Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
oldman
ParticipantMuy bonito el reportaje . El carril bici una gozada , y que decir del paisaje que lo acompaña.La provincia de Huelva está muy ,pero que muy bien. Lo malo es que los fines de semana y en verano está atestada de Sevillanos 😕 lol:
oldman
Participant[quote=”machaca”:2d9mc5t5]No entiendo el latinajo, pero hay un viejo refrán castelllano que viene al pelo:
“Pajar viejo, cuando se prende, malo es de apagar”
(que quiere decir que cuando las personas de edad caen en un vicio, es dificil que se sustraigan de él) 😀 D D [/quote]
Traducción aproximada del latinajo : Hacia la mitad de la vida estamos en la muerte 😉
oldman
ParticipantTodavía aguantan. aunque últimamente les estoy dando un castigo considerable.He retomado con entusiasmo el tema de la velocidad( a nivel elemental of course); y es que me gusta ; no lo puedo evitar. Patinaje de velocidad = fuerza y forma( en el sentido estético de la palabra “forma”) , elementos que para algunos ( como yo), constituyen la esencia de una obra de arte verdadera . Amen.
Y por aquello de: In media vita sumus in morte ,pues no me quiero privar de algun pequeño capricho, por si acaso. 😉oldman
ParticipantQue bueno es este foro. Ya he visto los modelos que me recomendaís y coinciden bastante con lo que buscaba. En el ámbito de la velocidad Fila y Ps son marcas de garantía ??.
P.d : Joseba he decidido sacar los patines del “armario” 😆 . Total que importancia tiene un vicio inocente y sano. Si me diera por otra cosa 😉 ( no veas como se ponen las mozas por estos lares con la llegada de la primavera 😈 ).
oldman
ParticipantUn tema muy interesante. Coincido con Only totalmente; Pero cuando tenía 35 años hubiera coincidido con Jmicc( fui tardio en ésto de la paternidad por decisión propia).
Evidentemente se puede ser feliz en la vida sin tener hijos. Pero lo contrario es mucho más frecuente. De hecho , las clínicas que se dedican a tratar el tema de la infertilidad están haciendo el agosto; hay lista de espera para el tema de las adopciones ya sea de niños de aquí , de Rusia , de China…… y más que de felicidad habría que hablar de experimentar vivencias diferentes , y en ésto como en tantas otras cosas hay que vivirlo en tus propias carnes para opinar con conocimento de causa. Alegrías ,pues sí. Quebraderos de cabeza, pues ni te imaginas.oldman
ParticipantMuchas gracias Eduardoritos. Por cierto ¿ Dónde se pueden conseguir los modelos que mencionas?.
oldman
ParticipantUna pregunta: ¿ pesas ó gomas ?. Personalmente prefiero las gomas, pero es una cuestión más intuitiva que estudiada. ; Creo que la fuerza y resistencia que proporcionan es muy superior a las pesas. lo mismo son manías personales 🙄
oldman
ParticipantNo acabo de ver claro todo este asunto de la grasa: Los rodamientos deberían venir correctamente engrasados de fábrica. Es un asunto un poco raro.
oldman
ParticipantAhora que ya se puede ver la pagina de inicio del foro-muy buena por cierto- he podido localizar lo que había comentado de un patinador que hacía casi todo con unos patines con freno: http://www.skateinstructor.com/advancedskills.asp
oldman
Participant[quote=”laure”:l7yipbjf]Muy interesante. Lo de la L-Carnitina, la he visto como compuesto nutricional (también como quema grasas). Ahora con tu explicación entiendo como actua “si llegase a actuar”. Tienes razón que para que fuese útil deberia o haber un déficit de la misma debido a que se consumiese más rápidamente al hacer deporte o una mejor “activación” de las mitocondrias con un exceso de estas sustancias.
De todas formas, yo de momento prefiero no usarlo con mis corredores. Prefiero mejorar el número de mitocondrias con trabajos de resistencia aeróbica (potencia aeróbica) y la eliminación con trabajos aeróbicos generales (empezando por trabajos de capacidad aeróbica). Con estos trabajos el porcentaje de metabolismo anaeróbico bajaria y generarias menos lactato en la subida (lo pongo para ligarlo con el hilo del tema), además el exceso se eliminaria de una forma más eficiente.
Así que de momento, a nivel preventivo la solución es “entrenar más y mejor”.
NOTA: Reitero lo de perder peso para las subidas.
Gracias.[/quote]
De acuero nuevamente . Hay que entrenar más y mejor para conseguir resultados. No recomiendo el uso de sustancias coadyuvantes en la práctica deportiva.
Respecto a la otra pregunta que planteabas (mecanismo de acción de la L carnitina en lesiones cardiacas), pues desconocido hasta la fecha, a pesar de que si se conoce como actua sobre los acidos grasos de cadena larga. Lo cierto es que hay varios grupos de trabajo utilizándolo, pero con resultados contradictorios y, por supuesto, ningun estudio serio concluyente.Un saludo.
oldman
Participant[quote=”laure”:126f68pj]Oldman, cuando dices “no han demostrado ser ineficaces.” Significa que pueden ser útiles. ¿Donde podria leer sobre el tema?
La Carnitina, habia oido que se usaba para el caso de lesiones cardiacas. ¿En ese caso como actua?
Se me habia olvidado una cosa importante, durante la fase de retorno la pierna se relaja, y en ese momento también se oxigena. Por eso es importante retornar bien, intentando relajar.
Un saludo.[/quote]
He editado el post Laure ,quise decir eficaces.
Voy a intentar dar una explicación que llegue a la mayoría de la gente del foro:
Todas las sustancias que he mencionado-riboflabina, coencimaQ, y sobre todo la l-carnitina se usan en la práctica médica en algunos raros transtornos que implican déficit de las mismas; concretamente se usan en las llamadas enfermedades de las mitocondrias. Estas patologías tienen en común , la existencia de una acidosis láctica ,fatiga muscular con mínimos esfuerzos….;pues bien , por extrapolación del uso en medicina de las mismas a la práctica deportiva, se han intentado convertir en una suerte de sustancias capaces de mejorar el rendimiento físico y atenuar la fatiga . Honestamente : No hay ningun estudio científico serio que demuestre tal cosa.Ésto me recuerda a las vitaminas:El déficit de vitamina C producía el escorbuto.Hasta el siglo xvlll miles de marineros morían a causa de esta enfermedad.Pero cuando James Link intuyó la causa e hizo beber a los hombres enfermos dos naranja y un limón al dia con curación casi milagrosa de la enfermedad..La pregunta es : si la cantidad de vitamina C que consumes con la dieta es la adecuada ¿ para qué sirve tomars suplementos de la misma? . Pues probablemente pase lo mismo con la L carnitina; es decir , si tus niveles de l carnitina, coencimaQ.. son adecuados ¿sirve de algo suplementar los mismos? ❓Del otro tema que comentas ya charlaremos en otro post.
Un saludo
oldman
Participant[quote=”laure”:1ufbnggo]Un apunte: El causante de la fatiga muscular no es el lactato, sino la concentración de protones [H+] que se producen en la absorción del acido láctico al pasar a lactato en la sangre. Esto aumenta el pH (acidez) del medio celular y es lo que realmente jode.
El lactato es un producto intermedio de la reacción metabólica. Y las teorias actuales apuntan a que es absorbido por el resto de la musculatura para producir energia (ejemplo los brazos, que no trabajan tan intensamente).
Al relajar las piernas, permites que estas se reoxigenen. Con lo que combinado con un RC más bajo hace que metabolices de forma aerópica y por tanto dejes de producir lactato. Por eso te sientes mejor…
Funcionar funciona seguro, solo cambia el porque.
Lo siento, no he podido evitarlo, je, je… 🙄 [/quote]
Totalmente de acuerdo con la teoría metabólica que expone Laure.Cabe añadir que la acidosis láctica se corrige tratando la causa de base que altera la llegada de oxigeno ó su empleo en los tejidos.. En este sentido , el uso de soluciones tamponadoras a base de HCO3- ó sustancias como carnitina,tiamina,riboflabina ó coencima Q, no han demostrado ser eficaces.
oldman
ParticipantReconozco que soy un cobarde 😥 .Además soy autónomo y tengo que trabajar para ayudar a los mios. Bueno , en realidad sólo llevo freno en los moto extreme para rutear. A los Fatty se los puse por imperativo legal 😆 y por vagancia no se lo he quitado, y en los Fr1 no lo llevo. Pero insisto , para el tipo de patinaje que hago,ecléctico, por llamarlo de alguna manera, y sobre todo no pretencioso, la verdad es que el freno no me molesta demasiado.
oldman
Participantoldman
Participant¿Al señor Machaca ó al taco 😆 ?. Bueno , a lo que vamos.A mí me pasa algo parecido a lo que comentó Alpdauet: Sé frenar sin taco,práticamento no lo uso, pero cuando ruteo por determinadas zonas prefiero llevarlo. Lo considero algo parecido al mecanismo de seguridad de apertura que llevan los paracaidas: Si falla el mecanismo habitual , tienes una segunda oportunidad.
-
AuthorPosts