Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
jali
ParticipanteGracias por el apunte, Carles.
Krys, si yo leer leo, y me encanta, por eso digo que lo que es la apariencia, puede que no sea la misma sensación una vez probados, por eso sí que quiero esperar a las pruebas que haga la gente.
Saludos.jali
ParticipanteLa verdad es que a mí también me gustaban los Trix y de hecho creí que sería mi próximo patín, pero cada vez me parece más un lavado de cara de los KSJ que se intenta orientar al freeride y sigue siendo un patín de específico slalom por mucho que se quiera cambiar el chasis y el tamaño de rueda. Es verdad que comentáis que lleva un refuerzo de capas finalizado en carbono y que por eso le da más resistencia, pero yo lo continúo viendo endeble para mi tipo de patinaje. Habrá que ver qué resultados da con el paso del tiempo.
Saludos.jali
ParticipanteMuy bueno el vídeo, ya lo había visto, pero para mí que ésto ya estaba posteado, ¿eh? 😛
jali
ParticipanteLo de la comodidad es tan relativo… y tú tienes el problema del huesecillo sobreañadido, por lo que es mejor que estés un buen rato en tienda probándote los patines que tienes pensados y así ver cuál te va mejor.
Un saludo y mucha suerte.jali
ParticipanteA mí no me gusta aminorar en las cuestas porque no las disfruto, soy de esas locas que bajan despendoladas, pero cuando hay que ir aminorando, voy haciendo slalom, como comentabas, como los esquiadores, para acabar haciendo cuña y finalmente una frenada en powerslide. Creo que lo que tú deberías hacer es ir controlando la velocidad de modo que la bajada sea sencilla para ti, y comenzar haciendo un slalom con las piernas en A creo que te iría muy bien. Ya nos dirás. Un saludo.
jali
ParticipanteMe encantan las bajaditas, gracias por compartirlo con nosotros.
jali
ParticipanteYa que compras los seba aprovecha y compra los modelos del 2011, no del 2007. Un saludo.
jali
ParticipanteBorja posteó:
«¡Siento el retraso!
Ya esta todo encauzado para comenzar con el curso de derrapes, confirmo el calendario y el horario que ya dijimos y la diferenciacion de niveles.
– Primer y tercer domingo de cada mes sera el nivel ‘T’ para aquellos que dominen la frenada en T y quieran darle una vuelta de tuerca mas a como gastar ruedas.
– Segundo y cuarto domingo de cada mes nivel ‘X’ (haciendo alusion a las rutas X ) para los que ya dominen el powerslide (muy recomendable saber medio-hacerlo con ambas piernas).
Las clases serán siempre en Casa Mingo a las 20:00.
El precio por los dos meses es de 35 Euros, pero como promoción de apertura de temporada el primer pago seria de 25 Euros que incluyen las clases de septiembre y octubre.
Si no podéis asistir el mes completo o os viene mal, se puede ir a una clase suelta por 10 Euros.
Para formalizarlo solo teneis que rellenar la inscripción pinchando AQUI. Ponedme en observaciones si quereis el curso T o el X. En especialización poned derrapes y disponibilidad no hace falta porque los cursos son solo los domingosPrimera clase:
– 4 de septiembre nivel ‘T’
– 11 de septiembre nivel ‘X’Si teneis cualquier duda, pues preguntad sin miedo.
Nos vemos prontito!
Un saludo!»jali
ParticipanteTodo eso, a mi criterio, no hará más que retrasar tu aprendizaje además de tener que hacer un desembolso extra que como mucho aprovecharás una semana, por lo que no lo veo necesario, es como el que quiere aprender a montar en bici con las ruedas accesorias, pero los gustos son los gustos 🙂
jali
Participanteneko, no hablé de la velocidad, sino de la estabilidad, que no vas a notar mayor estabilidad con unas ruedas tan pequeñas en un chasis de 243 mm, es lo que trataba de decirte. Chasis largo mayor velocidad y estabilidad, pero menor maniobrabilidad, por lo tanto lo de la rueda detrás aunque te crea una mayor estabilidad aparente, a la hora de girar o hacer determinadas maniobras, te va a incomodar.
De todas maneras, pensaba que formulabas tus preguntas porque no lo tenías claro, y creías que alguien curtido en patinaje podría hablarte desde la experiencia, pero si lo tienes tan claro, no sé a santo de qué tanta historia, y entonces te recomiendo una última cosa: ponte tu rueda trasera y tus ruedas de 59 mm en tu chasis de 243 mm, y luego compartes con nosotros tu experiencia.
Un saludo.jali
ParticipanteLo que te va a dar mayor o menor estabilidad es el chasis, no el tamaño de rueda. Para ponerte un ejemplo, si tienes un chasis de 243 mm con ruedas de 80 mm y ese mismo chasis lo montas con ruedas de inferior tamaño, el chasis continúa teniendo la misma longitud, por lo que solo notarás realmente el cambio si montaras un chasis de 219. De todas maneras, los chasis tienen un montaje de ruedas máximo y también uno mínimo, y creo que 59 mm es un tamaño que no creo que acepte dicho chasis de 243, y si lo acepta, serán complicados los empujes y la frenada porque es muy probable que para bastantes gestos o maniobras, el chasis friccione en el suelo.
¿Hablas de montar unas ruedas de inferior tamaño pero luego le quieres añadir una rolling-star? la verdad es que me parece bastante contradictorio. En cuanto estos inventos que comentas, yo tampoco soy partidaria, el truco está en practicar, practicar, y practicar, y practicar…jali
ParticipanteYo también les daría esa nota de color que les falta 🙂
jali
ParticipanteEso ya depende de su presupuesto y de lo que te hayan costado los rodamientos. Los sellados se pueden abrir con un punzón y se limpian, pero todo depende como digo del presupuesto y las ganas de limpiar que tengamos, jejeje.
jali
ParticipanteYo creo que 100 es más para pista, pero la decisión es bastante personal en muchas ocasiones. Mira más que otra cosa el patín, de maratón o de velocidad, que son diferentes por la altura del tobillo y el acabado que conlleva mayor o menor comodidad.
Un saludo y suerte.jali
ParticipanteCasa Mingo en el paseo de la Florida, pon un maps 😉
-
AutorEntradas