¿son necesarias las clases?

Viendo 15 entradas - de la 46 a la 60 (de un total de 124)
  • Autor
    Entradas
  • #79653 Responder
    junkiebeat1
    Participante

    hay mucho talibán que con tanto pragmatismo de accesorios y clases está ayudando a que el patinaje parezca algo de unos pocos y demuestran que no tienen voluntad de que se incorpore a la vida cotidiana como es el caso de conducir, andar en bicicleta o simplemente pasear.

    #79655 Responder
    alan
    Participante

    joer, me ha gustado la teoria esa del up and down….

    si me das permiso, la aplicaré a mis niños a ver si puedo sacar algo en positivo 😀

    #79657 Responder
    Jose
    Participante

    [quote=»oldman»:30mtj6vw][quote=»carles»:30mtj6vw]

    He tenido alumnos que no vienen con la actitud correcta, es decir, con la idea de que necesitan aprender.

    Bueno, quizá esta sea la clave del asunto, más que el hecho de poseer ó no conocimientos previos sobre la materia.Ésta es la teoría del UP-DOWN ,segun la cual,cuando dos personas interactúan entre sí,se crea en la mente de cada una de ellas una expectativa psicológia acerca de cúal de las dos es más competetente(UP) y cúal la menos hábil(DOWN).Aquellos que están en UP tieden a ser hipercríticos con lo ajeno, acríticos con lo propio, impermeables a adquirir nuevos conocimientos…. vamos, que saben más que el profesor 😈 .Los que están en Down (con conocimientos previos sobre la materia,se entiende), son reflexivos ,autocríticos y permeables a nuevos tipos de conocimientos. A los primeros las clases no les serán muy útiles ,pero a los otros sí. Es como la teoría de los vasos comunicantes.
    Todo este rollo viene a cuento,por que siguiendo las teorías de Novak y Ausubel, hoy en dia se recoconoce como una de las principales fuentes de aprendizaje,los conocimientos previos que el alumno posee,la relación que establece con la nueva información y la integración de ambos.Ésto se conoce como aprendizaje significativo.Generalmente los conocimientos previos interactúan con los nuevos produciéndose reelaboraciones de las ideas y construyendo un nuevo aprendizaje.
    En resumen ,en los procesos de aprendizaje se toman como referencia los conocimientos previos que el estudiante posee,se cuestionan y confrontan con las nuevas ideas ,con el fin de conseguir enriquecer los conocimientos que son adecuados y eliminar los erróneos.
    Lo de que es difícil eliminar los vicios adquiridos en el patinaje…. pues sí. Pero ésto es algo común a cualquier vicio. 😈 😈 [/quote][/quote]

    Ahora veo de donde salen tus mapas conceptuales 😈

    #79658 Responder
    Jose
    Participante

    [quote=»oldman»:17zq82h5]cuando dos personas interactúan entre sí,se crea en la mente de cada una de ellas una expectativa psicológia acerca de cúal de las dos es más competetente(UP) y cúal la menos hábil(DOWN).Aquellos que están en UP tieden a ser hipercríticos con lo ajeno, acríticos con lo propio, impermeables a adquirir nuevos conocimientos…. vamos, que saben más que el profesor 😈 .Los que están en Down (con conocimientos previos sobre la materia,se entiende), son reflexivos ,autocríticos y permeables a nuevos tipos de conocimientos. A los primeros las clases no les serán muy útiles ,pero a los otros sí. Es como la teoría de los vasos comunicantes.[/quote]

    ¿O sea que si un Doctor Ingeniero del elitista Politécnico de París, con una preparación técnico-científica brutal y una capacidad de resolver problemas técnicos complejos archidemostrada (UP) , interactúa con un ingenieron español recién salido de la Escuela, que no saben hacer la O con un canuto, que necesita que le manden a un curso hasta para atarse los cordones y que -además- comete faltas de ortografía (DOWN), resulta que el primero es impermeable a adquirir nuevos conocimientos? ¿No será que a aquél es más difícil «dársela con queso», y necesita programas de formación relevantes y profesores competentes?

    #79659 Responder
    Jose
    Participante

    [quote=»junkiebeat1″:vxzfv5yn]hay mucho talibán que con tanto pragmatismo de accesorios y clases está ayudando a que el patinaje parezca algo de unos pocos y demuestran que no tienen voluntad de que se incorpore a la vida cotidiana como es el caso de conducir, andar en bicicleta o simplemente pasear.[/quote]

    Yo creo que ha sido completamente al revés: en EE.UU., que es de donde viene todo ese «pragmatismo de accesorios y clases», han montado toda esta parafernalia por razones puramente comerciales, para que el patinaje en línea «se incorpore a la vida cotidiana», mediante un sistema que permita a personas de todas las edades y condiciones físicas aprender a ser patinadores seguros, sin hacerse daño.

    A quienes hacen del patinaje un modo de vida eso les chirría, claro. Su filosofía del patinaje no se puede tocar (lo que, por cierto, es la definición de integrista). 😈

    #79660 Responder
    Jose
    Participante

    [quote=»oldman»:28axl791][quote=»machaca»:28axl791]
    Ahora veo de donde salen tus mapas conceptuales 😈 [/quote][/quote]

    Por cierto, he encontrado esta cita en un documento sobre el tema

    «La vocación de liderazgo mundial con que irrumpe el nuevo modelo y las prometedoras respuestas que propone para los desafíos que se plantean desde la llamada sociedad del conocimiento y de la información y desde la aplicación de los paradigmas de calidad para una mejora continua en los procesos son atractivos suficientes para considerar el cambio que propone, desde otras realidades.»

    Es difícil meter tantos términos vacíos, ambiguos y resbaladizos en un solo párrafo. Yo tendría cuidado con esta corriente, o al menos con algunos de sus seguidores. 😉

    #79661 Responder
    oldman
    Participante

    Está claro que salvo Alan nadie ha entendido la teoría de UP-DOWN( y mira que lo he intentado explicar de una forma sencilla 😀 cry: 😥 .Cualquier persona puede enseñarte algo. Pero como aquí somos los más democráticos 😈 ,por tradición histórica 😈 , los más listos,progresistas……
    Machacaca ,los de la politécnica francesa , probablemente están en posición Down y los de aquí en Up,si es que has entendido bien mi explicación, cosa que empiezo a dudar después de leer tu post. 😉

    #79662 Responder
    Jose
    Participante

    [quote=»oldman»:3jzsbe33]Está claro que salvo Alan nadie ha entendido la teoría de UP-DOWN( y mira que lo he intentado explicar de una forma sencilla 😀 cry: 😥 .Cualquier persona puede enseñarte algo. Pero como aquí somos los más democráticos 😈 ,por tradición histórica 😈 , los más listos,progresistas……
    Machacaca ,los de la politécnica francesa , probablemente están en posición Down y los de aquí en Up,si es que has entendido bien mi explicación, cosa que empiezo a dudar después de leer tu post. 😉 [/quote]

    Si es así, entonces si me encaja la teoría (sólo el ignorante NO es humilde con su conocimiento)

    #79671 Responder
    Carles Bial
    Superadministrador

    hay mucho talibán que con tanto pragmatismo de accesorios y clases está ayudando a que el patinaje parezca algo de unos pocos y demuestran que no tienen voluntad de que se incorpore a la vida cotidiana como es el caso de conducir, andar en bicicleta o simplemente pasear.

    No te acabo de entender, pero si creo que dices lo que creo, estas MUUUYYYY equivocado. La media de edad de mis alumnos (contando incluso niños) se acerca a los 40 años y más del 70% son mujeres. En muchos de estos casos, si no fuera por que han podido recibir clases, ni se habrían planteado patinar. Las clases impartidas por profesores con experiencia, en un recinto que les de seguridad, con la posibilidad que se les dejen patines antes de comprarlos, etc ha incrementado y mucho el número de patinadores.

    Con 15 o 20 años todo es muy fácil, pero con más, cada ostia duele mucho… Y al día siguiente hay que ir a trabajar… 😉 )

    #79672 Responder
    junkiebeat1
    Participante

    [quote=»carles»:36w74qt7]

    hay mucho talibán que con tanto pragmatismo de accesorios y clases está ayudando a que el patinaje parezca algo de unos pocos y demuestran que no tienen voluntad de que se incorpore a la vida cotidiana como es el caso de conducir, andar en bicicleta o simplemente pasear.

    No te acabo de entender, pero si creo que dices lo que creo, estas MUUUYYYY equivocado. La media de edad de mis alumnos (contando incluso niños) se acerca a los 40 años y más del 70% son mujeres. En muchos de estos casos, si no fuera por que han podido recibir clases, ni se habrían planteado patinar. Las clases impartidas por profesores con experiencia, en un recinto que les de seguridad, con la posibilidad que se les dejen patines antes de comprarlos, etc ha incrementado y mucho el número de patinadores.

    Con 15 o 20 años todo es muy fácil, pero con más, cada ostia duele mucho… Y al día siguiente hay que ir a trabajar… 😉 ) [/quote]

    si no fuera por vuestros esfuerzos de vender, el perfil del patinador estaría mucho más abierto.
    claro, no a todos les puedes vender un pantalón protector powerslide bajo amenaza de fractura (se rueda) o unas muñequeras para no tener lesiones irreversibles de escafoides (hawaii surf).
    Mira, yo no quiero tampoco que vosotros veais como el decathlon se come toda la clientela, pero sí que cualquiera se pase por una tienda, compre material a menos de la mitad de lo que se vende ahora y con mucha más oferta y se ponga a patinar, mejor o peor. Porqué lo veo asi? porque es exactamente cómo se mueve el ciclismo, que está tán extendido en comparación con el patinaje.
    dicho sea de otra forma: estoy convencido que el perfil de la gente que atendeis es ese que tú dices. y estoy convencido que eso es en gran medida fruto de vuestro accionar. Y creo que, al menos un poquito, el patinaje lo teneis demasiado alejado del gran público gracias a la búsquera de rentabilidad.

    #79676 Responder
    jali
    Participante

    🙄

    #79705 Responder
    TheMarsFinger
    Participante

    Junkie, hace mas el que quiere que no el que puede. Yo aprendí a jugar al tenis cuando tenía 14 años por que pagábamos la pista entre 6 y jugabamos eliminatorias. El que mas eliminaba al otro equipo mas jugaba y eso hacía que fueras más técnico y preciso en los golpes de raqueta y que ajustaras los reveses etc etc. Creo que en cierta medida los cursos son necesarios, pero vivimos en un mundo ideal, del mínimo esfuerzo, de la vida amable y sencilla, en la que debemos tomas clases de todo y para todo, simplemente por que la sociedad nos lleva por ese camino. A la gente que le digo que he aprendido lo poco que se de patinar sólo y viendo a la gente y videos, me dicen que que valor, que para cosas así se necesitan profesores. Tengo un amigo que hace auténticas virguerías con los patines, nunca ha ido a un curso y todavía me dice que lo encuentra muy necesario ¿¿¿???. Justifico y me alío con los autodidactas.

    #79716 Responder
    Carles Bial
    Superadministrador

    si no fuera por vuestros esfuerzos de vender, el perfil del patinador estaría mucho más abierto.
    claro, no a todos les puedes vender un pantalón protector powerslide bajo amenaza de fractura (se rueda) o unas muñequeras para no tener lesiones irreversibles de escafoides (hawaii surf).
    Mira, yo no quiero tampoco que vosotros veais como el decathlon se come toda la clientela, pero sí que cualquiera se pase por una tienda, compre material a menos de la mitad de lo que se vende ahora y con mucha más oferta y se ponga a patinar, mejor o peor. Porqué lo veo asi? porque es exactamente cómo se mueve el ciclismo, que está tán extendido en comparación con el patinaje.
    dicho sea de otra forma: estoy convencido que el perfil de la gente que atendeis es ese que tú dices. y estoy convencido que eso es en gran medida fruto de vuestro accionar. Y creo que, al menos un poquito, el patinaje lo teneis demasiado alejado del gran público gracias a la búsquera de rentabilidad.

    Sigo sin entenderte. A ti que te molesta que se den clases o que se fabrique un material indicado para gente menos experta? Eso te limita para patinar a tu aire?
    Sabes por que empezamos con la escuela? Por que estábamos hartos de ver a inconscientes que apenas se aguantaban sobre los patines que bajaban a toda pastilla por calles llenas de gente. Si esa persona chocaba contra alguien, nos la cargábamos todos los patinadores. Y de hecho, ha pasado ya alguna vez, que por culpa de un imbecil se ha prohibido patinar en algunas poblaciones.

    También me hace gracia que digas que tenemos el patinaje alejado del gran público… Si precísamente lo hemos acercado al gran público! Recuerdo que cuando empezó el patinaje en línea en España, todas las marcas hacían exhibiciones con 4 chavales saltando rampas y haciendo locuras. Yo pensaba que se equivocaban por que este tipo de exhibiciones no fomentaban que el patinaje se popularizara. El tiempo me ha dado la razón.

    No se junkie, a mi me da la impresión que te molesta que haya muchos patinadores. O que te molesta que los que haya sean tranquilos fitneros que dan vueltas en un parque los domingos. Yo he hecho de todo en patines, incluso cosas que no son «legales» del todo. Y he disfrutado mucho haciéndolas. Pero soy de la opinión que ojalá todo el mundo patinara.

    En cuanto a lo de los precios, no tienes ni idea de lo que hablas, lo siento.

    #79720 Responder
    junkiebeat1
    Participante

    veo que tiras al golpe bajo en lugar de la autocritica. Mira, yo sé que no es tu deber ni tu trabajo ni nadie te lo paga, pero perdona, para llenarte la boquita diciendo que llevas el patinaje al gran público (en la misma frase en la que dices que empezasteis con las clases por otros motivos mucho mas egoistas) te puedo dar un listado de pueblos cuyas alcaidías estarían encantadas de que fueseis cargados de patines de talla pequeña para dar clases abiertas a los chavalitos. En algunas, por extrañas situaciones, hasta tienen pistas de patinaje, ahora convertidas en cementerio de hojas secas.
    Con lo de los precios, yo no tengo idea, es verdad. Voy a trabajar a un laboratorio y me encuentro que las cajas descartables de gelatina termograduada traen como cierre el strap de empeine de esos powerslide que ahora cuestan el 60% del salario minimo español. Y el valor total de esa caja no pasa de 100 euros. Que seba es capaz de cambiar de fabricante 50 veces hasta encontrar una fábrica que le baje 1 céntimo de yen sin preguntar si los niños que curran ahí ya han nacido o lo hacen desde el útero.

    Hoy por hoy yo veo que el patinaje, gracias al conocimiento y la idea que se hace la gente, se divide en:

    adultos: tengo mi dinero propio ya no tengo que pagarme la letra del coche y me paseo por el retiro con las protecciones al revés y el patín del decathlon mal cerrado. Mis ganas de patinar no pasarán de aquí.

    infaltil: mamá me puso unos pesos en los pies marca fisher price, supongo que me está arrastrando hasta el lago del retiro para ahogarme en él. Mira que enterarme que mi familia es de la mafia de esta manera…

    No pensaba que ibamos a sacarle tanta punta al tema, pero tus piropos de que no quiero que haya muchos patinadores son más bien un golpe bajo digno de esa gente con la que ahora evito hablar.

    #79722 Responder
    junkiebeat1
    Participante

    [quote=»TheMarsFinger»:20znybpi]Junkie, hace mas el que quiere que no el que puede. Yo aprendí a jugar al tenis cuando tenía 14 años por que pagábamos la pista entre 6 y jugabamos eliminatorias. El que mas eliminaba al otro equipo mas jugaba y eso hacía que fueras más técnico y preciso en los golpes de raqueta y que ajustaras los reveses etc etc. Creo que en cierta medida los cursos son necesarios, pero vivimos en un mundo ideal, del mínimo esfuerzo, de la vida amable y sencilla, en la que debemos tomas clases de todo y para todo, simplemente por que la sociedad nos lleva por ese camino. A la gente que le digo que he aprendido lo poco que se de patinar sólo y viendo a la gente y videos, me dicen que que valor, que para cosas así se necesitan profesores. Tengo un amigo que hace auténticas virguerías con los patines, nunca ha ido a un curso y todavía me dice que lo encuentra muy necesario ¿¿¿???. Justifico y me alío con los autodidactas.[/quote]

    lo que no admito es que ningún profesor le robe al patinaje un sólo practicante sólo por intentar ganar él un sólo alumno.
    eso es todo.

    Y te lo digo sabiendo que tengo que lidiar con eso cuando recibo 30 mails semanales con preguntas súper técnicas que yo prefiero siempre responder en un seminario intensivo de 16hs al que a cada uno de los 15 alumnos le va a costar 300€. Así que yo sé bien que a todos nos gusta vivir de lo nuestro, ganando dinero al solecito del retiro. Y no me voy a meter en si X paga impuestos o Z dice «factura» cuando debería decir «albarán».
    Yo intentaba mencionar sólo una faceta en esta discución de si las clases son necesarias. Pero que coño, si el foro está compuesto de alumnos y profesores…

Viendo 15 entradas - de la 46 a la 60 (de un total de 124)
Respuesta a: ¿son necesarias las clases?
Tu información: