¿son necesarias las clases?

Viendo 15 entradas - de la 91 a la 105 (de un total de 124)
  • Autor
    Entradas
  • #79896 Responder
    Jose
    Participante

    [quote=»marmaib»:ykku6uzk]
    Las valoraciones generales así en abstracto, siguiendo las reglas lógicas, que no son aplicables a la persona, porque las personas no somos lógicas (por más que tratemos de encorsetarnos en rígidos esquemas, se nos salen las carnes…) no las comparto.[/quote]
    Esta afirmación carece de toda lógica… 😀

    [quote=»marmaib»:ykku6uzk]No creo que a través de un foro seamos capaces de conocer a ninguna persona de manera adecuada para valorarla (que también hay que andar con cuidado con valorar a nadie que creamos conocer bien…).[/quote]
    Solo he dicho que preferir la recompensa inmediata a la diferida es falta de madurez; no he valorado a nadie. Y sin análisis, lógica, abstracciones y generalizaciones, no veo como se puede razonar y reflexionar.

    [quote=»oldman»:ykku6uzk]
    Estoy de acuerdo con esta reflexión.La generalización es un mecanismo que utiliza nuestra mente, para ahorrarse el trabajo de comprobar para cada elemento la pertenencia del mensaje que emitimos ahorrándonos así tiempo y esfuerzo.Los mecanismos de generalización tienden a ser muy rígidos y, para resolver muchas situaciones lo que se requiere es flexibilidad. La utilización del enfoque lógico analítico para explicar la realidad ,es sólo uno de los mecanismos que tiene el cerebro para llevar a cabo esta misión; Pero hay otros igual de importantes ó, más que éste.Lo que ocurre es que tradicionalmente se le ha dado más importancia al pensamiento lineal,lógico,ordenado,concreto…… que al creativo,figurativo,intuitivo,global… .Sin embargo,algunos de los grandes genios de la humanidad han utilizado todo el potencial de su cerebro para elaborar sus teorías ó conseguir sus mejores creaciones. Por ejemplo Einstein intuyó, la teoria de la relatividad,es decir, utilizó la parte imaginativa de su cerebro-hemiferio derecho,en definitiva-, antes de traducirla a un lenguaje matemático extremadamente racional- hemiferio iz, lógico y analítico-. Y si hablamos de Leonardo da Vinci… pues no acabariamos nunca.
    Todas estas teorias tienen bastantes años-Sperry,años 60-, pero se sigue comprobando su validez hoy en dia.
    En resumen, que puede resultar interesante, ser flexible y receptivo e intentar no encasillarse en una única modalidad de procesamiento mental.[/quote]

    Las propias teorías de los hemisferios cerebrales son un modelo y una generalización. Este mismo debate es un proceso lógico en sí mismo. Tus exposiciones están cargadas de lógica. Aunque no soy capaz de exponerlo con más lógica, intuyo muchas contradicciones… 😈

    Independientemente de su estilo mental, de su modo dominante de aprendizaje y de su temperamento, la aparente facilidad con que improvisa el músico virtuoso, la jugada magistral de Michael Jordan, la genial campaña del creativo publicitario, la forma en que Nadal remonta un partido difícil, o las imposibles maniobras de un campeón de freestyle slalom… tienen detrás horas y horas de práctica. En general, las grandes estrellas, con hemisferios derechos privilegiados, son también -curiosamente- las que más trabajan/entrenan/ensayan. La magia de los procesos creativos más fructíferos (hemisferio derecho) , sólo se produce cuando previamente se ha realizado un trabajo paciente, metódico, constante, exigente (hemisferio izquierdo). Como dijo Edison -un tipo poco sospechoso de falta de creatividad- «El genio es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración.”

    (continuará)

    #79905 Responder
    Jose
    Participante

    [quote=»oldman»:bphbi550]
    El hecho de descubrir cual es nuestro hemisferio dominante reviste escaso valor si no se utiliza para mejorar nuestras potencialidades inteletuales menos desarrolladas, es decir para intentar desarrollar el hemisferio menos aprovechado.Las informaciones se adquieren ,se elaboran y se estructuran mejor en la medida en la que satisfagan las neesidades de ambos hemisferios.[/quote]

    ¿No será mejor desarrollar aquello en lo que somos mejores? Trabajar en aquello para lo que no tenemos tanta facilidad requiere esfuerzo, perseverancia, método… Y si soy creativo, intuitivo, visionario, ese «no es mi estilo», me aburro en clase… 😈

    PD: «Las informaciones se adquieren ,se elaboran y se estructuran mejor en la medida en la que satisfagan las neesidades de ambos hemisferios.» Tu hemisferio izquierdo habla tan alto que no oigo tu elogio del hemisferio derecho… 😈

    #79918 Responder
    Elfy
    Participante

    Por alusiones.. diré

    soy constante.. llevo 3 años de canto y los que me quedan..
    empecé con la fotografía hace 5 y ahi sigo aprendiendo lo q puedo pagar y lo que no buscándolo donde me dejen…

    si creo q no hay q confundir en necesitar recompensas inmediatas con que hay gente q tiene estilos de aprendizaje diferentes y que necesita otro tipo de formador..

    en mi experiencia no ha sido muy complicado pq al final como el que enseña y el que tiene q aprender hemos sido capaces de conocernos y de adaptarnos a las peculiaridades de cada uno.. hasta ahora siempre me han dicho que da gusto enseñarme (alaaaaaa ahí las flores 😛 oops:

    en fin.. q menuda disertación esta saliendo sobre el aprendizaje no????????

    #79919 Responder
    TheMarsFinger
    Participante

    [quote=»Elfy»:15ewlrdm]
    en fin.. q menuda disertación esta saliendo sobre el aprendizaje no????????[/quote]

    Pozzz zi.

    Oley, Oley, Oley, mas hockey y menos charla.

    Mis dimisferios están ya agotaos de tanto sesudo razonamiento lógico, abstracto, generalista…

    #79920 Responder
    Jose
    Participante

    [quote=»Elfy»:357tnelt]Por alusiones.. diré[/quote]
    Yo no he aludido a nadie, hablaba en abstracto

    [quote=»Elfy»:357tnelt]si creo q no hay q confundir en necesitar recompensas inmediatas con que hay gente q tiene estilos de aprendizaje diferentes y que necesita otro tipo de formador..[/quote]
    touché

    [quote=»Elfy»:357tnelt]en mi experiencia no ha sido muy complicado pq al final como el que enseña y el que tiene q aprender hemos sido capaces de conocernos y de adaptarnos a las peculiaridades de cada uno.. hasta ahora siempre me han dicho que da gusto enseñarme[/quote]
    Eso es mérito exclusivo del alumno/la alumna

    [quote=»Elfy»:357tnelt]también es cierto q los que me han tocao de «esto es así, y te lo crees y ya esta. no me preguntes» me han durao muy poco y yo a ellos menos..[/quote]Eso no es un profesor, es un dispensador de in-formación

    [quote=»Elfy»:357tnelt] en fin.. q menuda disertación esta saliendo sobre el aprendizaje no????????[/quote]el tema da para mucho

    #79921 Responder
    Elfy
    Participante

    [quote=»machaca»:38n3fnqi][quote=»Elfy»:38n3fnqi]Por alusiones.. diré[/quote]
    Yo no he aludido a nadie, hablaba en abstracto

    [quote=»Elfy»:38n3fnqi]si creo q no hay q confundir en necesitar recompensas inmediatas con que hay gente q tiene estilos de aprendizaje diferentes y que necesita otro tipo de formador..[/quote]
    touché

    [quote=»Elfy»:38n3fnqi]en mi experiencia no ha sido muy complicado pq al final como el que enseña y el que tiene q aprender hemos sido capaces de conocernos y de adaptarnos a las peculiaridades de cada uno.. hasta ahora siempre me han dicho que da gusto enseñarme[/quote]
    Eso es mérito exclusivo del alumno/la alumna

    [quote=»Elfy»:38n3fnqi]también es cierto q los que me han tocao de «esto es así, y te lo crees y ya esta. no me preguntes» me han durao muy poco y yo a ellos menos..[/quote]Eso no es un profesor, es un dispensador de in-formación

    [quote=»Elfy»:38n3fnqi] en fin.. q menuda disertación esta saliendo sobre el aprendizaje no????????[/quote]el tema da para mucho[/quote]

    oñeee y si estamos deacuerdo.. ahora por donde seguimos 😛

    #79923 Responder
    Jose
    Participante

    [quote=»TheMarsFinger»:2ewvmb2q]Oley, Oley, Oley, mas hockey y menos charla.
    [/quote]

    Charla de hockey

    #79924 Responder
    oldman
    Participante

    [quote=»machaca»:2rr9s1ys]

    Las propias teorías de los hemisferios cerebrales son un modelo y una generalización. Este mismo debate es un proceso lógico en sí mismo. Tus exposiciones están cargadas de lógica. Aunque no soy capaz de exponerlo con más lógica, intuyo muchas contradicciones… 😈

    (continuará)[/quote]
    Querido amigo Machaca ,tengo la impresión de que estás más preocupado por la defensa de tu ego , discretamente hipertrófico 😈 ,con perdón ,que con leer con atención el fondo de mis probablemente infundadas disertaciones.(Que conste, que a mí en ocasiones me pasa lo mismo con la defensa del ego 😉 ).
    Por supuesto que mi discurso tiende a ser lógico.De hecho fuí formado en la escuela escolástica-marxista.Y si lees con atención lo que he escrito, no estoy en contra ,ni de la lógica , ni del análisis , ni esfuerzo,ni…. de casi nada 😆 . No creo haberlo mencionado en ningun momento. ¿ó quizá sí 😉 ?.Sencillamente, propongo un modelo-como tu dices-, que no ha sido elaborado por mí ( ya quisiera yo… 😥 ),que puede ser útil para mucha gente. A mi me ha resultado útil ó, al menos quiero creerlo.Y por supuesto,cada uno con sus contradicciones y, que no falten por cierto.

    #79928 Responder
    Jose
    Participante

    [quote=»oldman»:3appznxf]Querido amigo Machaca ,tengo la impresión de que estás más preocupado por la defensa de tu ego , discretamente hipertrófico 😈 ,con perdón[/quote]
    😀 digamos que empapa todas mis disertaciones

    [quote=»oldman»:3appznxf] ,que con leer con atención el fondo de mis probablemente infundadas disertaciones.[/quote]
    Es lo que tiene ser mas intuitivo que analítico… 😉

    [quote=»oldman»:3appznxf]De hecho fuí formado en la escuela escolástica-marxista.[/quote] Yo lo fui en la escolástico-estoica (que sí existe)

    [quote=»oldman»:3appznxf]Y si lees con atención lo que he escrito, no estoy en contra ,ni de la lógica , ni del análisis , ni esfuerzo,ni…. de casi nada 😆 [/quote] Eso ya se ve, me cuesta horrores buscar el conflicto, lo hago de forma indirecta.

    [quote=»oldman»:3appznxf]Sencillamente, propongo un modelo-como tu dices-, que no ha sido elaborado por mí ( ya quisiera yo… 😥 ),que puede ser útil para mucha gente. A mi me ha resultado útil ó, al menos quiero creerlo.Y por supuesto,cada uno con sus contradicciones y, que no falten por cierto.[/quote] Si te ha parecido que cuestiono la utilidad del modelo, me he expresado mal. Me parece un modelo muy interesante y bastante útil, como dices.

    Por cierto, no has respondido a mi pregunta retórica de si no será mejor, desarrollar los puntos fuertes que compensar los débiles…

    #79930 Responder
    Carles Bial
    Superadministrador

    Vaya, me despisto un día y la que liáis!!! 😉 )

    soy constante.. llevo 3 años de canto y los que me quedan..
    empecé con la fotografía hace 5 y ahi sigo aprendiendo lo q puedo pagar y lo que no buscándolo donde me dejen…

    Entonces, por qué cuestionas tomar clases de patinaje???

    Si, total, para cantar sólo hay que hacer Karaoke en casa y para aprender a tirar fotos sólo hay que coger una cámara e ir probando… 😉 )

    En serio, por qué la gente no equipara a los profesores de patinaje con cualquier otro tipo de profesor?

    #79937 Responder
    Elfy
    Participante

    [quote=»carles»:3dta8awe]Vaya, me despisto un día y la que liáis!!! 😉 )

    soy constante.. llevo 3 años de canto y los que me quedan..
    empecé con la fotografía hace 5 y ahi sigo aprendiendo lo q puedo pagar y lo que no buscándolo donde me dejen…

    Entonces, por qué cuestionas tomar clases de patinaje???

    Si, total, para cantar sólo hay que hacer Karaoke en casa y para aprender a tirar fotos sólo hay que coger una cámara e ir probando… 😉 )

    En serio, por qué la gente no equipara a los profesores de patinaje con cualquier otro tipo de profesor?[/quote]

    jajajaja.. cuando he cuestionado yo las clases o los profesores??

    no no Carles.. aixo no es el que vulia dir..

    la pregunta es.. ¿son necesarias para aprender? o es como en la foto y en el canto que antes.. canta y hazlo mal q ya te daras cuenta de cuando necesitas clases (tambien dependiendo de para que quieras cantar!!) o la foto q empiezas de dominguero y un dia te picas y dices.. quiero mas!

    insisto llevo 3 semanas con los patines.. aun no se lo que quiero hacer en ellos, ahora me estoy conociendo.. voy cogiendo confianza, voy viendo las pijadas q hacen los demas.. y no tengo claro q eso sea lo q quiero hacer yo.. no lo sé .. y por eso lo de .. ¿ahora es cuando tocan las clases o mejor luego?

    no se si mi logica derecha o oizquierda ha predominado aqui 😛
    jajajj

    pero vamos q cualquier persona q dedique su tiempo a enseñar a otras (sea de lo q sea y haya o no dinero de por medio) merece mi mas sincero respeto y admiracion… creo q eso ya lo abia dicho pero me reitero 😉

    #79942 Responder
    junkiebeat1
    Participante

    [quote=»carles»:2e44dymi]Vaya, me despisto un día y la que liáis!!! 😉 )

    soy constante.. llevo 3 años de canto y los que me quedan..
    empecé con la fotografía hace 5 y ahi sigo aprendiendo lo q puedo pagar y lo que no buscándolo donde me dejen…

    Entonces, por qué cuestionas tomar clases de patinaje???

    Si, total, para cantar sólo hay que hacer Karaoke en casa y para aprender a tirar fotos sólo hay que coger una cámara e ir probando… 😉 )

    En serio, por qué la gente no equipara a los profesores de patinaje con cualquier otro tipo de profesor?[/quote]

    porque mientras no haya alumnos que quieran sumergirse en el patinaje «urbano» como te puedes sumergir en una disciplina o en un deporte, no los habrá… o es que aún no hubo una «karate kid» con un slalomero. En cualquier caso los profesores de patinaje «que abundan» ni por aquellas tienen la formación, el nivel, la experiencia, las condiciones mínimas de empatía y voluntad o sencillamente el talento para equipararse a profesores de otras disciplinas donde la competitividad no deja entrar a cualquiera.
    Vale que esto que digo es un ataque directo a varios amigos que curran de profesores de patinaje en asociaciones, parques y colegios, pero es que de verdad macho, los miro, miro tu post y creo que te has pasado 3 planetas.

    pd: edito porque parece que realmente he caido en una generalizacion no intencionada y subrayo.

    #79947 Responder
    oldman
    Participante

    [quote=»machaca»:3v662pwe]Yo lo fui en la escolástico-estoica (que sí existe)

    [/quote]
    La escuela escolástica-marxista también existe(más bien existió). ¿Recuerdas aquello de los curas comunistas allá por la década de los 70, y su curioso sistema dialéctico para expicar la realidad humana y divina,elcurso de la historia ,etc,etc?.Pues por ahí van los tiros.
    En relación con la cuestión que planteas de si no sería mejor desarrollar los puntos fuertes…. pues opino que no.Segun este planteamiento y en relación con el patinaje , a una persona que acude a una escuela y hace muy bien el giro a la derecha, y muy mal a la izq. habría que potenciar lo que hace bien ,es decir hacerle repetir cientos de veces el giro hacia la derecha y olvidarse del otro. Este ejemplo, evidentemente es una tontería ,pero se ajusta en cierta medida a lo que se plantea.
    Pensar que una persona no sirve para realizar determinada actividad , además de incierto ,es contraproducente.Y está más que demostrado, que cuando se entrenan los puntos débiles, de las personas, éstos mejoran rapidamente. Aquí el trabajo de un buen profesor es vital.
    Aunque hoy en dia ,los trabajos de Sperry están superados , fue el primero en elaborar la teoría de los hemisferios, lo que tiene un mérito enorme. Además ,Sperry era neurofisiólogo y elabora su teoría tras realizar cientos de experimentos en los que aplicó el método científico. De hecho recibió el premio Nobel de medicina por estos trabajos en 1981.
    En resumen, y siguiendo las teorías de expuestas, pienso,creo, que cuando se estimulan adecuadamente las capacidaes de los dos hemisferios cerebrales- importantísimo buenos profesores ,insisto-, las capacidades inteletuales de las personas mejoran exponencialmente.Y ésto ,por supuesto, es aplicable tanto al patinaje, como a cualquier actividad humana donde se estableza una relación dialéctica profesor-alumno.

    #79961 Responder
    Carles Bial
    Superadministrador

    te has pasado 3 planetas.

    Es a mi?¿?

    #79985 Responder
    Jose
    Participante

    [quote=»Elfy»:20d7iac9]oñeee y si estamos deacuerdo.. ahora por donde seguimos 😛 [/quote]

    ¿Por esta encuesta sobre modos de aprendizaje?

Viendo 15 entradas - de la 91 a la 105 (de un total de 124)
Respuesta a: ¿son necesarias las clases?
Tu información: