Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Iván
MemberPues yo también voy a dar mi opinión sobre las competiciones IFSA y las competiciones Battle, porque sí, ambas son competiciones al final uno acaba ganando, otro segundo y el resto detrás.
A mi me gustan las dos, me gusta ver a la gente haciendo slalom intentando sacar lo mejor de sí mismos. Lo que no se puede hacer es comparar la una con la otra porque tienen conceptos totalmente diferentes, aunque parezca que en las dos se hace lo mismo.
En la IFSA se evalúa con una puntuación matemática los diferentes apartados de la actuación de un patinador, en la Battle no hay una puntuación matemática, pero esto no quiere decir que no se evalúen los diferentes apartados de la actuación de cada patinador. La diferencia está en que en la IFSA hay que comparar con el mismo criterio a 30 o 40 patinadores, eso si no lo haces con un medio matemático es casi imposible llevarlo bien. En la Battle lo que se comparan son grupos de patinadores, suelen ser de 4, y pasan uno detrás de otro en series de pocos segundos, con lo que se puede recordar sin puntuación y decidir quien lo ha hecho mejor, segundo mejor, tercero y cuarto, sólo se compara entre ellos.
Un juez de la IFSA podría puntuar un grupo de cuatro patinadores de una Battle y tendría que coincidir con el orden que un juez de Battle haya decidido. Se valoran los mismos criterios aunque en una hay que comparar entre muchos y en la otra de pocos en pocos.
En cuanto a las figuras que se puntúan, son igual de fáciles o difíciles en una IFSA o en una Battle, en la IFSA hay una tabla de valoración con puntuaciones asignadas, en la Battle sólo hay que saber el grado de dificultad y contar el número de conos en los que se hace, porque en la IFSA está la regla de los cuatro conos y en la Battle se demuestra si dominas una figura para hacerla en cuatro conos o si eres capaz de hacerla en 20.
Como competición más reglada, está claro que es la IFSA y entiendo que sea mejor como sistema de competición para una federación o para llevarla hipotéticamente a los Juegos Olímpicos. Pero no por eso hay que menospreciar a las Battles como competición.
Es cierto que también te tienes que preparar mucho más para una IFSA que para una Battle, porque también tienes que cumplir con más reglas para que no te penalicen en la puntuación o que tienes que ensayar una y otra vez la misma coreografía.
En una Battle no necesitas tanta preparación, haces lo que mejor sabes hacer. Para alguien que esté empezando es mucho más sencillo empezar a competir en una Battle.
Lo que veo desde hace tiempo es que para competir bien en una IFSA tienes que tener un conocimiento de las reglas a nivel de juez, o que algún juez te ayude a preparar la ronda. Tu sabes bien Eddo, que hemos intentado difundir lo máximo posible, pero es un tema muy cerrado por parte de la IFSA, y no se molestan en exponer claramente y detalladamente las reglas. ¿Por qué no publican los apuntes de un curso de jueces? Si hace falta explicarlos que los expliquen. Para este año hay una reforma profunda de las reglas y veo que va a pasar lo mismo, “tarde, mal y nunca”.
Pero que no se entienda mal, que yo estoy a favor de que todos los patinadores participen en las dos competiciones, las dos son muy interesantes, lo malo es que hay mucha política por detrás.
Iván
MemberSupongo que es que no te los puedes probar. Yo cogería el de 23 (también depende de para qué los quieras. Si por ejemplo es para slalom, lo volvería a pensar o pondría el modelo de patín que quieres comprar para que otros opinen).
Iván
Member¿Te has medido también el otro pie? puede que no midan exactamente lo mismo.
Y si es medio centímetro más de lo que te mida el mayor.Iván
MemberBusca en el foro, se ha hablado varias veces sobre ello.
Por ejemplo aquí https://www.inlineonline.com/foros/viewtopic.php?t=5721&highlight=gps y en unos cuantos hilos más.Iván
MemberLas de estos vienen en 231mm y 243mm.
Estos son de Seba, no entiendo lo de los pies y el estilo europeo (todos los patines los hacen allí). Y el estilo al que se quiere enfocar ahora, vistos los cambios en el reglamento IFSA, es de menos peso la técnica y más la coreografía, más parecido al estilo asiático.
Iván
Member¿Y estos cuanto valen? 😆
Parecen recién sacados del horno.
Tienen muuuy buena pinta.
Iván
Member[quote=”navI”:2unq6kwu]¿Os gusta más este?
Roxa carbono Monster 100/90 + Guía Roxa Rockering 243mm
Sensiblemente parecido ¿los harán en la misma fábrica china?
Iván
Member[quote=”RayGun”:l8ggr6n0]Donde ? 😛 [/quote]
Supongo que en todas las tiendas que tienen Sebas. 😛
Pregúntale a Carles.Iván
MemberHe visto que la caña “Full Carbon” también se vende por separado y es compatible con los Hihg y Deluxe.
Por 99€.Iván
Member¿Entre los dos?
FR2Iván
Member[quote=”TGD”:21qi2b7q]si no me equivoco, los primeros patines “classic” de Kim Sung Jin estaban hechos a medida y a mano. no se si se aplica lo mismo para la tirada comercial de los Classic pero me parece relativamente barato — por poner un ejemplo, cuanto vale en Europa (o Australia) unos patines Bont hechos a medida ?[/quote]
Ayer tuve unos en la mano. 😀Resulta que un chico de Barcelona se los ha comprado. Estaba pasando conos y yo me iba fijando en sus patines porque no me sonaban mucho. Los veía en tono Charol negro y unos detalles en naranja (los pantalones los tapaban) y no daba con que modelo eran.
Luego se los quitó y nos estuvo explicando como los había conseguido. Ha contactado con el coreano que los hace, y le pidió unos. Como los hace a mano puedes elegir algunos de los detalles, como colores, la guía…
Le pidió varias fotos de sus pies con un metro al lado, para hacerlos “a medida”. Creo que le han salido por unos 600€ pero explicaba que los había desde 300€ con los colores estándar. También contaba que los quería con la guía roja y que el tío le dijo que no le podía poner esa, que esa y no se que otra estaban reservadas sólo para patinadores coreanos. Que había mandado patines a Francia, a Italia y a no se que más sitios.La guía, decía este chico (que hace slalom desde Abril) que se nota dura y buena, de acabados tiene muy buena pinta.
Los patines pesan muy poco, lo que más pesa son las ruedas (el lleva unas Gyro), no tienen botín pero están acolchados por dentro. No tienen caña pero la estructura de la bota es dura hasta por encima del tobillo.
Como detalle, se ve que el fabricante pone el nombre de cada propietario en la lengüeta, donde va Kin Sung Jin con la misma letra pone su nombre.
Son muy chulos, y creo que los nuevos Seba KSJ serán del mismo concepto.
Lástima que no llevaba la cámara, a ver si otro día.
Iván
Member[quote=”Vicent”:2x57urx4]¿Y de peso?,¿has notado diferencia notable?,¿y en comparación a los High.?[/quote]
Habrá que esperar a que Carles haga un análisis concienzudo. Pero así a ojo, se nota que el S3 pesa menos. También es de menor volúmen, el S3, está diseñado con un concepto diferente (no lleva botín).Pero esto hay que mirarlo sin la guía, sólo la bota, porque la guía de los Carbon (la misma que los High), puede variar bastante el resultado.
Respecto a la diferencia de peso con los High, con método de báscula=mano/brazo, no hay grandes diferencias. Por lo que he visto, entre uno y otro, cambia lo que es el “plástico” de la base y la caña de la bota en el High por el carbono en los Carbon.
Cuando la nueva probadora de material Freestyle tenga su valoración ya os la pondré por aquí 😉
Iván
MemberPues me he pasado por Inercia y los he tenido en la mano, también los S3.
Partiendo de la base que no sería capaz de distinguir el carbono, de la fibra de vídrio o el plástico pintado; se nota que es diferente a los S3 (que efectivamente van pintados). En los Carbon se nota, al pasar el dedo por la superficie, unos cambios en el relieve de la superficie donde se entrelazan las pequeñas “tiras”.
Iván
Member[quote=”friend’s floor”:1ysvhe4l]¿Ruedas negras chispeantes?. Y, ¿de donde sacan esos chasis de colores para los seba?, ¿o es que los pintan?.[/quote]
No se exactamente lo que son, pero esta gente muchas veces llevan prototipos y material para probar.Iván
Member -
AuthorPosts