Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
jali
ParticipanteYa poco más que añadir a lo que te han dicho los compañeros, pero incido en lo que dijo Yves y lo último que comentó Krys, lo que tú buscas es algo similar a un FR1, y partiendo de ahí elige el deluxe o el modelo normal.
Nota: No a todos nos gusta el botín del modelo deluxe, por eso te recomiendo que te pruebes tanto el modelo deluxe como el normal, y si te gusta más el normal, puedes pedir un custom para tener un chasis deluxe, que ese sí que merece la pena, al menos para mí.
Un saludo y mucha suerte con la elección.jali
ParticipanteCierto que quieres la opinión de patinadores que hayan probado este tipo de auriculares, pero tienes que concienciarte a la hora de usarlos, es decir, son auriculares que te aislan del sonido exterior, entonces si vas por la ciudad, por ejemplo, deberías ir escuchando el sonido de fuera, y deberías tenerlo en cuenta, por tu seguridad y por la de los demás.
Otra cosa, como dice Yves, es que hagas agresivo reduciendo tu patinaje a una zona cerrada o limitada sin peligros, en ese caso cualquier auricular cómodo y con buen sonido sería una buena opción.
Hay auriculares para escuchar el sonido ambiente, especialmente diseñados para ciudad, yo uso los de deporte adidas de sennheiser en kevlar que pasan por detrás de la oreja, aunque sé que no te interesan, pero tienes que valorar qué tipo de patinaje vas a realizar y dónde.
Ah, también muy importante valorar si vas a llevar casco, entiendo que si esa es tu elección, no vas a utilizarlo.
Un saludo.
jali
ParticipanteNelson, el creador del hilo se refería a patines de gama alta…
mfsroller, al César lo que es del César, para hacer freeride o rutas, lo suyo es calzar unos patines específicos. Es cierto que con todos los patines se puede hacer «de todo», pero al igual que Yves, también pienso que lo de no llevar botín extraible es contraproducente para esta modalidad, ya que vas a echar muchísimo en falta la comodidad de largas sesiones de rutas o al darles trote con trucos de saltos, por ejemplo. Si es para unos pocos minutillos de patinaje o en plan tranqui, con el slalom es diferente, y como te han contado, en el slalom se requiere de cierta sensibilidad y maniobrabilidad para lo cual existen los patines específicos que ya conoces.Es cierto que a veces se dan las circunstancias en las que alguien de slalom se una en ruta o hace freeride digamos «de improvisación», porque ha salido con los patines después de hacer slalom y son los que lleva calzados en ese momento, pero los que ruteamos o hacemos freeride a diario, no calzamos patines de slalom.
No es cuestión de gastarte más o menos, cada uno con su dinero puede hacer lo que más le plazca, es cuestión de la modalidad a practicar, y partiendo de ahí, que cada cual invierta en lo que le guste más, por eso lo mejor sería que te probaras varios patines de freeride de gama alta y decidas con cuál percibes mejores sensaciones, nunca hay que cerrarse a un solo modelo, porque a veces el que estéticamente te gusta no es el que mejor te queda.
Otra cosa es que estés «empecinado» con ciertos modelos sin botín y tú ya tienes en mente que esos son los patines que quieres, los de slalom, pero debes saber a qué estás expuesto si practicas otras modalidades con ellos, en este caso el freeride.
En cuanto al chasis, no hay problema, aunque los patines de slalom montan chasis más corto en determinadas tallas, podrías pedir un custom con chasis de 243mm.
Además tú mismo lo has dicho, vas a dar saltos y les vas a meter tralla, los patines de slalom no son para eso.
Un saludo.
jali
ParticipanteEso es, práctica, práctica y más práctica.
jali
ParticipanteLo siento mucho, lag, espero que te recuperes pronto.
jali
ParticipanteHombre, bajando de gama… más bien estarías subiendo, pero lo mejor es que te pruebes ambos y veas cuál te queda mejor, eso sí, en tu talla.
Un saludo.jali
ParticipanteYo cambio cuando al hacer derrapes me llevo el chasis por delante. Cuando empiezo a notar que al frenar choco la guía con el asfalto, es el momento del cambio. Siempre dejo las ruedas para chasis más cortos o para algún amigo que haga slalom.
Claro está que depende del tipo de patinaje, si frenas con taco o no derrapas y das paseos tranquilos, durarán más.jali
Participantejali
Participantejuru, te queda como powerslide raro porque el peso no lo pones en las punteras, sino en la parte trasera, entonces el patín tiende a girar en vez de frenar, de ahí que el truco esté en intentar ponerse de puntillas cuando realizas el impulso desde la flexión al estiramiento. A ver, lo de las puntillas es algo exagerado, es para que comprendáis dónde se pone el peso, en la parte delantera. Probadlo, ya veréis cómo os sale mejor.
Muy importante también supinar el pie interno, es decir, meterlo hacia adentro (ruedas hacia adentro) instantes antes de hacer el derrape.
No soy una experta en el paralelo, pero sí he practicado, y con pequeños consejos sale mucho mejor.
Por cierto, no puedo dejar de nombrar al máquina Perok, que fue quien me reveló parte de su sabiduría hace unos años para iniciarme en este derrape 😉
En cuanto llegue el buen tiempo yo también retomaré el parallel slide!
Un saludo y ¡a por ello!Para los que sepáis inglés, y para los que no también, porque es muy gráfico, aquí os dejo un vídeo explicativo estupendo. Si tenéis tiempo analizadlo con tranquilidad. Carles, te lo recomiendo, viendo el vídeo a cámara lenta y con los pasos, apreciarás cómo el patinador tiene que colocar el peso en las punteras para que se quede clavado; observa también cómo mete el pie interno.
jali
ParticipantePues sí, el peso es la leche también, pero como mejor alternativa en relación calidad-precio aún me sigue pareciendo mejor la kodak.
Eso sí, lo que no tengo claro es si este ojo de pez resistirá al agua… al ser magnético no lo veo yo muy estable en ese medio.jali
ParticipanteYo lo he llevado sin recortar hace años y recortado desde hace unos pocos también, y no hay color, si no se recorta el plástico sobrante sobresale y se deforma por la parte de la lengüeta, pero claro, es cuestión de gustos y tu forma y grosor del tobillo. Con el corte ajusta muchísimo mejor, lo recomiendo.
Un saludo.jali
ParticipanteEsta encuesta no es en absoluto objetiva, es como preguntar si todos los conductores beben alcohol. Por supuesto hay patinadores que son un peligro, igual que hay conductores que son un peligro, no se puede meter a todos en el mismo saco. También habría que preguntar a los que no patinan, ya veréis el concepto que tienen de nosotros, sobre todo la gente mayor.
jali
ParticipantePues yo sí que he visto diferencias, diferencias de los modelos de ahora en relación a los del 2010 e incluso en relación a los modelos del 2007 y 2008. De hecho yo que tengo un par de Seba FR1 modelo del 2007 y otro modelo del 2008, las diferencias del material son bastante acusables. La misma bota de plástico del 2008 es más fina y se despelucha cuando te haces un roce, algo que no pasa con la bota del 2007, de hecho mis preferidos, aunque parezca una chorrada lo que digo, son los del 2007, siendo aparentemente los mismos patines.
El pegote ese de espuma que comentas yo lo quité, porque se acabó rompiendo; no he puesto nada en su lugar y no me molesta, claro está, porque los tornillos no sobresalen. Y es curioso, pero las plantillas finitas solo las tenía en el modelo del 2008, en los Seba del 2007 ni venían. El caso es que también las quité y me puse unas plantillas normales, de estas de espuma.
Un saludo.jali
ParticipanteYa he recibido el ojo de pez y la correa de pecho.
El ojo de pez genial en cuanto a su cometido, la amplitud de imagen que ofrece, pero luego no lo veo muy seguro a la hora de ir grabando, ya que la sujeción de la lente es exclusivamente mediante un imán, y para ir en patines como que veo que en cualquier momento que lo roces con algo se puede descolgar y el ojo de pez sale despedido por ahí…La correa de cuerpo es justo lo que buscaba, una parte es similar a la que ya tenía de pierna, solo que es más larga para dar la vuelta por la espalda.
jali
ParticipanteJajajaja, pues no me ha quedado nada claro cómo se hace un FR1 mediante papiroflexia, la verdad 0_O
-
AutorEntradas