lacurva

Forum Replies Created

Viewing 15 posts - 1,396 through 1,410 (of 4,639 total)
  • Author
    Posts
  • in reply to: Patines Freewave de Barcelona #75786
    lacurva
    Participant

    Gracias Rastafar, tengo mucha curiosidad por esos patines, es raro que no se comercialicen en Europa, tienen muy buena pinta.

    in reply to: [SEBA] patines Seba Top / Seba KSJ #75750
    lacurva
    Participant

    [quote=”carles”:3s164eaw]Lo siento chicos, pero no tengo una báscula de precisión en el trabajo…[/quote]

    Que los lleves a la frutería 😆 😆

    in reply to: [VIDEO] Saltos de Año Nuevo. #75725
    lacurva
    Participant

    Blandos, que sois unos blandos 😆

    lacurva
    Participant

    Aupa madriles, si tienes un rato echa un vistazo en las fotos de mi blog, busca fotos de La Ribera 2007, hay alguna tuya 😉 http://josebapatina.blogspot.com/

    Otra cosilla, he visto el itinerario que tienes previsto y en la zona donde yo vivo tienes previsto hacer el siguiente recorrido:

    48ª etapa 55º dia (29 de julio jueves)las llanas–63km–bermeo(pais vasco)
    1º tramo: las llanas–14,9km–barakaldo(pais vasco)
    2º tramo: barakaldo–8,2km–leioa(pais vasco)
    3º tramo:leoia–5,8km–berango(pais vasco)
    4º tramo:berango–16,1km–mungia(pais vasco)
    5º tramo: mungia–17,8km–bermeo(pais vasco)

    El segundo tramo Barakaldo-Leioa es imposible realizarlo en patines, es un tramo de autopista (Puente de Rontegui) aparte de estar prohibido te jugarías la vida. Te aconsejo un itinerario alternativo dando la vuelta Barakaldo-Bilbao (Puente Deusto)-Leioa o bien Barakaldo-Portugalete (Puente colgante)-Leioa. En todos los casos has de cruzar la ria del Nervión, si lo haces por Bilbao es carretera, si lo haces por Portugalete es un puente colgante, pasas en una barcaza con pasajeros y coches, es muy bonito pero es de pago, podrias pasar la autocaravana.

    Venga suerte.
    Si quieres pon información tambien en el Foro MegaSlalom, gracias. http://megaslalom.creatuforo.com/aqu-temas793.html#793

    in reply to: que tal los patines Seba Junior para niños ? #75722
    lacurva
    Participant

    Despues que a él me los compré yo, no iba a ser menos 😆 😆 la verdad es que es mucha pasta para un chaval tan joven, pero los patines de fitness ya se le quedaban pequeños para conear, la otra opción los Twister se los probó y no le gustaban las sensaciones…como un pro 😆 😆 , bueno, he de decir que no me duele ni lo más mínimo, disfruto viéndole patinar….y blablabla (hablo como un padre) 😉

    in reply to: Como poner un enlace en un blog ? #75721
    lacurva
    Participant

    Vale, vale, es que lo hacía mal, el lugar de seleccionar un texto, cuando me tocaba poner el vínculo le daba al icono ese y evidentemente me dejaba poner el vínculo, pero no poner una frase dentro del texto. Muchas gracias a los dos.

    navI, me queda mucho que aprender en esto de los blogs hasta llegar a tu nivel. Poco a poco. Por cierto, te he cogido prestados algunos vídeos de la Battle de Valencia 😉

    Ver aquí

    in reply to: que tal los patines Seba Junior para niños ? #75717
    lacurva
    Participant

    Pues comprale los Seba High deluxe, el mio los tiene 😈

    in reply to: Como poner un enlace en un blog ? #75698
    lacurva
    Participant

    Sí, efectivamente, me refería a eso. Ya me queda claro como hacerlo aquí, pero en el blog igual??

    Gracias

    in reply to: [SEBA] patines Seba Top / Seba KSJ #75672
    lacurva
    Participant

    [quote=”Valen”:30ofqdoy]Vaya, pues yo ahí discrepé con Mathias, xD. Los veo más ligeros, que los S3 y los High. Lo estuvimos hablando, mi explicación a lo que afirmo es la siguiente:

    El S3, la bota quizá si que es más ligera, pero el conjunto del patín es más pesado. Cuando te calzas un S3, notas ligereza en el pie pero no en la guía.
    El KSJ está increíblemente compensado, y creo que el conjunto es más ligero que el S3, casi seguro, XD; pero vamos, para poder afirmarlo del todo, el tema es pesarlos.
    Y bueno, quitando el tema del peso, muy cómodos y bien acabados. Algo a tener en cuenta es que quien lo quiera, si para un FR1 gasta un 42, que sepa que la talla del KSJ es un 41, al menos en mi caso y a Mathias le pasó lo mismo, porque le iba mejor un 42 que su habitual 43.
    Vamos, yo no hago slalom, pero aluciné con el patín pero entre el paro y esas cosas (estudiante, pobre…, XD) pues quizá algun día lo pille, porque es la caña!

    Un saludo familia![/quote]

    En la guía es muy dificil sacarle peso a un patín, y más que esa diferencia de peso se note sin báscula, podemos estar hablando de gramitos. No obstante creo que en su día Roller Inside dijo o dejó caer que la guía del S3 era la más ligara del mercado.

    No se que coño está esperando Carles a pesarlos…llevalos a la frutería y dinos de una vez lo que pesan unos y otros (en la misma talla y tamaño de guía, claro) 😉

    in reply to: como empezar a patinar hacia atras ? #75670
    lacurva
    Participant

    Pues has dado sin querer el siguiente paso a los limones, vas bien. Te comento la progresión como yo aprendí.

    1. Parado y en llano comienzas a hacer limones con ambos pies. No te costará si los sabes hacer hacia delante. El cuerpo recto, si lo inclinas hacia las puntas de los pies al ir hacia atras te caeras de morros. En llano, porque aunque con bajada te ayudará a empujar al no controlar de espaldas la leche esta casi asegurada.

    2. Limones con un solo pie. Dejas un pie recto con el cuerpo recto y abres y cierrar el otro pie haciendo medios limones. Te costará un poco más, sobre todo con la pierna mala. Cuando le cojas el truco ya no estarás haciendo medios limones sino empujando con una pierna hacia afuera como si fueras hacia delante pero hacia atras.

    3. Te pones en posición de tijera, es decir pierna derecha adelantada hacia la punta de los pies, (valdría lo mismo para la izquierda), de tal forma que en lugar de estar los dos pies en paralelo tienes un pie delante y otro atras, con lo que estás más estable. El cuerpo recto. Dejas el pie izquierdo recto y empiezas a hacer medios limones con el pie derecho. Cuando le cojas el punto en lugar de parar el pie derecho al llegar a la altura del pie izquierdo fuerzas el limón, de tal forma que pasas el pie hacia la izquierda del cuerpo haciendo un cruce, pero sin levantar el pie del suelo, osea haciendo limones. La mayor parte del peso irá sobre la pierna que hace limones, que es la que manda. Alternas con ambas piernas hasta controlar el ejercicio.

    4. Cuando controles bien es el momento de empezar a hacer ochos amplios, o bien pones unos conos a cierta distancia y empiezas a hacer slalom de espaldas. Con esto lo que se busca es alternar y aprender a cambiar de pie en los giros. Yo creo que es el paso más complicado. Deberás mirar el cono al bordearlo, lo que te obligará a cambiar de pierna según lo pases por la derecha o por la izquierda. Te en cuenta que si dejas el cono a tu izquierda deberás ir mirando para la izquierda lógicamente y por tanto será la pierna izquierda la que vaya por delante en sentido de la marcha, es decir la izquierda bajo el culo, para que nos entendamos. A la derecha sería al revés.

    5. Controlada esta fase empezar a coger confianza de espaldas levantando una pierna, es decir a la pata coja y mirando hacia atrás claro. Si levantas la derecha mirarás hacia la derecha.

    6. Cuando seas capaz de manejarte a una pierna al hacer los giros empezar a cruzar una pierna sobre la otra, pero ahora no haciendo limones sino levantando una pierna por encima de la otra, como cuando vas de frente. Esto sirve para empujarte al hacer el giro y por tanto darte más fuerza. Tambien con los limones lo consigues, pero yo creo que no hay que quedarse en los limones, el cruzar te da más posibilidad de movimientos.

    Suerte y a practicar, controlar bien esta fase puede llevarte unos 6 meses, según la habilidad de cada unos, claro está.

    Suerte y a practicar.

    lacurva
    Participant

    Patinar bien hacia atras te llevará tiempo, no desesperes, yo he estado casi todo el invierno pasado patinando de espaldas, ahora controlo bien, pero los inicions andaba como tú.
    Empieza con limones, medios limones con un pie y luego alternando con el otro, luego al hacer el medio limón pasas el pie un poco hacia el lado del otro pie, como cruzando pero sin levantar el pie. Has de mirar hacia atras, siempre hacia el lado del pie que llevas el primero, si es el derecho pues mirando por la derecha.

    lacurva
    Participant

    Para hacer conos hay que tener un cuerpo que acompañe…como el mio 😆 😆 😆

    P.D. me acompaña todo el cuerpo menos la espalda, que me esta matando 😉

    Un saludete.

    lacurva
    Participant

    Bufff, dos años ya, no recordaba este hilo.
    Pues te diré, en principio toma mis consejos con cautela que no soy ni mucho menos un portento en esto del slalom. Mas bien soy un torpe
    😆 😆

    Por lo que veo tienes poco nivel, eso no quiere decir que no puedas empezar con el slalom, hay mucha gente que lo hace, pero si creo que es muy aconsejable empezar con cierta base de patinaje, ya que antes o despues vas a necesitar aprender cosas básicas que te has podido dejar por el camino.

    Dicho ésto yo te aconsejaría que alternaras sesiones de slalom con sesiones de patinaje fuera de conos. Estas últimas son importantes para aprender a controlar las dos piernas y sobre todo la marcha atrás. Poco vas a poder hacer en slalom si no sabes ir bien de espaldas.

    Metido ya en slalom yo afianzaría bien las técnicas básicas antes de querer evolucionar muy rápido a técnicas más complicadas, vamos que no tengas prisa, poco a poco.

    Importante poner rockering, y recordar que una vez lo pongas no vas a querer quitarlo 😆 😆 Por lo demás es meterle horas, tener paciencia, buenos riñones 😆 y a veces perder el miedo a desafiar a la gravedad. Ten en cuenta que una vez empieces con el slalom vas a olvidarte de rutear y que engancha un huevo.

    Este es un análisis un poco particular tal vez basado en mis experiencias con el que seguro mucha gente no estará de acuerdo. 😉

    Suerte y no te desanimes.

    in reply to: Ruedas de 72mm para mis K2 Frontman ? #75618
    lacurva
    Participant

    Opino igual.

    lacurva
    Participant

    A mi no me parecen parecidos a los Seba ni por asomo, tal vez en colores, pero nada más. Tienen pinta de ser más anchos. En cuanto al material parece de son de tela.

Viewing 15 posts - 1,396 through 1,410 (of 4,639 total)