Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
oldmanParticipant
[quote=”joseba”:1py3jjqj][quote=”oldman”:1py3jjqj]Ayer estuve por segunda vez en mi vida en uno de los decatlon que hay por aquí. Los twister a 164 E(quedaban pocas tallas, más bien pequeñas).
Excepto en el tema patinero, la tienda me pareció muy interesante.En lo referente a camisetas, pantalones,polares,calcetines…. tiene unos precios muy competitivos.( he leido un informe de consumer Eroski, donde hace un estudio comparativo de forros polares- The north face incluido-), y en cuanto a relación calidad -precio , los decatlon ganan por goleada).Total, que la parienta ,el niño y servidor, nos abastecimos debidamente de este tipo de material por poco dinero.[/quote]Jo, que suerte, un día de excursión !!! 😆 😆
Es adictivo, relación calidad precio salvo que quieras algo muy especializado esta muy bien, yo soy adicto, a veces voy solo a mirar…siempre cae algo.[/quote]
A la parienta le encantó;es que mira mucho por la economía doméstica 😉 ;ésto significa, que seguro que volvemos 😈
oldmanParticipantAyer estuve por segunda vez en mi vida en uno de los decatlon que hay por aquí. Los twister a 164 E(quedaban pocas tallas, más bien pequeñas).
Excepto en el tema patinero, la tienda me pareció muy interesante.En lo referente a camisetas, pantalones,polares,calcetines…. tiene unos precios muy competitivos.( he leido un informe de consumer Eroski, donde hace un estudio comparativo de forros polares- The north face incluido-), y en cuanto a relación calidad -precio , los decatlon ganan por goleada).Total, que la parienta ,el niño y servidor, nos abastecimos debidamente de este tipo de material por poco dinero.oldmanParticipant[quote=”joseba”:1ag5zime][quote=”oldman”:1ag5zime]Pues sí.Digamos que el peroneo lateral corto presenta a menudo un tendón supernumerario cuyo origen, muy variable ,está situado,ya en el tendón principal,ya en el mismo cuerpo muscular.Su modo de terminación no es menos variable .Se efectúa según los casos: 1º, en el quinto dedo ,donde toma el nombre de prolongación falángica del peroneo lateral corto.;2º ,en el cuboides;3º, en el aductor del dedo pequeño; 4º, en el quinto metatarsiano; 5º,en el cuarto metatarsiano.Todos estos fasciculos tendinosos,parecen ser formas incompletas ó atrofiadas de un musculo supernumerario, el[/b] peroneo del quinto dedo ó anterior[b],que sube algunas veces en el hombre por detrás de los peroneos laterales y se extiende de la parte media inferior del peroné al quinto dedo.
Toma rollo[/quote]Hablas como un médico, traducenos el …”rollo” 😆 😆 😆 [/quote]
Es verdad , utilicemos un lenguaje sencillo 😆 .peroneo anterior=digiti minimi brevis pedis.
A lo que vamos, este músculo aparece en los antropoides en la medida que van alcanzando la bipedestación.Su presencia , es una característica de evolución filogenética progresiva y su ausencia de regresión.( se entiende lo que significa ésto.; no?? 😈 Pues que dentro de unas decenas de miles de años,quizá millones ,todos los humanos podrán presumir de su peroneo anterior ó, más sencillamente-siguiendo las recomendaciones de Joseba-, de su “digiti minimi brevis pedis” 😉
P.d : No os comaís el coco con este hecho 😀 .La vida es así ,y estas historias sólo interesan a los que se dedican a la anatomía evolutiva.oldmanParticipantPues sí.Digamos que el peroneo lateral corto presenta a menudo un tendón supernumerario cuyo origen, muy variable ,está situado,ya en el tendón principal,ya en el mismo cuerpo muscular.Su modo de terminación no es menos variable .Se efectúa según los casos: 1º, en el quinto dedo ,donde toma el nombre de prolongación falángica del peroneo lateral corto.;2º ,en el cuboides;3º, en el aductor del dedo pequeño; 4º, en el quinto metatarsiano; 5º,en el cuarto metatarsiano.Todos estos fasciculos tendinosos,parecen ser formas incompletas ó atrofiadas de un musculo supernumerario, el[/b] peroneo del quinto dedo ó anterior[b],que sube algunas veces en el hombre por detrás de los peroneos laterales y se extiende de la parte media inferior del peroné al quinto dedo.
Toma rollooldmanParticipantCreo-con las debidas reservas ,ya que no disponemos de todos los datos clínicos y exploratorios y, esto de hacer diagnósticos por internet,`pues… 🙄 que lo que tienes se conoce actualmente como S.de estres de la tibia media, siendo la periostitis tibial la fase más avanzada de dicho síndrome.-cuando el daño de los tejidos que rodean a los tendones que se insertan en la tibia supera su capacidad de curación, lo que se traduce en un estado inflamatorio crónico).
Raramente se requiere cirugía para tratar este problema.Hay que empezar por medidas más conservadoras.
Lo que es importante es descartar una microfractura por estres de la tibia,aunque supongo que ya lo habrán hecho.oldmanParticipant[/i][/quote]
Seguro que os deja algún regalito 😈 [/quote]
No sé, no sé ….. 😈 😆 . Es que me parece ,que el”regalito” que trae el amigo no es de quita y pon. 😆
oldmanParticipantÉsta para merendar.Brutal!!:Para dos personas.
Batido de naranja y platano:
– 1/2 litro de yogur natural liquido desnatado.
-1 plátano cortado en rodajas.
-1 taza de zumo de naranja recién exprimido.
-1 cucharada de miel.
-1 cucharada de proteina de huevo en polvo(opcional).
-2 bolas de helado de vainilla.Pasar por la batidora el yogur,el plátano y el zumo de naranja. Añadir el resto de los ingredientes y volver a batir.
oldmanParticipantPues en una entrevista que he visto en you tube, dice textualmente:
Tengo pensado ir a España dentro de unos meses. La primera escala la haré en Barcelona , para intentar conocer a un chico que está promocionando el free-agresivo y hace unos custom muy chulos 😈 .La segunda será en un sitio cerca de Bilbao que también empieza por “B” para traerme una megacamiseta que me ha encantado y, de paso conocer más profundamente a esta buena gente 😈 .La última escala será en el sur, para disfrutar de un poco de sol y playa. Me parece que el sitio se llama …. Málaga; si, Málaga 😆oldmanParticipantPues yo también los pillaba. Si tenemos en cuenta que el modelo de hace dos ó más años, costaba cerca de 200 E pues…. 😉 .
Sé de varias personas que tienen los twister y, muy contentas en general.
Personalmente, opino ,que es el patín más polivalente del mercado.oldmanParticipant2ª receta: Tallarines con anchoas y beicon.
Ingredientes : Tallarines, una latita de anchoas, beicon ahumado, queso rallado.
Cocer tallarines; freir beicon; retirar del fuego; añadir anchoas cortadas a trocitos; mezlar todo; espolvorear queso rallado y gratinar.
P.d : No pasarse con el beicon, que tiene grasa de la mala. 😉
oldmanParticipant[quote=”gangstar_ victor”:2hx1gb6p]bueno, eso va al gusto, pero lo basico es esto[/quote]
Gangstar, no una cuestión de gusto gastronómico. 😉 Digamos que las proteinas de la pasta, no son de alto valor biológico, es decir,que no aportan todos los aminoácidos esenciales.
Servidor suele tomar un sólo plato -por economía de tiempo,ensuciar poco…- y ensalada variada; por eso procura que el plato vaya lo mejor equilibrado posible.Ahora, si tomas un segundo plato, no he dicho nada.oldmanParticipant[quote=”gangstar_ victor”:r6b06284]yo digo: espaguetis.
ingredientes: 100g de espaguetis x persona, sal y salsa( a elegir: carbonara, boloñesa…)
preparación: Cocer 15 minutos mas o menos en un cazo con agua hasta la mitad (por si te despistas y sale espumilla)
hacer o comprar la salsa, mucho mejor hecha, pero en este caso la hace mi abuela.
escurrir, si se desean fríos se le hecha agua fria y se escurre otra vez.
aporta hidratos de carbono, esenciales para el esfuerzo fisico. a demas estan de muerte[/quote]
Está bien 😉 .Personalmente ,le añadiría algo de proteina.( Una lata de atún en aceite-escurrido-, unos taquitos de jamón york…..).oldmanParticipant[quote=”gangstar_ victor”:3k3qpfgo]lo mejor es ir al mac donalds todas las tardes, verdad?[/quote]
Sí.Sobre todo para los dueños de esa cadena de hamburgueserías 😈 .
Bueno, despúes de una aproximación a las bases teóricas de la nutrición del deportista ,voy a centrarme en el lado prático,que al fin y al cabo es el más importante.De aquí en adelante voy a poner en este hilo-que en parte es un monólogo- 🙄 , una serie de platos con las cácterísticas b-b-b(bueno ,bonito y barato).Un desarrollo más completo de su elaboración lo podeís encontrar en cualquier libro de gastronomía.
El primero, y por votación popular(el único que ha votado ,he sido yo) 😀 es… garbanzos con espinacas ,bacalao y huevo duro.
Ingredientes : Bote de garbanzos, espinacas congeladas, algo de bacalao desmigado,medio huevo duro,material para sofrito(tomate,cebolla..).
Explicación rápida: Hacer sofrito;echar espinacas ;echar garbanzos escurridos;dejar cocer 20 minutos;echar bacalao desalado;cocer otros 10 minutos y a comer.
Propiedades : Alto poder nutritivo; aporta todos los aminoacidos esenciales; poca grasa;aporta verdura ; muy asequible económicamente.
A mí me gusta.Aunque sobre gustos…oldmanParticipantEs curioso, pero estoy de acuerdo con muchas de las cosas que se han comentado en este hilo:
– Que el tema está repetido hasta la saciedad: Cierto.
– Que cada uno debe utilizar lo que es más cómodo ,seguro y rentable para su persona: Totalmente de acuerdo.
-Que se pueden repetir los hilos , ya que pueden aparecer ideas nuevas, aplicando otros puntos de vista basados en la experiencia:Sin lugar a dudas.
-Que resulta difícil sacar temas nuevo, porque la mayoría están tratados: Es posible, pero no imposible.Una aportación nueva , interesante desde mi punto de vista es la que hace Siu en uno de sus post.Hasta ahora se había defendido la idea de que el taco era sobre todo cosa de principiantes. los expertos no lo usan. El comenta , si no me equivoco ,lo contrario.Pues en parte estoy de acuerdo : Salvo para slalom, a aquellos que les molesta el taco a la hora de girar-giros cruzados….-, rutear…..deberían practicar más 🙄 .
oldmanParticipantMe alegro que algunos hayaís encontrado interesante este esquema 😉 .
Una mínima y sencilla explicación de un punto que aparece en el mismo:Los hidratos de carbono complejos, son la principal fuente de energía con la que se llenan los músculos de glucógeno, que sería por analogía, como la gasolina a los motores.
Durante el ejercicio físico , se va usando esta energía hasta que se agota. De ahí que sea muy importante, tener los depositos siempre llenos ,para no pararse por falta de combustible. -
AuthorPosts