Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
jali
ParticipanteBueno Carles, al menos ya sabemos la manera de solucionarlo.
Tú tranquilo, ya lo actualizasteis en su momento, pues cuando se pueda se actualiza este y ya está.
Un saludo.jali
ParticipanteLo normal sería dejar la parte desgastada en el exterior, y la parte menos gastada en el interior, de esa manera, con el empuje y los derrapes, desgastarás la parte menos gastada, para igualar todos los bordes.
Si dices que patinas raro es porque has esperado demasiado a realizar la rotación, y es una práctica que no debemos olvidar y debemos realizar a menudo, siempre que las ruedas lo necesiten.
Úsalas como las tienes hasta que se igualen todas y tengas que realizar la próxima rotación, pero no lo vuelvas a dejar tanto.
Un saludo y suerte.jali
ParticipanteComo te digo, eso te lo dice el pie, yo para los derrapes y las transiciones, voy mejor con la caña no tan apretada, porque me da maniobrabilidad, en cambio, cuando voy a hacer una gran bajada, a velocidad, me aprieto la caña. Hay momentos en los que te sentirás más cómodo de una u otra forma dependiendo lo que vayas a hacer, pero eso te lo da la experiencia de haber vivido ciertas condiciones y conocer todos los terrenos.
Atarlos y desatarlos es muy sencillo una vez ya le has pillado el truquillo, yo tardo como un minuto en calzarme y atarme ambos patines, vamos, que no tardo nada, tardo más en ajustarme las protecciones.
En las rutas cuenta más que el kilometraje en sí, la dureza de la ruta, no es lo mismo una ruta de 30 km por carril o una ciudad llana y con grandes avenidas para el patinaje, que una ruta de 30 km haciendo recorridos por una ciudad con firme abrupto y en cuesta constante, como por ejemplo es mi ciudad, Madrid.
Y por ponerte un ejemplo, una vez tuvimos unos invitados de una ciudad llana que se unieron a nuestra ruta, les dijimos que era dura, pero ellos dijeron que tenían mucho rodaje porque hacían muchos km, y a penas recorridos 10 km, ellos ya no podían más. Como digo, por ejemplo el suelo de aquí mata, por las cuestas y por los suelos, algunos complicados de patinar, desgastan las ruedas y es necesario revisarlas más a menudo.
El viernes pasado me hice 40 km y por supuesto al llegar, lo primero que hice fue rotar las ruedas, y si se pudieran rotar en ruta, mejor que mejor, pero no te vas a poner ahí a hacer filigranas… o sí, porque cuando me hice los 65 km del anillo ciclista me tocó hacer la rotación de ruedas a los 30 km.
Bueno, en cuanto a tu última duda en cuanto a la limpieza el engrase, lo que es la bota, el patín en sí y el chasis, puedes limpiarlos con un paño humedecido, le echas jabón y aclaras.
Los botines yo los meto a la lavadora pasado el tiempo, no me gusta hacerlo a menudo, la verdad, porque la esponja interna pierde su espesor.
En cuanto a los rodamientos no soy una experta en limpieza, me suele gustar aprovechar los rodamientos, pero cambiarlos cada cierto tiempo, por lo que la limpieza la realizo muy poco o directamente cambio olvidándome de los rodamientos antiguos, tengo colección por si acaso en algún momento se me ocurre limpiarlos.
Para mí lo fundamental es la máquina montadora / desmontadora de rodamientos, indispensable, diría yo.
Hay diversos productos para realizar la limpieza, hay disolventes específicos para rodamientos y luego grasa o aceite para rodamientos.
Este tuto me parece excelente para limpieza de rodamientosUn saludo.
jali
Participante+1.
Gracias Carles, investiga, sí, que a día de hoy es muy importante el tapatalk.
Yo no sé sobre el tema, me refiero a integrar inlineonline en tapatalk, si no, por supuesto ayudaría.
Un saludo.jali
ParticipantePero qué tontería lo del miedo, ni que fueran las únicas cañas del universo, yo tengo un montón de cañas de los customs que he hecho.
La caña ajusta mucho mejor si se hace el corte adecuado.
No corres riesgo de pasarte, puesto que vas probando poco a poco, primero un corte, después otro, así hasta que ajuste bien.
Un saludo.jali
ParticipanteEfectivamente, primero refuerza los tobillos, que es normal que al principio se te venzan.
Si aún a pesar de eso, con la experiencia, prefieres otro punto en la guía, moverla para adaptarla a tus necesidades es muy sencillo.
Yo como Yves, solo la muevo si se me descentra, que me ha pasado a veces practicando derrapes.
Un saludo.jali
ParticipanteEso mismo digo yo, llevo esperando mucho tiempo para que esté disponible en tapatalk, creo que hoy por hoy es un programa imprescindible para los foreros.
Un saludo y a ver si próximamente se integra en dicho programa.jali
ParticipanteOpino como Yves, al final cada uno va como le resulta más seguro y como se siente más cómodo y mejor, tampoco hay que obsesionarse pensando en cómo lo llevan los demás. Yo me refería al hecho de no cortar la circulación, me gusta cierta movilidad en el tobillo y también hago free, no como esos tíos que son dioses, pero hago mis cositas.
Yo también voy con mucha gente que patina y tienen todo tipo de patines customizados y no customizados, pero quien decide cómo quiere llevar el tobillo es uno mismo.
En cuanto a lo de revisar el material patinando todos los días tú ya verás lo que necesitan tus patines si te gusta llevarlos niquelados, yo los reviso unas dos veces por semana, hay veces que más, dependiendo de lo que haya hecho o de los km que haya recorrido, mis patines siempre están preparados para la salida del día siguiente, pero es uno mismo el que marca esas pautas, no los demás, porque cada patinador y cada patín es un mundo.
Un saludo.jali
ParticipanteOtra opción quizás es cambiarles los botines a los GT… pero visto lo visto cómo son los nuevos botines de los FR como que intentaré llevarlos como están, jajaja.
De todas maneras, no sé si a ti también te pasa, pero el ajuste de los cordones se hace muy incómodo con los GT, no sé si será por la bota más blanda o el diseño, no sé… pero el ajuste es muy complicado, al menos para mí.jali
ParticipanteA mí sí me pasa, sobre todo en caidas por abrasión y caderadas cuando no llevo la culera: «no me caigo casi nunca, voy forrada a protecciones, y hoy que no se me ocurre ponerme la culera, zasca».
jali
ParticipanteLos cordones siempre que cojan patín y caña.
En cuanto a cómo hay que apretar la caña, eso depende de la movilidad que quieras, cuando uno es nuevo, tiende a apretárselos mucho, pero con cierta destreza se prefiere más suelta, yo no la llevo apretada.
Un patín es como un coche, al menos para mí, que es mi medio de transporte, siempre me cercioro de que tendré los patines disponibles para la siguiente salida, por lo que realizo el mantenimiento o la revisión muy a menudo, en los patines va mi integridad física y aunque sea fuerte lo que voy a decir, también mi vida.
Un saludo.jali
ParticipanteQué preguntas hacéis…
Usalas cómo las tienes porque volver a como lo tenías como que es un poco complicado, por no decir imposible. Después de cierto uso realiza la rotación acorde a tu gusto o como se suele hacer en flat, realmente si realizas las rotaciones habitualmente, las ruedas nunca estarán en el mismo lugar.
Un saludo.jali
ParticipanteJajajajaja Mazius, yo solo quiero contaros mi experiencia, que no ha sido satisfactoria, la verdad, pero espero que no sea así para todos.
Sin cordones en los GT el problema que tengo es que el talón me queda algo suelto… pero supongo que lo dejaré así hasta que den un poco de sí, porque el dolor es tan desagradable que me deja el pie arrugado, y es incómodo patinar así. Cuando me quito los cordones no pasa.
Por si fuera poco, en la parte interna del pie derecho me hace rozadura… no sé cómo que me presionan más ahí, he sacado y metido el botín, pero sigue igual, a lo mejor es mi pie izquierdo, que es diferente al derecho (lo del pie arrugado, en cambio, solo me sucede en el pie derecho), jejeje.jali
ParticipanteSeguro que están bien por lo que comentan los compañeros, para mí los Powerslide Sawiss también son los que me han parecido mejores, buenos, resistentes y duraderos, aguantan un montón sin limpiar, pero no son fáciles de encontrar…
Ahora estoy probando los BSB Swiss, a ver qué tal, de momento van muy bien con las rodadas que he hecho.
Un saludo y suerte.jali
ParticipanteLos cascos de ciclista son similares a los de patinaje, de hecho van unidos y muchos se venden como adecuados para patinaje y ciclismo.
Otra cosa es que quieras otro formato tipo seta, como los que usan los skaters o los patinadores de agresivo, también los uso yo.
Un saludo. -
AutorEntradas