Frenar en T

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 99)
  • Autor
    Entradas
  • #30975 Responder
    jali
    Participante

    Boom, eso con cuidado y cuando te lo pida el cuerpo.
    Cuanto menos sabemos más osados somos, y te lo digo por experiencia. Casi al principio me lancé por una cuesta empinada y por poco me mato. Primero practica las eses y también la frenada en sitios llanos, y después practica en cuestas.
    Saludos.

    #31019 Responder
    rubens
    Participante

    Hola, lo estoy intentando el L y aguanto más sin que me jire el patin, aunque siempre acabo jirando , pero bueno lo importante es no desanimarse.

    #31026 Responder
    only
    Participante

    Por si sirve de ayuda, tal y como posteó Dwarf un poco atrás, en mi (corta) experiencia fue muy importante el saber mantener el equilibrio con un sólo patín. De esta manera, tienes todo el tiempo necesario para colocar el pie de arrastre (el que hace la «T») de la manera más adecuada para frenar.

    En mi caso, si freno en «T» con el pie derecho, me giro. Si en cambio pongo el izquierdo en arrastre, controlo perfectamente la frenada, agachándome bajando el centro de gravedad si es necesario, regulando la fuerza de frenada en el pie, … etc. ¿Porqué?. Pues como comentaba antes, porque estoy acostumbrado a ir con un solo pie mientras hago conos: con el derecho. Por eso cuando pongo el izquierdo en «T» no tengo problemas en girar el cuerpo lo necesario para mantener la dirección o simplemente concentrarme en la frenada.

    Un saludo!

    only

    #31033 Responder
    rubens
    Participante

    No te preocupes Boom, las mias no son demasiado inclinadas estoy también intentando aprender creo que con el tiempo saldra más o menos todo.

    #31498 Responder
    jali
    Participante

    Está claro que todo es cuestión de tiempo, porque en mi caso quién me ha visto y quién me ve… no me conozco, jejejeje.
    Saludos.

    #31665 Responder
    rubens
    Participante

    Lo mio creo que ya es cronico, no acabo de romper en esto de frenar en T en L lo hago pero con poca confianza, aunque me sale relativamente si hay gente en la ruta lo hago con el taco de freno que es lo que mejor domino, con respecto a lo patinar con un solo patin me pareze que ya se me paso el tiempo.

    #31666 Responder
    jali
    Participante

    Es cuestión de dedicarle tiempo y echarle ganas, no cuestión de edad.

    #31718 Responder
    rubens
    Participante

    De verdad que le hecho ganas de hecho dedico unas 3 horas a la semana a patinar pero hago mas travesia, quizas es que me acomode un poco y como domino mas o menos frenar con el taco y los giros lo otro lo deveria practicar más lo que dices de la edad tienes razón no tiene nada que ver ni para ese ni para el resto de los deportes.

    #31726 Responder
    jali
    Participante

    Rubens, para otros deportes sí, a mi edad no me pondría a hacer gimnasia rítmica.

    #31924 Responder
    rubens
    Participante

    Por que no

    #32083 Responder
    jali
    Participante

    Rubens, no comment 🙂

    #32091 Responder
    Naxo
    Participante

    rubens tiene razon 😮

    #32094 Responder
    rubens
    Participante

    Pues claro que si puedes practicar gimnasia ritmica, yo tengo 47 tacos, y estoy empezando con esto de los conos y alguna cosilla seguro que me sale.

    #32121 Responder
    jali
    Participante

    Hombre, no es lo mismo cultivar tu cuerpo para gimnasia rítmica, ya que para tener esa elasticidad hay que empezar de muy jovencita, no puedo ahora ponerme como si tuviera 4 años (a esas edades empiezan) a hacer unas anillas o unas barras. Si quiero coger una cinta simulando que estoy haciendo gimnasia rítmica pues sí, lo puedo hacer, pero es una simulación, no una realidad. Como si digo que quiero comenzar a practicar la natación sincronizada, ¿también me váis a decir que estoy en edad? es de risa. Otra cosa es que tanto la gimnasia rítmica como ese tipo de deportes que son impracticables a una determinada edad, los hayas practicado toda tu vida, en ese caso he visto a abuelas que tienen una elasticidad increible, pero claro, es que llevan toda la vida haciendo ese tipo de ejercicios.
    El tipo de patinaje que hacemos los que empezamos en edades maduritas y tenemos los músculos anquilosados, no es comparable al esfuerzo físico que realiza una gimnasta, por eso no debería dar lugar a la duda o a la discusión lo que digo, ya que es algo evidente. Siempre nos quedarán otro tipo de deportes, llámese esquí, tenis o baloncesto.
    Saludos.

    #32127 Responder
    lacurva
    Participante

    Lo primero que habría que plantearse es si estamos hablando de alta competición o pasar el rato. 🙄

    A mis 42 estoy empezando con el slalom, y por supuesto que me salen cosas, pero mi hijo con 10 se pone y en un momento aprende lo que a mi me cuesta meses. Pero el gustazo de hacer lo que me gusta no me lo quita nadie, no me planteo competir para nada, tampoco tendría opción, los buenos empiezan jóvenes.

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 99)
Respuesta a: Responder #30195 en Frenar en T
Tu información: