Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
oldman
ParticipantMal sitio has elegido para llevar una vida sana 😈 😈 . Diez años de mi juventud estudiando por aquellas tierras…. y la marcha nocturna que tiene es impresionante. De todas formas te pongo el enlace de un post antiguo, en el que se habla un poquito del tema https://inlineonline.com/foros/viewtopic … 8569#18569
Y acuérdate del dicho-no lo digo por nadie ehh!!- 😉 :
Quod natura non dat, Salamantica non prestatoldman
ParticipantSegun un estudio realizado por técnicos extranjeros, los dos servicios públicos que mejor funcionan en España, son la Agencia tributaria y la Seguridad Social ( éntiendase oficinas de la misma y no hospitales). Es curioso cuando se trata de recaudar los dineros , en este caso estatales , lo bien que funcionan las cosas 😈 .
oldman
ParticipantComparto totalmente lo que ha expuesto machaca. La mayoría de los servicios públicos tienden a ser ineficientes; están mal gestionados ; básicamente por que los que se encargan de gestionarlos , son miembros del partido de turno a los que hay que dar algún cargo como agradecimiento de los servicios prestados y, que carecen de la formación técnica necesaria. El otro dia leí en un periódico el presupuesto que tenía y el Inem ,y de su eficacia para resolver algunos de los cometidos para el que fue creado. Decía que el número de contratos que se gestionaban a través de este organismo era inferior al 10 % – estoy hablando de parados a rehubicar- , pero mantenía en plantilla a unos 20000 funcionarios a cargo del herario público, con buen respaldo sindical- de los sindicatos mejor no hablar 👿 -. cuyas funciones resultan un tanto difusas 😈 .
Para aquellos que estén interesados en el asunto, paso enlace :
http://www.elmundo.es/papel/2008/06/08/ … 13580.html
http://www.elmundo.es/papel/2008/06/08/ … 13582.htmloldman
ParticipantSe han dicho cosas interesantes. Comparto el análisis del problema que ha hecho Perpe. Desde mi punto de vista, el verdadero problema de la situación global, está en las peculiaridades de la economía Española :Una economia basada en el consumo interno y en el ladrillo, soporta my mal los periodos de crisis.Simplificando: Si los precios suben y las hipotecas se encarecen, se consume menos y se dejan de comprar casas , lo que repercute directamente en el crecimiento económico, aumento del paro y muchas más cosas.Para no salirnos mucho del tema patinero… ¿ Dónde se diseñan los patines y complementos que consumimos- fabricarse , ya sabemos todos dónde se fabrican 😈 -?. Pues en Francia, USA, Italia.. aquí nos limitamos a comprarlos , y es que falta lo de siempre: I+D.
P.d : ¡Que inventen ellos! , decía Unamuno hace casi un siglo.Pues así nos va 👿
oldman
ParticipantLa histeria de las masas estimulada por los medios( En este caso casi todos se han apuntado al pastel), como bien se ha dicho, conduce a situaciones esperpénticas.Y yo me pregunto : ¿quién responde de la angustia creada en una parte de la ciudadanía, por algunos que son capaces de casi todo con tal de conseguir aumentar las cuotas de audiencia?.La apocalipsis , el hambre….. es que hay que joders…. La mayoría de los pequeños comercios de barrio , y supermercados modestos con alimentos de sobra y sólo sacan las imagenes de las fruterias vacias de las grandes superficies.
oldman
ParticipantEn relación con los Fr1: Si queremos ser lo más objetivos posible,hay que aportar porcentajes reales.No podemos presentar lo anecdótico, como algo generalizado.Dicho de otra manera: ¿Qué tanto por ciento de FR1 han cascado tras un uso más ó menos intenso?.
Me parece que se han vendido muchos y han sido muy pocos los que se han roto.oldman
ParticipantYo he pillado dos pares de patines en Inercia, ruedas hyper, pantalones protectores.. ,y el servicio es impecable. Aquí tenemos el Mak in Line, pero la verdad ,y después de algunas cosas que se han comentado en este hilo, prefiero comprar en Inercia. Hasta ahora nunca me han fallado.
P.D : Cuándo me mandaís la camiseta que me prometisteis ???:lol: 😆 😈
oldman
Participant[quote=”Hawk”:36mdltfu]
No busques mucho que fuera parte de lo que yo escribi como no te metas en paginas en ruso no hay mucho de este modelo.
[/quote]
Claro que se ha hablado de los soulslide en el foro.Éste modelo ó similar, tiene ya unos añitos. https://inlineonline.com/foros/viewtopic … 29&start=0
oldman
ParticipantPor aquí , el personal es muy aficionado al freeskate. Los K2 soulslide se han vendido como churros(sobre todo el año pasado) . La relación calidad -precio parece muy buena. Por cierto, me parece que ya han llegado a Inercia.
oldman
ParticipantSigamos pues. Afirmo, que la posición que describe Machaca es la correcta sin lugar a dudas- el ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona(Aristóteles).Pero….. el primer problema que se encuentra el que empieza a patinar, suele ser más de tipo Psicológico ,que técnico.Básicamente estamos hablando de miedo , inseguridad…., por lo que hay que individualizar el aprendizaje, basándose en las peculiaridades de cada persona. En este sentido , puede ser más útil utilizar la posición B-R-P, que la correcta , con la idea de superar la barrera psicológica, para posteriormente ir depurando la técnica.
Por supuesto, una opinión personal.oldman
Participant[quote=”Josu”:1x2ewolm]Pues mi preferida claramente es la GUINNESS!!! 😀
A las tostadas alemanas no les acabo de coger el punto… 🙄 [/quote]Josu..Josu.. ,Has resurgido como el ave cenit de las cenizas.Pensaba que el aita te había castigado por descuidar tus obligaciones universitarias 😈 . Bueno , hablando en serio, a acabar el curso, para luego disfrutar de un verano con mucho patinaje, buenas amigas y lo que haga falta. me alegro de volverte a ver de nuevo por aquí.
oldman
ParticipantPues sí, probablemente para empezar sea mejor la posición B-R-P ya que es importante ir adquiriendo esa sensación de seguridad que te da el hecho de que eres tú el que domina al patín y no al contrario. Y precisamente con las caidas hacia atrás se suele pensar lo segundo.
oldman
ParticipantAparentemente sí, pero la tensión la deberías notar sobre los grupos musculares anteriores de muslos y piernas y por transmisión de la misma en las ruedas anteriores de los patines. Probad la posición sin patines y me contaís lo que notaís.
oldman
Participant[quote=”Dwarf”:1d8e20da]Y tan faciles que son de hacer mirad mirad
http://espormadrid.blogspot.com/2008/05 … -bici.html [/quote]
¡Qué fuerte! 😆 😆 . Baratitos si que han salido. Unos cuantas latas de pintura y arreglao.Pensaba que esta gente era un poco más seria que nosotros. 😈oldman
ParticipantLos carriles bici no son tan complicados de hacer, si cuentas con una acera sufientemente ancha y/ó aparcamiento para los coches. Es increíble lo rápido que se hace un tramo de carril bici. Aquí, ponían las vallas por la noche. De madrugada aparecían las maquinas esas que levantan acera ó asfalto; En unas horas levantaban un buen tramo ;retriraban escombros, rellenaban, pintaban y listo- 2 ó 3 dias , más si el tramo era difícil-.
Lo que verdaderamente hace falta, es voluntad de hacerlo.Un detalle importante : Hay ayuntamientos, de diferente orientación ideológica , que prohíben patinar por los carriles bici. 😥
-
AuthorPosts