Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
jali
ParticipanteYo siempre utilizo la velocidad explosiva en el arranque de una gran recta, y después voy manteniendo la velocidad y le meto doble empuje, pero para llegar a todo eso, volvemos a lo mismo, hay que practicar bastante y no empezar la casa por la ventana.
jali
ParticipanteMi vídeo preferido de derrapes.
jali
Participante¡Gracias Carles!
No veo cambios evidenciables en algunos modelos salvo las nuevas ruedas que incluye Seba.
Permaneceré atenta a los análisis que hagáis.
Un saludo.jali
ParticipanteEl vídeo que puse de los rodamientos, muestra tanto la retirada del rodamiento como la limpieza de los mismos.
Yo no suelo limpiar rodamientos, aunque sí que reconozco que tengo productos especiales de limpieza por si me da por ello.
En cuanto al cilindro que comentas es habitual, se trata del separador que va entre rodamiento y rodamiento.
Un saludo.jali
ParticipanteComo le digo yo a algún novato que viene a las rutas que me dice que voy con ventaja porque llevo ruedas de 90mm: «para tener ventaja primero hay que saber mover esas ruedas».
jali
ParticipanteEn el otro hilo de rodamientos que hay abiertos, precisamente está explicado cómo extraerlos, además tienes la representación gráfica.
Sí que puedes abollarlos si no haces palanca correctamente, lo suyo es utilizar la llave para extraer rodamientos o la máquina extractora de rodamientos, si utilizas otro artilugio, pueden existir los problemas que comentas.
Luego ya depende de la maña que cada uno se dé, pero yo no me arriesgo a hacerlo mal para cargarme alguno, llevo rodamientos de 80€.jali
ParticipanteMe encantaría! de esa manera sí que podría llegar al punto de encuentro.
jali
ParticipanteLo suyo es hacer primero unos kilometrillos para ya entrar en faena una vez estén domados, por eso te decía que yo me arriesgué y mal hecho, y aunque me salió bien, podría haberme salido mal y haberme destrozado los pies.
En cuanto a los carriles bici, precisamente aquí hay una caca de carriles bici, y 65km también son mucho para mí, pero te reunes con tu grupo cada cierto tiempo para hacer estas «locurillas» de vez en cuando.
Por lo general, lo que es habitualmente, no intento pasar de 20km porque mi espalda sufre bastante y los 20 km que has hecho para empezar con esos patines también ha sido bastante, pero si te han ido bien desde el principio, dudo que tengas problemas posteriores.
jali
ParticipanteMenuda respuesta, es como si me dices que no todo el mundo tiene una llave Allen.
Si patinas y si tienes que cambiar las ruedas y los rodamientos, hay que hacerse al menos con una llave de extracción.Una llave para rodamientos es barata y evita mala praxis en la extracción de rodamientos, otros sistemas podrían llevar a deformidades de los mismos, así como a lo que hemos visto en el vídeo y he comentado antes, la ruptura del tope del núcleo, que con el empuje que se ve en las imágenes, se lo llevan por delante.
Repito, si se quiere cuidar el material, no considero que sea esa la forma, una mala practicidad nunca debe primar sobre una buena praxis, a no ser que te dé igual cargarte la rueda porque no la vas a volver a usar, y cargarte los rodamientos por un empuje inadecuado.
jali
ParticipantePues yo no tomaría de referencia ese vídeo, porque menuda cutrez retirar rodamientos con un bolígrafo y empujar los rodamientos del lado interno al externo. Directamente así se carga el núcleo, que lleva unos topes para que el rodamiento no vaya de la parte interior a la parte exterior. Además de que el separador va como anclado mediante rosca a uno de los rodamientos, y esa no es la realidad de los patines actuales.
En cambio sí que tomaría de referencia este vídeo de limpieza de rodamientos, lo suyo es hacerlo bien con la máquina extractora de rodamientos o la llave de extracción que se muestra en el vídeo, minuto 2:20.
jali
ParticipantePues muy bien para darles la primera estrenadita.
Yo hice una locura hace unos años, y me llevé prácticamente de estreno unos FR1 con chasis 255mm al anillo ciclista, 65 km del ala.
Me salió bien de chiripa, pero podría haberme salido rana llevar patines nuevos.jali
ParticipanteCon 30km/h vas muy estable con chasis 243mm, te comenzarían a temblar los pies llegando a los 50 km/h.
Cuando sé que voy a rondar o sobrepasar los 50 km/h, siempre voy equipada con chasis 276mm que me da absoluta estabilidad.De todas maneras ese cálculo de velocidades y distancias que haces ¿lo haces con Endomondo? ¿con Runkeeper?
Los cálculos deberías hacerlos con un receptor GPS de alta sensibilidad tipo entrenamiento y no con un smartphone, porque todo parecido con la realidad puede ser pura coincidencia.Lo del impulso que comentas, todo depende de lo que estés haciendo, si estás constantemente realizando giros y trucos como en los vídeos, difícilmente se puede ver, porque estás en todo momento cambiando de velocidad para abarcar el siguiente obstáculo.
Lo de la zancada habría que verlo en una recta, pero vuelvo a repetir, me parece que estás algo obsesionado con algo que no tiene otra perspectiva que la técnica, si no tienes técnica tendrás que impulsarte más de la cuenta, te fatigarás más y te cansarás antes. Te aseguro que un patín no hace al patinador, y si cambias cierto equipamiento cuando no hay técnica, te dará igual y será un desembolso en vano.
Y poniendo un ejemplo, en unos de mis patines uso rodamientos inoxidables Powerslide ILQ 7, y ya sabes que teóricamente los rodamientos inoxidables son bastante lentos, y podría estar obsesionada con eso si no supiera manejarlos con destreza, o impulsarme, pero me siento igual de cómoda que con mis BSB Swiss en cuanto a maniobrabilidad y técnica, aunque evidentemente se aprecien las sutilezas entre unos rodamientos y otros, pero conozco bien ambas sensaciones y es algo que no me quita el sueño.
Incluso me atrevería a decir que los inoxidables que uso probablemente sean menos rápidos y precisos que los tuyos, pero tal vez una zancada mía con o sin «double push» con estos rodamientos, sean cuatro zancadas tuyas. Y por supuesto, no soy la leche en técnica, pero patinar todos los días y recibir clases avanzadas, ayuda a afianzarse en la modalidad que practico, así como a perfeccionar ciertas técnicas.
Cuando entré en este foro hace ya 6 años, lo primero que me dijeron era que practicara, practicara y practicara. A patinar no se aprende en un día, ni en dos, mis horas de aprendizaje me costó y me sigue costando cuando quiero aprender un truco nuevo. Y cuando digo horas, son horas, un montón de horas.
Desafortunadamente no siempre podemos disponer de las horas que nos harían falta, y por eso es muy relativo cuando te preguntan cuánto tiempo llevas patinando, porque depende del tiempo que le dediques, puedes llevar 5 años patinando solo los domingos, o puedes llevar tres meses patinando todos los días.
jali
ParticipanteJajaja, bueno Yves, ¿qué te va a decir el Rollerblade Team sino cosas buenas de los Rollerblade?
Como tú dices, cada uno cuenta la feria como le va en ella.Pero hay que recordar que los twister han sido siempre los patines de freeskate por excelencia.
Un saludo.
jali
ParticipantePues parece que lleva una caña bastante durilla, al menos en apariencia.
jali
ParticipanteLo que no he dicho en mi comentario es que el tío es un máquina y un gran patinador, pero por algo existen patines para cada modalidad.
Es como el que se compra una moto de campo o una moto de ciudad, las dos sirven para todo, pero no quita que cada cual tenga su campo.
Un saludo.
-
AutorEntradas