Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
miguel
MiembroMatthias y a la derecha del todo Carles 😉
miguel
MiembroSi te sirve de algo te pongo lo que se hablo en un hilo sobre estadísticas de lesiones, pero es para el patinaje en general ( y los enlaces estan en frances)
https://www.inlineonline.com/modules.php … pic&t=2495
18/11/2007 a las 21:18 en respuesta a: [Castelldefels- BCN]Patinada Castelldefels 25-11 Sk4L y TP #41529miguel
MiembroEditado para poner titulo de post mas descriptivo sobre la patinada
miguel
MiembroEnhorabuena!!! muy bueno
Da gusto que saqueis videos asi !!!!
miguel
MiembroMuy bien Fumator, habria que publicar tus articulos en la página web. Asi siempre estarian a mano de todos 😉
miguel
MiembroUna película de culto de los años 70. Desde que la puse en You Tube han habido 7500 visitas
Roller Boogie 1979 ➡
[youtube]http://www.youtube.com/v/iyfFsxS_928[/youtube]
¿Cuando nos animamos a bailar asi y con esos modelitos? jajaja
miguel
MiembroUno muy muy bueno !!! jejeje : El equipo de Hockey sobre hielo de Florida
Florida Panthers ➡
[youtube]http://www.youtube.com/v/_QDZ2pFhji0[/youtube]
13/11/2007 a las 12:28 en respuesta a: [IFSA] Judge course in Montpellier 29 Februrary, 1-2 March #41176miguel
Miembrojajaja Buena pregunta
Soy de BCN y lo que quiero es que haya gente de fuera de BCN. Y aqui hay dos que ya dieron un poco de polemica (Navi lo sabe muy bien).
Y por que no Navi? jejejeje
13/11/2007 a las 01:36 en respuesta a: [IFSA] Judge course in Montpellier 29 Februrary, 1-2 March #41152miguel
MiembroPues anima todo el mundo que puedas !!!
Y luego nos explicais como os va la aventura en Montpellier!!!
miguel
MiembroMiraros también este hilo fijo sobre el tema de legislación
«Algo de legislación en rutas por ciudades»
Y el articulo que Laure hizo para inlineonline:
https://www.inlineonline.com/modules.php … =0&thold=0
[size=75:3byj6w8y]Desde luego vaya parrafadas que os he metido hoy[/size]
miguel
MiembroBueno , esto texto que pongo va por Jali y los que hacen rutas dentro de ciudades. Es una explicación de porque en BCN hacemos las rutas por la noche y entre semana.
Es algo que me han preguntado mucho todos estos años y sobretodo principiantes en este mundo.
Las rutas que martes y jueves son de nivel avanzado, mucho más técnicas y se va más rápido. Al ir más rápido se necesita ir por la calzada, pero también en ella hay coches. Por lo tanto hay que mirar que día y horas son las más adecuadas para hacerlo. Lo que se busca ante todo es la seguridad para hacer este tipo de rutas, es decir deportivas y con bajadas y subidas libres de coches.De día:
Se descarta hacerlas de día enseguida debido al transito y los embotellamientos.
El sábado es igual de problemático que un día entre semana, quizás menos pero lo es.
El domingo es algo distinto: Cuando menos transito hay es por la mañana y sobretodo antes de las 12 horas. Se han hecho varias bajadas de Montjuic el domingo a las 10 de la mañana pero siempre ha habido problemas con los autobuses que hay a esas horas., con lo cual la ruta se convierte en muy peligrosa. Ya sabemos que los autobuses por norma general no nos respetan. También el domingo sube demasiada gente a Montjuic para pasear y hacer deporte. Entre los meses de Abril y septiembre la situación empeora. Debido al buen tiempo hay mucha mas gente en la calle.
Por tanto la solución sería hacerlas muy pronto el domingo. Pero: ¿ quien quiere levantarse tan pronto un domingo?Por la noche:
El viernes y el sábado por la noche Barcelona se llena de gente que va de marcha. Eso hace que las calles sean aun más peligrosas y sobretodo los lugares apartados se llenan de parejitas que van y vienen, de botellones y con la consiguiente suciedad que genera. Se nota muchísimo la cantidad de coches que hay cuando alguien se aleja de la ruta de viernes de Francesc Macia y quiere hacer Montjuic. Yo no aconsejo para nada hacerlo ese dia.
Entre semana hay mucho menos coches (de lunes a jueves) y sobretodo a partir de las 22:30, que es cuando comienzas las rutas. Así la bajada se hace entre las 23:30 y medianoche con lo que el transito prácticamente es nulo.Las rutas de jueves se hacen ese día por ser el día de mas afluencia en las rutas deportivas. No tiene que dar mucho problema a la gente irse un día tarde a la cama, al día siguiente es viernes y nos podemos recuperar fácilmente el sábado. No pasa nada por ir un poco dormidos el viernes, que normalmente ya pasa. Ya sabemos que todo el mundo trabaja y/o estudia pero pensad que muchos nos estamos inútilmente delante de la televisión hasta esas horas con lo que nuestro cuerpo se acartona. Creo que el hacer ejercicio un día a la semana y a esas horas tiene muchísimos aspectos a favor que en contra (que no veo nada en contra). Hace tres años se puso una especie de norma no obligada de acabar las rutas de jueves entre las 12:30 y la una de la mañana.
Las de martes ya son otra historia. Al hacerlas en martes si que es demasiado pronto durante la semana para tener sueño en el trabajo, pero recordemos que las clases de APB también acaban tarde (a las 12). También hace tres años se hizo una serie de norma no obligada para acabar esta ruta entre las 12 y las 12:30 (incluso las especiales que empiezan antes). La ruta de martes es mucho mas técnica y rápida, por lo que se requiere menos coches. Los días de la semana con menos coches son el lunes y martes, por lo que se elige martes.
Opino que un día a la semana ya sea martes o jueves puede ser muy beneficioso para la salud de una persona. Es justo como ir a un gimnasio pero además vas con amigos.
13/11/2007 a las 00:57 en respuesta a: Paseada Patines en Cerdanyola y Carrera de exhíbición. #41132miguel
MiembroPues habian uno 120 patinadores de toda Cataluña ( aunque muchos niños)….de BCN y no velocistas solo dos ( entre ellos yo)
Mucha gente de velocidad ( casi todos ), muchos niños ( la mitad) y gente de Tarragona, Terrasa, Sabadell, El Prat, Vilafranca. Es increíble que la gente de BCN no se mueva de la ciudad ( mira que lo pusimos en dos webs..SAT y APB) 😥
La ruta de paseo fue muy lenta…tanto que los padres iban tranquilamente andando con os niños. Decidimos irnos dos personas de lado para dar una vuelta hasta bellatera, dimos toda una vuelta alrededor de las universidades de bellaterra y volvimos justo para ver las carreras. Habia para todas las modalidades, lo que pasa que el circuito era muy pequeño pero nos hicieron una buena demostración de los que es una carrera, de lo que son los relevos .
Luego la cervecita con sus tapas de rigor. 😉Un dia casi completo, solo faltabas tu 😉
miguel
MiembroSi quieres saber mas informacion sobre Quads y sabes frances mirate http://www.rollerquad.net/ , si no esperate a que alguien con Quads de por aqui te conteste….que faltan expertos de quads.
Si te los compras danos luego tus impresiones.Ah …utiliza el buscador del foro por si hay noticias sobre quads 😉
miguel
MiembroSobre reglamentos he descubierto mas información en el siguiente hilo hecho por Laure:
https://www.inlineonline.com/modules.php … 34&start=0
He estado leyendo el «Real Decreto 1428/2003» que creo es el último que dice algo al respeto y en el articulo 121 apartado 4 dice:
«4. Los que utilicen monopatines, patines o aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de zonas, vías o partes de éstas que les estén especialmente destinadas, y sólo podrán circular a paso de persona por las aceras o por las calles residenciales debidamente señalizadas con la señal regulada en el articulo 159, sin que en ningún caso se permita que sean arrastrados por otros vehícu*os. »
Yo veo dos problemas (aunque por pedir no cuesta nada).
– Por un lado el código de circulación (CC) – sección de seguridad vial (SV) no se ha actualizado para los patinadores como se hizo con los ciclistas, de forma que por ejemplo las aceras bici no se contemplan como alternativas, cuando son una alternativa real y viable.
Esto hace que no tengamos acceso a los carriles bici, cuando todos sabemos que son una alternativa.– El Ayuntamiento de Barcelona no nos ha tenido en cuenta, de forma simplemente aplica el texto para los ciclistas por la acera, pero sin tener en cuenta que los ciclistas tienen otras alternativas para circular.
Si realmente por la CC – SV se nos trata como peatones, debemos tener todos los derechos como peatones, porque TENEMOS EL DERECHO A CIRCULAR!!! Si uno quiere ir a comprar el pan en patines o andando nadie le puede decir que no.
Evidentemente por pedir, debemos pedir que se nos trate como a ciclistas, o que se nos haga un tratamiento específico, esto es: Acceso peatonal y cuando este no sea posible acceso carril bici, o ambos indistintamente.
El problema es que no estamos reconocidos para circular por los carriles bici.
O sea, no nos han tenido en cuenta a todos los niveles.
Lo minimo seria exigir ser tratados como peatones. Recordad que:
– Art 121 Apartado 1.
«1. Los peatones están obligados a transitar por la zona peatonal, salvo cuando ésta no exista o no sea practicable ; en tal caso, podrán hacerlo por el arcén o, en su defecto, por la calzada, de acuerdo con las normas que se determinan en este capítulo (articulo 49.1 del texto articulado). »– Art 121 Apartado 2.
«2. Sin embargo, aun cuando haya zona peatonal, siempre que adopte las debidas precauciones, podrá circular por el arcén o, si éste no existe o no es transitable, por la calzada:a) El que lleve algún objeto voluminoso o empuje o arrastre un vehícu*o de reducidas dimensiones que no sea de motor, si su circulación por la zona peatonal o por el arcén pudiera constituir un estorbo considerable para los demás peatones.
b) Todo grupo de peatones dirigido por una persona o que forme cortejo.
c) El impedido que transite en silla de ruedas con o sin motor, a velocidad del paso humano.
»Fijaos que como actuabamos antes al hacer las rutas era porque exigiamos un tratamiento de peaton. Al hacer las rutas en grupo y ser un grupo dirigido podiamos ir por la calzada.
Por tanto lo mínimo es exigir que se nos trate como peaton y lo máximo es pedir además acceso a los carriles bici.
Aquí teneis el link. http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2003/23514
Y otro articulo hecho tambien por Laure hace 6 años y que he recogido del antiguo foro de inlineonline:
Título: RE:NI PEATONES NI VEHÍCULOS
Autor: laure Fecha: 09/11/2001En una contestación que se hizo al foro ya hace algún tiempo di la referencia a todos los articulos de la Lei de Seguridad Vial del Código de Circulación.
Aunque la verdad es que esa documentación que pasé ya está anticuada. Nuestro club el Speed Line SBD solicitó a un bufete de abogados un estudio de la lei actual respecto a la situación del patinador en la vía publica. También les pedimos autorización para publicar un artículo en esta WEB. Pero la verdad aun no he tenido tiempo de hacerlo (Lo siento).
Solo quiero hacer unas puntualizaciones, que en un futuro os explicaré con más detalle.
1. «LOS PATINADORES NO SOMOS NI PEATONES NI VEHÍCULOS».
– Dentro de peatones se engloban las personas que empujan o estiran un pequeño vehículo. Y el patinador no empuja lleva, un vehículo.
– Como Vehículo, podemos entrar como vehículo de tracción humana, pero ¿hasta que punto somos vehículo?2. La única ley explicita es la que prohíbe a los patinadores ir por la calzada. Si podemos ir por el arzén y la acera.
3. Dada que no hay una reglamentación para nosotros, seremos una u otra cosa en función de nuestro comportamiento. Esto es:
– Si vamos despacio por la acera, seremos peatones.
– Desde el momento que nos comportamos como peatones. TODAS LAS EXCEPCIONES DE ESTOS SON APLICABLES. Si nos comportamos como peatones y la acera no esta en condiciones o vamos en grupo o cortejo PODEMOS PASAR DE FORMA EXTRAORDINARIA A LA CALZADA.
– Si vamos por carretera, dado que vamos a una velocidad similar a las bicicletas, seremos VEHÍCULOS DE TRACCIÓN HUMANA. y por tanto, PODREMOS CIRCULAR POR LA DERECHA siguiendo los reglamentación que siguien los vehículos lentos.4. Dado que ya que no existe una reglamentación, SOMOS, SEGÚN NOS COMPORTAMOS, los AGENTES DE LA LEY pueden interpretar la ley a su antojo.
Por ejemplo. Hace algunos dias salio una noticia en la que en una ciudad se habia multado a un patinador por dar positivo en un control de alcolemia. En este caso, los agentes consideraron al patinador (DENTRO DE LA CIUDAD) como un vehículo de tracción humana. Y aplicaron la nueva reglamentación que se aplica a las bicis, esto es, se les puede obligar a pasar un control alcolemia.
Si tengo tiempo os redactaré un artículo sobre ese estudio.
Un saludo.
miguel
MiembroYo tenia esto por ahí que estaba en el antiguo foro de inlineonline, ya no me acuerdo quien lo puso:
Texto oficial del Reglamento General de Circulación de las Normas sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento) (BOE 31-1-1992)
Ed. PONS. General Pardiñas, 32. 28001 MADRID. Telf 91.576.42.06.
— DEFINICIÓN —
VEHÍCULO.- Artefacto o aparato apto para circular por las vías o terrenos públicos aptos para la circulación.
CONDUCTOR.- Persona que maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo, o a cuyo cargo está un animal o animales.
PEATON.- Persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías o terrenos públicos aptos para la circulación.
Son también peatones quienes empujan o arrastran un coche de niño o de impedido o cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones, los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, y los impedidos que circulan al paso en una silla de ruedas, con o sin motor.
ARCEN.- Es la franja longitudinal afirmada contigua a la calzada, no destinada al uso de automóviles más que en circunstancias excepcionales.
CORTEJO (Diccionario de la Real Academia Española).- Conjunto de personas que forma el acompañamiento en una ceremonia.
CEREMONIA (Diccionario de la Real Academia Española).- Acción o acto exterior arreglado, por ley, estatuto o costumbre, para dar culto a las cosas divinas, o reverencia y honar a las profanas.
Co:> O sea, debeis considerar el patinar como una ceremonia de culto al cuerpo, de la cual vosotros formaís el cortejo (es coña…).
— NORMAS DE CIRCULACIÓN —
—- SEÑALIZACIÓN Y ORDENES DE AGENTES. —-
Art. 296. Las señales y órdenes de los agentes deben ser inmediatamente obedecidas por los usuarios de la vía. Tanto los agentes de la circulación, policía militar y personal de obras, que regulen la circulación, como, en su caso, las patrullas escolares, entre la puesta y la salida del sol o bajo condiciones meteorológicas que disminuyan la visibilidad, utilizarán dispositivos retrorreflectantes que permitan distinguirlos a una distancia mínima de 150 metros (143.1).
Co:> Esto implica que si nos dicen alto, debemos obedecer.
— SEGURIDAD VIAL —
—- PEATONES —-
—– CIRCULACION POR ZONAS PEATONALES. EXCEPCIONES —-
Art. 471. Los peatones están obligados a transitar por la zona peatonal, salvo cuando esta no exista o no sea practicable, en cuyo caso podrán hacerlo por el arcén, o en su defecto por la calzada (121.1).
Co:> Si Afirmamos que la zona peatonal no está en condiciones, podemos ir por la calzada (si no hay arcén)…
Art. 472. Sin embargo, aun cuando haya zona peatonal, podrá circular por el arcén o, si éste no existe o no es transitable por la calzada (121.2):
a- El que lleve algún objeto voluminoso o empuje o arrastre un vehículo de reducidas dimensiones que no sea de motor, si al hacerlo por la zona peatonal o por el arcén pudiera ser un estorbo.
b- Todo grupo de peatones dirigido por una persona o que forme cortejo.
c- El impedido que transite en silla de ruedas con o sin motor, a velocidad de paso humano.
Co:> Un grupo de patinadores forma un cortejo, y sino uno dirige (un guia)…
Art. 474. Los peatones que utilizen monopatines, patines o similares no podrán circular por la calzada, salvo en zonas a ello destinadas, y sólo podrán hacerlo a paso de persona por las aceras o por las calles residenciales señalizadas como tales, sin que en ningún caso puedan ser arrastrados por otros vehículos (121.4).
La circulación de toda clase de vehículos en ningún caso deberá efectuarse por las aceras y demás zonas peatonales (121.5).
Co:> Este es el artículo que más daño nos hace. Y se contradice con los anteriores.
– A paso de persona, significa que si ponemos a nuestro lado a Carl Lewis podemos ir a unos 36 km/h por la acera. Si es una acera con mucha gente no corrais demasiado.
– El problema es que por un lado somos peatones y por otro patinadores.
– Existe un agujero legal que podemos aprobechar. NO PODEMOS IR POR LA CALZADA. Pero una VÍA PUBLICA, tiene acera, arcén y calzada. Por tanto, no existe una normativa para PEATONES PATINADORES por el arcén y esto significa que debemos utilizar la normativa para PEATONES. Por tanto, si somos un grupo podemos ir por el arcen. En carretera, si no hay acera, PODEMOS IR POR EL ARCÉN.
– El problema es por ciudad, si miramos la definición de arcén dice que es una linea que delimita la calzada. Si la calzada de la ciudad tiene una línea, solo con que patinemos sobre la línea ya estamos patinando por el arcén.
—– CIRCULACIÓN POR LA CALZADA O ARCÉN —–
Art. 475. En todas las vías fuera de poblado, y en las travesías que no dispongan de zona para peatones, como norma general, circularán por la izquierda, pudiéndo hacer por la derecha por razones de seguridad (122.1 y 2).
Co:> Aquí teneis una justificación para ir por el arcén de la derecha.
Art. 476. En poblado podrán circular por la derecha o por la izquierda, no obstante, tanto fuera como dentro de poblado, deberán circular por su derecha los peatones que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o similares, grupos dirigidos o que formen cortejo y los impedidos en silla de ruedas, debiendo obedecer las señales u órdenes que afecten al resto de los conductores de vehículos y suyas propias (122.3 y 4).
La circulación por el arcén o por la calzada se hará con prudencia, sin entorpecer la circulación, y aproximándose lo más posible al border exterior de aquellos. Salvo que formen cortejo
Co:> O sea, que si sois un grupo de patinadores debeís ir por la derecha y respetar semaforos, stops, etc.
Art. 477. Cuando existe refugio, zona peatonal u otro espacio adecuado, ningún peatón permanecerá detenido en la calzada ni en el arcén aunque esté esperando un vehículo, y para subir a éste sólo podrá invadir la calzada cuando ya este a su altura (122.6).
Al apercibirse de las señales de los vehículos prioritarios depejarán la calzada y permanecerán en los refugios o zonas peatonales (122.7).
La circulación en las calles residenciales debidamente señalizadas se atenderá a lo dispuesto en la señal reglamentaria (122.8) .
Co:> O sea, nada de pararse en la calzada o arcén. Hay que salirse si se puede. Y nada de impedir el paso a los coches.
—– CIRCULACIÓN NOCTURNA —–
Art. 478. Fuera de poblado, entre la puesta y la salida del sol o en condiciones meteorológicas que disminuyan la visibilidad, todo peatón, cuando circule por la calzada o por el arcén, deberá ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante homologado que sea visible a 150 metros como mínimo por los que se aproximen. Los grupos dirigidos o cortejos, además, en el lado más próximo al centro de la calzada, llevarán luces de color blanco o amarillo hacia adelante y rojo hacia atrás (123).
Co:> Si vais en grupo por el arcén, necesitais llevar luces blancas, las rojas que ya llevais no bastan. -
AutorEntradas
Inlineonline Tu portal de patines y patinaje en línea con noticias, foro, mercadillo y comunidad online