Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Carles Bial
SuperadministradorVaya, veo que Navi se me ha vuelto a adelantar…
El KSJ funciona perfectamente «sin caña». Pero insisto, no es un «sin caña» de verdad.
Carles Bial
SuperadministradorY en breve hablaremos del promodel de Igor… 😉 )
Carles Bial
SuperadministradorHombre,
esto de patinar mirando el suelo y no lo que se te avecina….Carles Bial
SuperadministradorBueno, esto se desviaría a otros posts que recuerdo de hace mucho tiempo del tipo:
– Se puede ir de ruta con patines de hockey?
– Se puede hacer agresivo con patines de fitness?
– Etc, etc…La respuesta es SI, pero con varios «peros».
Yo llevo en mis patines de velocidad 4x110mm y seguramente sería capaz de ir con 4 de 150mm. Ahora bien, hay un equilibrio entre altura de patín, longitud de chasis y tamaño de rueda. No sólo depende de tu habilidad como patinador, sino de tu talla de pie, por ejemplo.
Un principiante, podría enfundarse estos GT de 100 y podría circular sin muchos problemas. Pero si de repente le pones un patín con 4x80mm va a notar una gran mejora.
Mucha gente que patina por la calle no tiene muy buena base técnica (aunque sean capaces de bajar a más de 80km/h una carretera o puedan saltar un coche) y a la que se vuelve más técnico un patín, les cuesta más acostumbrarse a ellos.
Yo tenía unas guías Viper de 4×100 y anclaje a 165mm, pero eran de las más bajas del mercado. Sólo eran 6mm más altas que unas Fila de 195mm que también tenía. La diferencia en control entre ambas era impresionante.
Así que un patín pensado para gente con poca base técnica, pensado además para un uso urbano y con tanta altura, no lo recomiendo.
Es mi opinión, claro.
Carles Bial
SuperadministradorHola,
se está preparando un cursillo de monitores. Esperemos que antes del verano esté listo.Carles Bial
SuperadministradorEl patín en si no está mal pensado. El problema no está en la rueda de 100, sino que el anclaje no es de 195mm, así que la altura es muy bestia. En un patín de freeskate se busca mucha mobilidad y aunque sean rutas de muchos kilómetros en línea recta, la altura es importante. Y sobretodo teniendo en cuenta que va dirigido a un público no muy acostumbrado a usar sus tobillos, ruedas grandes y chasis largo.
Seba no ha hecho este patín, sólo ha construido el chasis. Supongo que es para dar la posibilidad a la gente de convertir sus patines en patines de maratón. Es decir, si tienes un patín con chasis desmontable, cómprate el chasis y las ruedas y podrás ir con ruedas de 100. Pero comprarse este patín tal cual viene creo que es una equivocación.
Carles Bial
Superadministradorhace tiempo vimos esas guías y descartamos traerlas a Inercia. La mayoría de motivos son los que se han dicho antes. Yo, para mis rutas urbanas bestias, llevo 4×100, y veo las botas del Seba GT muy válidas para un uso maratoniano, pero si se compara con un patín de maratón, son más altos, más pesados, menos ventilados y menos efectivos. Para un uso freeskatero-rutero bestia, 4×90 es perfecto (para mi).
Así que no acabo de verle el sentido.
Carles Bial
SuperadministradorHan de llegar en breve…
Pero, igualmente, será por ruedas! Hay la nuevas Gyro, las concrete normales, las create, matter, etc…
Carles Bial
SuperadministradorSi, se venden. Me parece recordar que el PVP era de 100€.
Carles Bial
SuperadministradorBueno, tampoco son unos patines equivocados. Son cómodos, ruedan finos y sirven de todo. Ahora bien, irías más suelto con unos de freeskate como los FR, Twister, Cell o Il Capo. En estos foros se ha hablado mucho de ellos. Así que puedes ver que opina la gente.
Carles Bial
SuperadministradorVamos a ver,
sigo pensando que las Matter son la mejor opción. Si el uso fuera muy freeskatero, cogería las Hyperformance que a mi si que me van de coña. Las Matter en los derrapajes tienen un tacto raro al que hay que acostumbrarse.Las Hyper Mach II no van mal, pero para mi gusto, no tienen buen agarre en uso intensivo.
Carles Bial
SuperadministradorP.d .En todo caso se le puede preguntar por ellos a Carles Wink ,que sabe lo suyo de patines; Por ejemplo: Carles ,¿que opinión te mereen los Soulslide?
Retomemos el hilo.. 😉 )
Bien, para mi y mi socio Matthias, los Soul Slide/The Don son unos buenos patines de fitness. O dicho de otra manera, son unos patines de fitness más manejables o dicho de otra manera, son unos patines de freeskate muy afitnesados (menuda palabreja me he inventado).
Es decir, para ir de paseo con un patín MUY cómodo y manejable, van de coña.
Ahora bien, por 250€, creo que hay mejores alternativas, tanto en fitness como freeskate. Creo que K2 se ha equivocado en este modelo y por eso no lo hemos traído a Inercia.
Ya se lo comentamos a K2 en el meeting mundial que hubo en Madrid en junio. Pero, tal y como nos dijeron: K2 va a su rollo, no mira lo que hacen los demás y, a veces acertamos y a veces no…
Carles Bial
SuperadministradorAh, he manoseado muchos patines (en mi humilde y afortunada y breve experiencia) de varias personas que rondan los 36 o 40 tacos, y en ninguno de sus rollerblade del año 95 o así he visto tornillitos de aluminio para madera como mete Powerslide en… xsjados de 185 euros, que es lo que se pagaba en esa epoca no?
Bueno, yo he tenido muchos de esos patines, no en las manos, sino en los pies. Y, bueno, si para ti lo más importante es la durabilidad de los patines, no te compres nada nuevo (ni patines, ni nada).
Mi tio, por ejemplo, tiene una moto BMW de 1960. Es un tanque que pesa como un muerto, que cuesta horrores girar, que hace mucho ruído mecánico, que vibra hasta desencajarte los huesos, pero que habiéndola usado casi a diario des de entonces, aún funciona. Ah, su chasis de acero, es muy robusto, pero prefiero el de aluminio de una moto actual, su ligereza, maniobrabilidad y finura de funcionamiento aunque me dure menos años.
Igualmente, no es correcto lo que dices del todo. Esos patines de los 90, tenían unas ruedas que en verano te duraban 4 días, que sus separadores de plástico se deformaban fácilmente y sus levas de plástico cogían holgura. Los botines tampoco eran una maravilla. También hay que decir que con la cantidad de información que hay ahora, la gente des de el primer mes de uso, hace auténticas diabluras con los patines. En los 90, ver a alguien hacer un derrapaje o bajar unas escaleras, era algo casi anecdótico.
El Fatty París es un buen patín pero tiene también muchos fallos, como todos: Los remaches de la caña cogen juego con el tiempo y no son desmontables, los tornillos del chasis sobresalen con lo que al grindar te los cargas, el cierre no es una maravilla , el chasis al tener sistema UFS no se puede mover, a parte de hacer el patín muy plano y poco eficiente para patinar correctamente. Este último comentario, es una apreciación personal sobre este patín, el cual lo considero un patín muy recomendable.
Yo tengo des de hace unos meses unos Phuzion 5 (entre otros que uso a diario) y para mi es uno de los mejores patines de fitness de la historia. Pero tiene fallos, como todos. Lo que menos me gusta es que tiene 1000 tornillos para sujetarlo todo. Eso es una ventaja ya que es muy configurable, pero hace que tengas que estar pendiente de los tornillos muy a menudo, habiéndome pasado de rosca más de uno. Por lo demás, le doy un 9.
Carles Bial
SuperadministradorBueno, oldman, de todos los patines que comentas podría enumerarte varias cosas que A MI no me gustan. Por eso, para MI un Crossmax nunca será un patín cojonudo (PARA MI).. 😉 )
No quiero parecer el abuelo del grupo explicando batallitas, pero ojalá que cuando empecé a patinar hubiera habido la misma variedad de patines «malos» como los que hay ahora. 😉 )
Carles Bial
SuperadministradorBueno, yo conozco gente que trabaja en mejorar los patines y se que su voluntad es de mejorar de verdad. Muchas veces, cambiar un simple tornillo implica tal cantidad de costos y problemas que no se puede hacer. Insisto que yo no puedo valorarlo por que no conozco tan bien el preceso.
A mi, 300€ por un patín como los de ahora, me parece barato. En el año 92, me compré mis primeros Rollerblade Macroblade. Eran unos fantásticos patines con ruedas de 72mm, rodamientos ABEC 1, chasis de plástico y botines más bien finitos. Me costaron casi 30.000 pesetas (unos 180€). 17 años más tarde, esos 180€ se tendrían que transformar en bastante más que 300€ por temas de inflación (y sino, mirad lo que costaba un piso en el 92 y ahora o que sueldos había entonces y ahora).
En fin.
-
AutorEntradas