici como los de aquí(Sevilla), es un patín muy interesante. Ahora, si te sales de los carriles ,empiezas a subir escalones, cuestas ó, te da por hacer algo un poco más bestia,pues como que no los veo.[/quote]

    Yo creo que, más que para la ciudad, está pensado para los largos, anchos y abundantes carriles bici del extrarradio de las ciudades europeas.

    en respuesta a: Seba GT 4×100 #76347
    Jose
    Participante

    Viendo el nombre que le han puesto («Gran Turismo») parece que se han inventado el segmento de «rutas largas a ritmo fuerte pero con la comodidad y la robustez de una bota de feeskate». No parece que tenga mucho sentido, por peso y posibilidades de aplicar una buena técnica (el que la tenga 😳 ) . ¿Alguien tiene línea directa con seba, o un dossier promocional para que nos explique «el conceto» de este patín? 😉

    PD: el mundo está loco: patines de freestyle basados en botas de maratón, y patines de casi-maratón basados en botas de freeskate. Sólo me queda ver patines de velocidad basados en botas de agresivo…

    en respuesta a: Seba GT 4×100 #76339
    Jose
    Participante

    Rueda grande: más velocidad, mejor absorción de irregularidades, mejor transmisión del empuje… El talón algo más alto hace que el peso se distribuya bien en el puente y hacia los metatarsos («la parte del pie que hay detrás de los dedos»). Yo tengo unos como esos y, una vez que te acostumbras (yo venía de rueda 84 en fitness y 90 en hockey), no hay problemas. Se ha hablado bastante del tema en otros posts…

Viendo 15 entradas - de la 271 a la 285 (de un total de 1,467)