Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
miguel
Miembro«Hasta donde irías por un cigarrillo? »
jajaja muy bueno
miguel
Miembro[quote=»Federiko»:nzd29azw][quote=»miguel»:nzd29azw]Yo pido un poco de moderación al utilizar ciertas palabras, digamos agresivas.[/quote]
Tambien puedes llevar el hilo a ZONA TÉCNICA AGRESIVO 😆 😆 😆
No lo tomeis a mal, es por quitar un poco de hierro al asunto, si a todos nos gusta lo mismo…… 3333ch 33ch 3333ch 33ch 3333ch 33ch
_________________ooooPATINARoooo____________________[/quote]
Muy bien, eso pido 😉
miguel
MiembroYo pido un poco de moderación al utilizar ciertas palabras, digamos agresivas.
miguel
MiembroYo he visto gente que se las ha cosido con dos trozos de tela 😉
A coser tocan 😈 y luego nos haces un articulillo en tu blog
miguel
MiembroEnhorabuena Adrian. A ver como cambian los puestos después de la battle de Barcelona de junio, esperemos que estén también ahí arriba Jon ( que recordemos ha sido el tercero en la battle de madrid) , también Roller inside, jorge Teba y Paul…..que son los cinco españoles que están ahí arriba.
miguel
Miembro[quote=»junkiebeat1″:1sqpxytk]no encontrais que lo de hacer S´s es un poco… imposible cuando el patinador no controla mucho, hay mucha vibración o sencillamente vamos por una bajada del ancho de un carril? digo, el que realmente pueda hacer Ss a gran velocidad en una cuesta angosta también puede clavarse un paralelo o meter la T hasta conseguir frenar…[/quote]
– Si el patinador no tiene nivel lo mas aconsejable es que no se meta en bajadas.
– Si sabe un poco es aconsejable que empiece a aprender las eses.
Es altamente recomendable seguir el proceso que mas arriba explico.– Si el carril es pequeño con poca bajada puede tirar de taco si todavia no ha aprendido las ESES
– si el carril es pequeño y mucha pendiente: hay que ser experto. Las eses se pueden hacer perfectamente y diría que es lo único que te frena sin gastar excesivamente las ruedas. Mirate el enlace que pongo en mi explicación sobre la bajada curiosa: en ese caso era muy estrecho pero encontramos una tecnica a medio ESES y medio girar sobre si mismo.
Aparte en bajadas estrechas y con mucha pendiente lo lógico es no ir rápido. Ahora bien si eres rico, no te importa gastar las ruedas en un par de bajadas, controlas muchisimo y quieres fardar delante una chica el powerslide es lo adecuado.– Si el suelo es rugoso y vibra pues mas de lo mismo
Por tanto los mejor es seguir la progresión tal como la explico
😉miguel
Miembro[quote=»miguel»:2su6x9g9]Me explico lo que hago…casi este post es copiado de un hilo de como frenar a gran velocidad: ( https://inlineonline.com/foros/viewtopic.php?t=616 )
Normalmente cuando bajamos en las bajadas largas de Barcelona (por ejemplo en Montjuic- BCN) adoptamos la posición de huevo y podemos llegar hasta los 60 Km/h.
El primer paso que hago para frenar es levantarme, con eso se reduce unos 15 Km/h.
El siguiente paso es comenzar a hacer eses de forma que controlas la velocidad y dejar de hacer eses cuando llegas a la velocidad adecuada. El hacer taco y T a gran velocidad lo único que haces es gastar a toda velocidad ruedas y tacos. Eso si puedes usar el taco en caso extremo, pero en grandes pendientes solo frena las eses. El derrape a gran velocidad lo desaconsejo totalmente, aparte de que te cargas las ruedas, tienes que saber muchísimo y tener gran equilibrio.Una vez llegas a unos 25 km/h o la velocidad que consideras adecuada y mas o menos que te veas capacitado para frenar, a partir de ahí puedes usar lo que sepas. Se trata de frenar definitivamente y eso lo puedes hacer con el taco, la T , derrapando según las mil formas que hay o siguiendo haciendo eses.
También puedes hacer esta técnica si vas en llano y a toda velocidad. Eso si, al hacer ESES tienes que tener en cuenta no molestar a los patinadores que tienes alrededor y tener espacio suficiente
También utilizo de vez en cuando cuña para mantener velocidad o frenar….también he visto usar y con mas efectividad la cuña pero yendo hacia atrás en bajadas.
También utilizo otra técnica de vez en cuando: Es solo hacer cuña con un pie durante un par de segundos, se avanza el pie que hace la cuña, esta pierna iría estirada y se flexiona la pierna contraria. Luego cambio de pie y hago cuña con el otro. Así no se suele gastar casi las ruedas
Encontré el año pasado la calle de mayor pendiente de Barcelona y no la pude bajar en eses, ya que era muy estrecha, apenas un metro y medio de asfalto (si había aceras).
Una chica ideo un tipo de bajada que nos fue a todos muy bien. Bajo dando vueltas sobre si misma quedando en águila por momentos. Ya se que está oscuro y se ve muy poco pero es lo que te da el móvil.http://gallery.sat.org.es/gallery/bajar/1178-1/Bajada+curiosa.avi?
Con esta técnica se puede bajar tranquilamente cualquier cuesta, eso si te acabas mareando a base de bien…..nos gano una persona que se quito los patines. 😉 [/quote]
Pues lo vuelvo a poner 😉
miguel
MiembroCuriosa presentación…
miguel
Miembro😉 Muy bueno tu artículo
miguel
MiembroMovido a FOTOS, VÍDEOS Y ENLACES FITNESS – RUTAS y puesto el enlace en los enlaces de INLINEONLINE: https://inlineonline.com/enlaces/ (y de SAT http://sat.org.es/SatLinks )
miguel
MiembroHe puesto el tag: [Madrid] delante en el titulo para que sea mas compresible.
saludos y suerte en la busqueda 😉miguel
Miembro😉
miguel
Miembro[quote=»carles»:2v2crgcs]El segundo domigo de junio.[/quote]
O sea el 14 de Junio?
miguel
Miembro[OFFTOPIC]
[quote=»La_Estela»:2y88528d]Ya aprovecho para dejaros nuestra nueva web
Tenia el blog, pero he visto que lo habeis dado de baja y he cambiado los enlaces en la web de inlineonline
miguel
MiembroPues en el calendario: https://inlineonline.com/component/optio … Itemid,40/
El año pasado estuve y estuvo la mar de bien!!!
-
AutorEntradas