lacurva

Forum Replies Created

Viewing 15 posts - 1,321 through 1,335 (of 4,639 total)
  • Author
    Posts
  • in reply to: ¿Unificación de competiciones? #76855
    lacurva
    Participant

    [quote=”Perok”:6fmee5if][quote=”joseba”:6fmee5if] En cuanto al entrenamiento mas de lo mismo. Los chavales aprenden a marchas forzadas, con lo que si no vives en una zona donde haya nivel como Madrid o Barcelona, te tienes que plantear llevarle fuera, porque simplemente se aburre, pasa de los conos y acaba haciendo otra cosa. [/quote]
    Joseba no puedes pedir que nadie entrene a tu hijo en un deporte que lleva 3 años de recorrido, diria que el 100% de los competidores son autodidactas.
    [quote=”joseba”:6fmee5if] Ahh, y por supuesto las competiciones que sean gratuitas[/quote]
    Las competiciones hoy por hoy son un gasto de dinero para los organizadores imenso, si no estamos dispuesto a compartir este gasto los participantes…mal vamos!

    Por ultimo tengo que estar de acuerdo con Krys en que el nivel es el que es y lo que hay que hacer es perder el miedo a competir, ni dividir en categorias, ni pretender inflar las puntuaciones por que no sirve de nada. El problema del freestyle es que ser bueno te lleva mucho tiempo, nadie aparece despues de 4 meses de aprender a patinar y se lleva una copa, el freestyle exige un gran esfuerzo, mas que el hockey pienso yo. Y eso no tiene solucion.[/quote]

    Aupa Perok, efectivamente con el poco tiempo que lleva esto en marcha no se pueden pedir peras al olmo, yo me he limitado a exponer los problemas que veo yo para formar a mi chaval, al final tengo que hacer de entrenador yo, pero no tengo los conocimientos ni el tiempo necesarios, lo que quería decir es que si hay clubes o algo en la zona, aunque sea un grupo de gente que queda por libre como comenta Krys, al menos el chaval se autoabastece de información suficiente para mejorar y no se aburre, pude mejorar simplemente viendo a los demás, porque tienen una capacidad de aprendizaje tremenda, les explicas un truco y en media hora lo clavan, pero para ello hace falta que alguien sepa explicarselo. Lo importante es que la gente se concentre en algún lado.

    En cuanto a lo de que fuera gratuito, evidentemente lo decía para los chavales, a mi personalmente no me importa pagar 20 € porque mi hijo compita, pero para un padre que no patina tal vez sea excesivo y no lo entienda, en cuyo caso tal vez tenga que salir de su paga, si fuera gratis es posible que aumentara el número de chavales que se animarían a competir en algún evento de su localidad.

    Creo que el futuro pasa porque los chavales vean a gente practicando, les guste y se junten ellos solos en el parque a practicar sus propios trucos, como hoy en día lo hacen con el agresivo, si conseguimos eso en 10 años tendremos campeones, sino pues saldrá uno de vez en cuando a base de currarselo mucho. Creo que con el tiempo se llegará a ello, y la primera piedra la estamos poniendo los que hacemos freestyle hoy en día, los chavales nos ven con asombro, de vez en cuando se acercan, preguntan, pero dentro de 5-10 años seguro que muchos se animarán a patinar con los conitos. Ese día se habrá dado un gran paso.

    Joer como me lio 😆

    in reply to: ¿Unificación de competiciones? #76825
    lacurva
    Participant

    Pues yo estaba pensando lo mismo, tenemos club de hockey y de artístico y si al final se engloba el freestyle dentro del artístico tal vez sea una buena opción para aprovecharse del camino andado por ellos y sus instalaciones. A la larga sería beneficioso para todos.

    in reply to: ¿Unificación de competiciones? #76821
    lacurva
    Participant

    Pues te voy a contestar porque es algo que me he planteado de un tiempo aquí 😉
    El chaval promete, entonces me planteo meterle en el ambientillo de la competición, pero resulta que las pocas competiciones que existen son de gente de mucho, mucho nivel, de gente mucho mayor, con lo cual si lo llevo y no hace un papel decente se va a llevar el chasco padre, los que tenemos hijos ya sabemos como son los chavales con esas edades, les gusta ganar 😕 Entonces me planteo que tengo que llevarle a Barcelona o a Madrid, todo ello en un fin de semana, tengo que buscarme la vida para librar el Viernes, que pierda cole por la tarde, darme la gran paliza, gastar un montón de pasta, el Domingo lo mismo para atrás, con la consiguiente paliza, y el lunes a madrugar. Eso para un chaval de 20 años tal vez no sea nada, pero para uno de 12 es un palizón, que luego pasa factura entre semana.

    En cuanto al entrenamiento mas de lo mismo. Los chavales aprenden a marchas forzadas, con lo que si no vives en una zona donde haya nivel como Madrid o Barcelona, te tienes que plantear llevarle fuera, porque simplemente se aburre, pasa de los conos y acaba haciendo otra cosa. En invierno no puede entrenar, por los horarios de clase, un chaval no puede ir a las 10 de la noche, tiene sus horas, además como no hay ningún club no hay monitores, con lo que tienes que disponer tu de tiempo para ir a entrenar con el, otro inconveniente. Creo que hoy por hoy sacar un patinador joven cuyo padre no patine es practicamente imposible…y cuantos padres de 40 años patinan??

    Llega la hora de entrenar, soy yo quien tengo que ver vídeos, aprender lo que no tengo ni idea de como se hace, intentar explicarle la teoría para que luego el la aplique, vamos hacer de entrenador de lo que no tengo ni idea, con lo cual evolucionar cuesta muchísimo.

    Moraleja, al final se limita a patinar los domingos y cuando evoluciona realmente es en verano, ni me planteo de momento la competición.

    Yo creo que Carles tiene parte de razón, si queremos a medio-largo plazo tener campeones la solución pasa por crear escuelas y clubes, moverse con las instituciones para conseguir sitios fijos para patinar, que los chavales empiecen desde abajo, disfrutando del freestyle y que haya competiciones de su nivel y a poder ser con gente mas o menos de su edad para que se enganchen y ellos mismos aprendan y que en unos años veamos a chavales solos en los parques haciendo conos como ahora les vemos co el skate o la bici. Ahh, y por supuesto las competiciones que sean gratuitas, al menos para los chavales, porque no todos los padres estan dispuestos a pagar por algo que ellos no entienden como deporte.

    P.D. le he apuntado al futbol 😆 😆

    in reply to: Mi primera compra! Dudas con la talla #76820
    lacurva
    Participant

    Pues nada, a disfrutarlos.

    in reply to: Mi primera compra! Dudas con la talla #76809
    lacurva
    Participant

    Yo creo que has hecho bien. Si tu pie mide 27 cm. un 42 es pequeño para tí. Yo tengo un pie de 26,5 y uso en Rollerblade 42-42,5.

    in reply to: ¿Unificación de competiciones? #76788
    lacurva
    Participant

    Tendria narices si ahora con esto de la unificación WSSA-IFSA cambiaran el reglamento para este año, despues de que se acaba de cambiar y cuando ya seguro que casi todo el mundo tiene preparada parte de su ronda. 🙄

    in reply to: ¿Unificación de competiciones? #76747
    lacurva
    Participant

    Creo que hay que diferenciar que es lo que queremos, si que participe la mayor gente posible o que el público tenga un buen espectáculo. Yo creo que hay que caminar para conseguir el primer objetivo y para ello es fundamental que las pruebas sean niveladas, que esten repartidas. Muy poca gente va a estar dispuesta a desplazarse 700 km. para codearse con la elite.

    En cuanto al espectáculo hay que valorar igualmente si nos interesa hacer un espectáculo para los aficionados al freestyle o para el público en general. Todo aquel que no sea realmente aficionado al freestyle no se va a tragar una competición entera aunque esté la élite, entre otras cosas porque no va a saber diferenciar si lo que hace un patinador es más o menos complicado que lo que hace otro. Creo que es más importante potenciar la participación que el espectáculo, al menos hoy por hoy.

    Si por otro lado queremos dar un buen espectáculo, lo importante es procurar que las competiciones se hagan en una zona pública muy transitada, si las hacemos en un polideportivo, estaremos a salvo de las inclemencias meteorológicas, pero no irá nadie a verlo. Por poner un ejemplo, yo tengo un nivel muy básico, pero cada día que me pongo en el parque a hacer conos cantidad de gente se para a mirarlo, para ellos que no entienden doy un estupendo espectáculo, si me viera cualquiera que controlara un poco no aguantaría ni 5 minutos 😆

    in reply to: ¿Unificación de competiciones? #76706
    lacurva
    Participant

    [quote=”carles”:2abtv57m]No me enterado nunca de que la federación hubiera sancionado a alguien por participar en una prueba no federada. Lo que si que ha pasado es que corredores que no han participado en el campeonato de España, luego no sean convocados a la selección, pero esto es algo de normativa interna.

    Yo veo que todo se quiere hacer muy deprisa. Yo creo que a día de hoy, el sistema más válido en España es el de las Battle, ya que fomenta más la partiicpación, cuesta menos dinero, etc. Es una buena base para crear una liga federativa en 2 o 3 años. Pero igualmente hace falta gente con ganas de currar, no sólo de patinar.[/quote]

    No entiendo mucho del tema, pero no se como se va a hacer una liga federativa a partir de competiciones Battle si el sistema instaurado por la federación es el IFSA, que por otro lado es lógico, si es el sistema IFSA en que prevalece para la FIRS, lo que no sería lógico es que aquí se compita por otro sistema.

    He visto en el foro de Asespat que finalmente la Battle queda fuera de las negociaciones, el asunto ahora es si se ponen de acuerdo la IFSA y la WSSA, luego no van a cambiar las cosas, seguiran como hasta ahora, pruebas Battle por un lado e IFSA por otro.

    in reply to: los nuevos Powerslide S3 #76699
    lacurva
    Participant

    He oido que Inercia ya tiene los nuevos S3, tenemos fotos de como han quedado?? evidentemente la foto de la web es el modelo del año pasado 😉

    in reply to: ¿Unificación de competiciones? #76697
    lacurva
    Participant

    [quote=”carles”:1lweptbu]En patinaje no es así. Un ejemplo: En patinaje de velocidad puedes federarte por un club o como independiente. En hockey es evidente que sólo por un club y en artístico no lo se.

    En cuanto a competir, puedes participar donde te de la gana, lo organice la federación o no. Es más, el circuito mundial de maratones WIC no depende de la FIRS y tiene su propio reglamento. He participado en algunas pruebas y no me han pedido la ficha federativa.

    Yo insisto en que no debemos caer en el error que comete el patinaje de velocidad. Hoy en día, si eres un aficionado a la velocidad y quieres empezar a competir, te encuentras con competiciones elitistas en las que es muy probable que a los 5 minutos de empezar te hayan doblado y te hagan abandonar la carrera. Ok, así se consiguen campeones europeos. Pero el resultado es un deporte muy poco popular y en el que cada año hay menos fichas federativas y participantes.[/quote]

    Carles, es evidente que si la prueba no la organiza la federación no te van a pedir la ficha federativa, pero la cuestión es si se entera la federación de que has competido en una prueba como no federado si te puede sancionar o no.

    Estoy contigo en que hay que empezar la casa por los cimientos, lo ideal sería hacer pruebas donde te puedas encontrar gente con poco nivel, así mas gente se animaría. Si tienes un nivel bajo es duro presentarse a una prueba donde sabes que va a estar la élite. Pero para ello queda mucho por recorrer.

    in reply to: ¿Unificación de competiciones? #76695
    lacurva
    Participant

    Efectivamente pertenecía a un club, pero no era el club el que nos prohibía participar, sino la federación.

    En cuanto a pertenecer a un club era otra de las condicionantes de estar federado, si no perteneces a un club no puedes federarte, al menos en ciclismo funciona así, se hace para potenciar la creación de clubes, esa podía ser otra putada, hoy en día la gente que compite en freestyle no toda pertenece a un club, entre otras cosas porque no existen clubes en todas las provincias o simplemente porque no les apetece o no congenian con el club de su zona.

    in reply to: ¿Unificación de competiciones? #76687
    lacurva
    Participant

    joseba, me parece muy interesante lo que dices. desde luego seria una pena que por el hecho de estar federados necesitaramos una autorizacion para particiopar en las battle!!! 👿 👿 intentare enterarme de algo para ver cómo sera en el freestyle 😉

    besos

    krys

    Yo conozco un poco el mundillo del ciclismo, estuve compitiendo, y funcionaba así, ahora bien, es posible que en el freestyle al ser algo minoritario hagan la vista gorda, pero en teoria si estas federado no puedes promocionar nada que no sea organizado con la autorización de tu federación. En concreto a nosotros nos prohibían participar en carreras populares que no fueran organizadas por la federación.

    Enterate y nos cuentas. 😉

    in reply to: Como pintar tus patines #76662
    lacurva
    Participant

    Muy buen artículo. Gracias.

    No estaría de más unas fotos de los patines pasado un tiempo, para ver los resultados de la pintura.

    in reply to: ¿Unificación de competiciones? #76661
    lacurva
    Participant

    Quería hacer una puntualización. Se ha hablado de mantener los dos sistemas de competición, que son totalmente compatibles, IFSA y Battle, pero lo que mucha gente no sabrá es que si estas federado en una disciplina deportiva, para asistir a cualquier prueba que no esté organizada por dicha federación hace falta una autorización de la misma.

    Se que es muy pronto para hablar de este supuesto, pero hay que tener en cuenta que si te federas y el sistema de puntuación adoptado por la federación es el IFSA, es posible que no puedas presentarte a una prueba Battle. Otra cosa sería que la federación hiciera la vista gorda.

    Esto funciona así en la mayoría de deportes federados que conozco, no se como funcionará el patinaje, al ser miniritario igual no lo aplican, pero los defensores de ambos sistemas debieran tenerlo en cuenta, tal vez llegue el día en que tengan que elegir.

    lacurva
    Participant

    Yo los de los Twister los he lavado varias veces con la bolsita esa famosa y no les ha pasado nada, pero me estaban cómodos desde el primer día. Los Seba despues de 7 meses todavía no estan domados del todo, a nada que cedieran sería volver atrás. No me arriesgo hasta que echen pestes 😆 😆

Viewing 15 posts - 1,321 through 1,335 (of 4,639 total)