¿son necesarias las clases?

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 124)
  • Autor
    Entradas
  • #79501 Responder
    alan
    Participante

    vente a barcelona a la escola de patinatge de la estación del norte.

    eso si que es puro caviar….

    #79504 Responder
    Elfy
    Participante

    [quote=»alan»:1kyo9tu7]vente a barcelona a la escola de patinatge de la estación del norte.

    eso si que es puro caviar….[/quote]

    que sepas q voy muuuuuucho muuuuucho a Bcn… asi q.. ya te avisare jajaj 😛

    #79510 Responder
    Jose
    Participante

    [quote=»Elfy»:27us5ljr][quote=»alan»:27us5ljr]vente a barcelona a la escola de patinatge de la estación del norte.

    eso si que es puro caviar….[/quote]

    que sepas q voy muuuuuucho muuuuucho a Bcn… asi q.. ya te avisare jajaj 😛 [/quote]

    Y yo preocupándome de que te pille cerca de casa…. 😆 😆 😆

    #79511 Responder
    Elfy
    Participante

    [quote=»machaca»:1mbz5wis][quote=»Elfy»:1mbz5wis][quote=»alan»:1mbz5wis]vente a barcelona a la escola de patinatge de la estación del norte.

    eso si que es puro caviar….[/quote]

    que sepas q voy muuuuuucho muuuuucho a Bcn… asi q.. ya te avisare jajaj 😛 [/quote]

    Y yo preocupándome de que te pille cerca de casa…. 😆 😆 😆 [/quote]

    jajajajajj ajajajajaj

    gracias Machaca.. jajajaaj me estoy partiendo de la risa jajaj 😛

    pero si.. la de al lado de casa puede serme util cuando pase mas tiempo en el sitio donde duermo 😛

    besicos jaja

    #79516 Responder
    TheMarsFinger
    Participante

    Nadie habla aquí de la valoración que hacemos los autodidactas de las cosas que aprendemos a fuerza de equivocarnos. Yo comprendo que debería hacer un curso de patinaje, puesto que no tengo ni pajolera idea de patinar y hay gente del foro que me ve con cierta frecuencia y puede asegurarlo, pero cada pequeña cosa que me sale, es todo un triunfo. Además, disfruto viendo videos de cosas que luego intento hacer, estudiando como las hacen los demas.Con esto no quito merito a los cursos, que tengo clarisimo que tienen grandes ventajas, entre otras el eliminar posibles lesiones por malas caidas (de las que prefiero no hablar) o de malos hábitos pero… he sido autodidacta toda mi vida, y creo que voy a seguir siendolo…. ¿quien te asegura que el curso te lo está impartiendo alguien que sepa trasmitirte lo que sabe?. Perdonad por el rollo, pero a estas horas, sin sueño me lio que da gusto.

    #79532 Responder
    marmaib
    Participante

    [quote=»junkiebeat1″:3q58g010]no hay necesidad de darse una hostia para aprender, pero convengamos que en nuestra práctica tan humana y circunstancial una buena hostia nos puede dar varias pautas: a) no me he matado, ni siquiera me he hecho daño porque voy con protecciones, ergo le pierdo el miedo. ahora iré más suelto. b) hay algo que no he hecho bien, qué ha pasado? porqué me he caido? c) cómo puedo desinscrustar la pintura de semáforo de mis pantalones?
    […]
    Siempre al principio parece que nos llega un momento en el que no avanzamos más, estamos en un nivel basico o casi medio y ahi parece que nos hemos quedado. Es ese momento en el que habrá que empezar a salir a la calle de alguna manera, a trastabillear y salvar obstáculos aparatosamente, obstáculos cada vez mayores y con una facilidad cada vez mas evidente. Aquí hay mucho de meterse caña, de estar atento a ver qué nos cuesta, qué nos gusta, y porqué es así. […] Una cuesta va a conectar contigo mucho más que ningún profesor 🙂

    El cuerpo aprende a patinar de una sola manera, seguramente. Pero nosotros lo podemos hacer de mil distintas. Depende la actitud. […][/quote]

    Muy de acuerdo, junkie.

    También de acuerdo con que con profesor seguramente aprendes algunas técnicas antes; pero se puede aprender muchísimo y bien sin profesor… con una actitud de búsqueda-mejora y escucha del propio cuerpo (no estoy hablando de deporte de competición).

    Evidentemente, cada persona encara las cosas de una manera y no a todas nos hace falta lo mismo: hay quien necesita dirección más que otros/as, por las causas que sean.

    [quote=»TheMarsFinger»:3q58g010]…los cursos, que tengo clarisimo que tienen grandes ventajas, entre otras el eliminar posibles lesiones por malas caidas[/quote]

    Personalmente mi caída con peores consecuencias (varios desgarros alrededor del hombro y manguitos jodidos) no la hubiera evitado ningún profesor, porque estaba prácticamente parada y fue un tropiezo estúpido que cualquiera, caminando por la calle, puede tener.
    Que los profesores pueden darte pautas para caer minimizando las malas consecuencias, totalmente de acuerdo; pero hay caídas y caídas, miles de causas, y no todas se pueden prever.

    En fin, una opinión más 🙂

    #79536 Responder
    junkiebeat1
    Participante

    ayer lo hablaba con mi dentista y era lo mismo. Que tienen las cervicales destrozadas y que si, que el yoga les ayudaría muchísimo peeeero con sus horarios no hay huecos para ir a ninguna escuela de yoga. Que se puede practicar humildemente y eficientemente sin la guia de un profesor o la compañia de otros alumnos? Eso, más que una locura, parece que es ir contra las normas que dicta el mercado y una pobilidad que la gente ha dejado de barajar. Hay mucho interés económico en eso de condicionar la práctica a la enseñanza, cuando debería estar subordinada al aprendizaje. Y conste que de vez en cuando imparto cursos intensivos de 2 cosas distintas y pago cientos de euros por recibir de un profesor LO MISMO que he estudiado de distintos libros, pero bueno, cuando uno se lo toma muy en serio tiene que valorar el factor humano de un profesor experimentado. Lo que ya me parece escandaloso es ciertos dependientes que condicionan el tomar clases de patinaje a no fracturarse el coxis.

    #79553 Responder
    Jose
    Participante

    Tratándose de un hobby, sin duda cada cual plantea su aprendizaje como le da la gana, con los objetivos y expectativas que le da la gana, y al ritmo que le da la gana, incluido ser completamente autodidacta.

    No obstante, cuando se necesita que una persona adquiera un conjunto de competencias psicomotrices para desempeñar una actividad con cierto riesgo, y en un tiempo y a un coste razonable, a nadie se le ocurre usar el sistema autodidacta. Como mucho, se diseña una combinación de medios, que puede incluir el autoestudio, la práctica individual, e incluso el «aprendizaje en el puesto». Pero hay pocos medios de entrenamiento tan eficaces como un profesor. Yo no conozco ningún paracaidista ni ningún buceador autodidacta.

    Mars: exagerando un poco, entre la satisfacción de subir a una colina en solitario, y escalar un 8.000 con guía, yo me quedo con intentar lo segundo. Y cuidado con el «aprender de los errores», no vaya a ser que adquiramos «vicios» (más 😈 ) que luego es difícilísimo quitarse…

    #79561 Responder
    Eduardoritos
    Participante

    Teniendo en cuenta que hablamos de patinaje, aquí hay una cuestión importante, que es el aprendizaje infantil.

    Patinar es como andar o andar en bici, que aprendiendo de pequeño, no se olvida nunca.
    Es una cuestión de conexiones neuronales que ocurren de pequeños. Las neuronas se conectan de una manera u otra en función del ejercicio realizado, y se quedan así para toda la vida (por eso no se olvida andar en bici).

    A lo que voy, si os habéis fijado en un grupo de adultos principiantes en el patinaje, hay algunos que el segundo día ya les dan mil vueltas a los demás. Esos, seguramente, patinaron de pequeños. Poco y de forma informal probablemente, pero suficiente para que su cuerpo recuerde algunas cosas, con lo cual, tienes ganados, por lo menos, dos o tres meses de aprendizaje.

    No quiero decir que alguien que no haya patinado nunca no pueda aprender de mayor, sino que el profesor debería tener en cuenta (y supongo que lo tiene) ese hecho.

    #79587 Responder
    oldman
    Participante

    [quote=»eduardoritos»:3bv2ls8r]Teniendo en cuenta que hablamos de patinaje, aquí hay una cuestión importante, que es el aprendizaje infantil.

    Patinar es como andar o andar en bici, que aprendiendo de pequeño, no se olvida nunca.
    Es una cuestión de conexiones neuronales que ocurren de pequeños. Las neuronas se conectan de una manera u otra en función del ejercicio realizado, y se quedan así para toda la vida (por eso no se olvida andar en bici).

    A lo que voy, si os habéis fijado en un grupo de adultos principiantes en el patinaje, hay algunos que el segundo día ya les dan mil vueltas a los demás. Esos, seguramente, patinaron de pequeños. Poco y de forma informal probablemente, pero suficiente para que su cuerpo recuerde algunas cosas, con lo cual, tienes ganados, por lo menos, dos o tres meses de aprendizaje.

    No quiero decir que alguien que no haya patinado nunca no pueda aprender de mayor, sino que el profesor debería tener en cuenta (y supongo que lo tiene) ese hecho.[/quote]
    Totalmente de acuerdo. Incluso si la ultima vez que te diste una vuelta en patines fue hace 25 años sobre unos Sancheski tradicionales de correillas de cuero.

    #79591 Responder
    Elfy
    Participante

    pos yo ahi.. como experiencia aun naciente jiij estoy absolutamente deacuerdo.. no siento la inestabilidad, el cuerpo corrije algunas cosas solo.. al menos hasta ahora nadie se cree q nunca me hubiera puesto unos patines en linea.. y yo me noto q me salen cosas o de cuando patine en hielo, o en paralelo o esqui..

    efectivamente me sigue quedando muchoooooooo que aprender.. pero al menos puedo seguir a algunos que sepan sin tener q matarme jiji

    (ya puedo decir q en 2 semanas no me he caido ningun dia!!! oleeee oleeeee)

    y por cierto.. me encanta el debate q estamos teniendo jo!

    de esto tambien se aprende! 😉

    #79601 Responder
    TheMarsFinger
    Participante

    Efectivamente, siempre hay que optimizar recursos en aras del máximo rendimiento y/o la máxima seguridad.

    No le recomiendo a nadie que no reciba clases de máximo nivel si se va a jugar la vida saltando de un avión con paracaídas, o si tiene que programar una hoja de excel que calcule con variables definidas los presupuestos de una gran empresa. En estos dos casos, el rendimiento ha de ser el máximo, sin opción a errores de última hora.

    Los cursos tienen su razón de ser, en todo momento. Yo reconozco los problemas del autoaprendizaje (lo he hecho toda mi vida y lo seguiré haciendo) y reconozco también los problemas de los cursos. En el tema que nos ocupa (un hobby) me decanto por ser autodidacta. Yo no pretendo ser el mejor sobre patines, y cuando veo que hay una cosa que no me sale (o me siento inseguro, o con miedo si intento hacerlo), pues no lo hago, o intento mirar como lo hacen otros hasta que cambio de actitud. El ser autodidacta, también implica el escuchar y concentrarte en lo que sientes cuando haces cosas sobre patines, para asimilar las cosas cuando mejor te salen.

    Por otra parte, me resulta complicado organizar mi vida de manera que haya uno o varios dias a la semana que me vea obligado a no poder hacer otras cosas por tener que asistir a un curso. Todos tenemos imponderables en la familia, o en el trabajo que hacen que no podamos dedicar a los hobbys (y por ende a los cursos que mejorarían nuestras tecnicas) el tiempo que necesitamos.

    Hay que ver vaya rollitos que os meto, para al final no decir nada 😈

    #79606 Responder
    Jose
    Participante

    [quote=»TheMarsFinger»:1lo2pm83]El ser autodidacta, también implica el escuchar y concentrarte en lo que sientes cuando haces cosas sobre patines, para asimilar las cosas cuando mejor te salen. [/quote]
    Esto no veo que sea distinto en caso de tener un profesor. De hecho, el profe facilita esa interiorización del aprendizaje.

    [quote=»TheMarsFinger»:1lo2pm83]Por otra parte, me resulta complicado organizar mi vida de manera que haya uno o varios dias a la semana que me vea obligado a no poder hacer otras cosas por tener que asistir a un curso. Todos tenemos imponderables en la familia, o en el trabajo que hacen que no podamos dedicar a los hobbys (y por ende a los cursos que mejorarían nuestras tecnicas) el tiempo que necesitamos.[/quote]

    Esto sí es una justificación razonable 😀

    De todos modos, esas pachanguitas «afterhours» de los sábados sirven casi como una clase 😉 . Por cierto, este sábado no iré, porque me he tronchado la rodilla en el entreno de hoy – creo que me he hecho un esguince leve de ligamento interior interno; mañana iré al traumatólogo, a ver si no es nada serio. Esto de ser viejo es un coñazo 🙄 …

    #79621 Responder
    Carles Bial
    Superadministrador

    Teniendo en cuenta que hablamos de patinaje, aquí hay una cuestión importante, que es el aprendizaje infantil.

    Patinar es como andar o andar en bici, que aprendiendo de pequeño, no se olvida nunca.
    Es una cuestión de conexiones neuronales que ocurren de pequeños. Las neuronas se conectan de una manera u otra en función del ejercicio realizado, y se quedan así para toda la vida (por eso no se olvida andar en bici).

    A lo que voy, si os habéis fijado en un grupo de adultos principiantes en el patinaje, hay algunos que el segundo día ya les dan mil vueltas a los demás. Esos, seguramente, patinaron de pequeños. Poco y de forma informal probablemente, pero suficiente para que su cuerpo recuerde algunas cosas, con lo cual, tienes ganados, por lo menos, dos o tres meses de aprendizaje.

    No quiero decir que alguien que no haya patinado nunca no pueda aprender de mayor, sino que el profesor debería tener en cuenta (y supongo que lo tiene) ese hecho.

    Yo te doy la razón a medias. Para aprender, tanto a patinar como física cuántica, hay muchos factores que influyen en el correcto desarrollo del aprendizaje. Por ejemplo, la actitud, la paciencia, la forma física, la elasticidad, experiencias similares anteriores, etc… haber patinado de pequeño puede facilitar el aprendizaje, pero también lo puede entorpecer si se han cogido muchos vicios. He tenido alumnos que no vienen con la actitud correcta, es decir, con la idea de que necesitan aprender. Si, aunque parezca un contrasentido, muchas veces cuesta asumir que no se sabe hacer una cosa bien. «Pero oye, llevo toda mi vida patinando y hasta bajo cuestas de espaldas a un pie!!!»… Si, ok, tienes HABILIDAD con los patines, pero NO PATINAS BIEN. Siempre digo que yo podría ser profesor de mi mismo. Lo que quiero decir es que siempre hace falta la figura de una persona externa que te corrija.

    Luego es el profesor con su experiencia y conocimientos el que ha de saber como explicar, incentivar, animar, etc a cada alumno.

    Ya os digo, parece algo fácil hasta que intentas plasmar tu conocimiento por escrito. Te das cuenta que es una ciencia con mucho contenido.

    #79652 Responder
    oldman
    Participante

    [quote=»carles»:16ipuue1]

    He tenido alumnos que no vienen con la actitud correcta, es decir, con la idea de que necesitan aprender.

    [/quote]
    Bueno, quizá esta sea la clave del asunto, más que el hecho de poseer ó no conocimientos previos sobre la materia.Ésta es la teoría del UP-DOWN ,segun la cual,cuando dos personas interactúan entre sí,se crea en la mente de cada una de ellas una expectativa psicológia acerca de cúal de las dos es más competetente(UP) y cúal la menos hábil(DOWN).Aquellos que están en UP tieden a ser hipercríticos con lo ajeno, acríticos con lo propio, impermeables a adquirir nuevos conocimientos…. vamos, que saben más que el profesor 😈 .Los que están en Down (con conocimientos previos sobre la materia,se entiende), son reflexivos ,autocríticos y permeables a nuevos tipos de conocimientos. A los primeros las clases no les serán muy útiles ,pero a los otros sí. Es como la teoría de los vasos comunicantes.
    Todo este rollo viene a cuento,por que siguiendo las teorías de Novak y Ausubel, hoy en dia se recoconoce como una de las principales fuentes de aprendizaje,los conocimientos previos que el alumno posee,la relación que establece con la nueva información y la integración de ambos.Ésto se conoce como aprendizaje significativo.Generalmente los conocimientos previos interactúan con los nuevos produciéndose reelaboraciones de las ideas y construyendo un nuevo aprendizaje.
    En resumen ,en los procesos de aprendizaje se toman como referencia los conocimientos previos que el estudiante posee,se cuestionan y confrontan con las nuevas ideas ,con el fin de conseguir enriquecer los conocimientos que son adecuados y eliminar los erróneos.
    Lo de que es difícil eliminar los vicios adquiridos en el patinaje…. pues sí. Pero ésto es algo común a cualquier vicio. 😈 😈

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 124)
Respuesta a: ¿son necesarias las clases?
Tu información: