Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
lacurva
ParticipantDonde acabará este hilo?? 😆 😆 alguien recuerda como empezó todo esto?? 😈
lacurva
ParticipantMIra que eres rarito 😆 😈
lacurva
Participant[quote=”only”:32to7p8i][quote=”goldata”:32to7p8i]…pero only, una cosa k no me a kedao clara: dices k lo de k al principio los pies tender a inclinarse hacia el interior es normal, no? pero que dices de cambiar las guias? eso no lo he piyado…[/quote]
Algunos patines, sobretodo de FreestyleSlalom, tienen unas ranuras en la base de la guía que permite desplazamientos sobre el tornillo que la agarra a la bota, de manera que la guía la puedes desplazar un poco hacia adelante-atrás o derecha-izquierda. En tu caso, sería necesario desplazarla hacía el exterior del patín. Es decir, si coges el patín y lo miras por la puntera o por el talón, verás que la guía no se encuentra en la mitad de la bota, sino que está desplazada hacia un lado… ¿me expliqué? 😆only[/quote]
Si pisa para el interior la guía debiera metarla al interior no?? 😉
lacurva
ParticipantEso es, lo que te ha dicho navI. Puedes probar tambien a quitar el flash para que no te haga brillos.
lacurva
ParticipantEstoy un poco con lo que ha dicho Carles, yo a mi hijo ante todo intento educarle y prepararle para el futuro, con ello me gusta enseñarle a ganar y a perder, pero evidentemente tambien a hacerse responsable en la vida y si mañana me dice que se quiere apuntar al futbol se apunta, yo le apoyo, pero si a mitad de temporada me dice que lo deja le obligo a seguir, porque he de hacerle ver que ha adquirido unos compromisos con los compañeros y el club y ha de cumplirlos, eso es educar a mi modo de entender. Se podría traspasar al patinaje, si quiere competir le voy a poner todo a su alcance, pero si lo hace lo hace en condiciones.
En cuanto a lo de los chavales de 13-15 que se llevan sus cabreos es normal, eso no quiere decir que no esten educados para perder. Yo lo veo desde otro punto de vista. En primer lugar los chavales a esas edades son muy pero que muy competitivos, quieren destacar del resto como medio para ser reconocidos. Por otro lado los que son buenos no lo son por casualidad, sino porque además de tener facultades físicas, tienen un gran sentido de autocritica, de ahí que se esfuercen por mejorar y evidentemente se lleven su cabreo cuando las cosas no les salen bien. Eso si no se lleva a los extremos yo creo que es bueno. De todas formas soy de los que piensan que las cosas que no te dan de comer hay que tomarselas como un pasatiempos.
En cuanto a lo de que los chavales no van a las Battle yo pienso que es porque a un chaval le cuesta menos preparar una IFSA que una Battle. En la IFSA preparas una ronda que no tienes ni que prepararla tu y si eres bueno técnicamente y la entrenas puedes hacer buen papel. En la Battle creo que hace falta madurez competitiva, hay que ser capaz de imporvisar sobre la marcha y adaptarse a las circustancias, esa madurez te la dan los años y las competiciones.
lacurva
Participant[quote=”only”:16qk4nga]joseba, yo creo que existe un tercer tipo de patinador, el que entrena como si fuera un deporte, por el placer de hacer ejercicio, de superarse, de mejorar sabiendo que sólo con el esfuerzo se consigue, pero sin ánimo de competir. Aquí me encuadro yo. Y he llegado a patinar casi diariamente y no sigo porque mis lumbares y rodillas se resienten mucho .
[quote=”TGD”:16qk4nga]… creo que el idioma común (inglés) en este caso es una barrera importante, pues ni los de la IFSA ni los de la WSSA han mostrado que manejan el inglés suficientemente bien como para expresarse con total y absoluta claridad…[/quote]¡No!, por Dios!!, déjales hablar en inglés!, ¡mejor que escriban en inglés macarrónico que en koreano perfecto!! 😈 😈
[quote=”carles”:16qk4nga]…Por eso hay que trabajar primero en los educadores para que luego ellos sepan transmitir lo que saben.[/quote] Ahí te doy toda la razón. ¿Quien está hoy día cualificado para ser monitor de slalom?. Yo te puedo asegurar que, conociendo un poco el tema, y sabiendo que los hijos no prestan igual atención a un padre que a un extraño (:evil:), hoy por hoy podría contar con los dedos de una mano los patinadores que dejaría que a mi hija le enseñaran slalom, y seguramente me sobraría algún dedo. Todo ello bajo mi criterio, y creo que no me equivocaría mucho. Paso de títulos, pero sí de experiencia en el slalom (¿cómo puedes enseñar algo que no has aprendido?), capacidad para enseñar (ya no digo tener experiencia), y una pista (fundamental. No es lo mismo entrenar un fin de semana en un parque mientras los padres echan el aperitivo, que un día laborable a la salida del cole).
De todas maneras, el enfoque de los niños es erróneo. Yo no creo que haya que buscarlos “ahí fuera”, sino que tendría que ser la evolución natural de los niños que ya asisten a una escuela de patinaje. Y si este deporte no engancha, pues no engancha, joder, y ya está. ¿Acaso la APB no reúne a multitud de gente todos los martes en el Clot?. ¿Acaso no es verdad que todos esos martes siempre un grupo de aguerridos slalomistas (navI, Rastafar, Beth, Mathias, Tathiana, …) han estado allí, fomentando el slalom?. ¿Y cual ha sido el resultado después de tantos años?. A ver si realmente es que este deporte no engancha y punto.
only[/quote]
Tienes razón only, yo tambien me encuadro dentro de ese grupo.
En cuanto a lo de los entrenadores, yo creo que el gran problema hoy por hoy es que quien realmente tiene conocimientos no está dispuesto a dedicarse a la enseñanza, porque si estoy enseñando no estoy patinando. Hoy por hoy creo que lo más lógoco es que los chavales aprendan por libre imitando a los que tienen alrededor, pero para ello es necesario que los padres les lleven a la pista con cierta asiduidad. 😕 Así el que ya sabe pasa sus conocimientos a los chavales, y estos luego los practican, así todos contentos. El asunto es que se nos vea y que se practique mas o menos en los mismos sitios y días, para que quien quiera apuntarse al carro lo haga. La evolución será muy lenta, yo lo que veo es que a muchos niños les gusta, pero como los que lo practicamos no nos dedicamos a la enseñanza y somos adultos, a los padres y a los mismos chavales les da reparo el llevarles a la pista. El día que haya varios chavales jovenes en un club puede que atraiga más a los de su edad.
lacurva
ParticipantMarmaid, daba por hecho que ibas a utilizar un taladro, de otra forma no te quedaría bien, precisamente el utilizar el taladro además de para que te cueste menos es para que te quede la rueda perfectamente redonda. No se te ocurra hacerlo sin el taladro 😕 fijate como lo hace Telémako en su vídeo, es la forma correcta.
lacurva
ParticipantTiene muy buena pinta, pero te agradecería que pusieras una foto de cerca de la rosca que has hecho, a ver si ha quedado bien definida. Y usame el macro que para eso es 😆
lacurva
ParticipantVamos a ver, sinceramente, contestarme cuantos de vosotros veis el freestyle como un deporte. No me refiero si considerais que es o no un deporte, eso está claro, sino cuantos os planteais el freestyle como una disciplina deportiva, entrenais a conciencia para ello y os esforzais única y exclusivamente para ganar en una competición. Supongo que muy pocos, porque la mayoría lo consideramos un pasatiempos para los ratos libres, si llueve me quedo en casa, si tengo una noche de juerga me quedo en casa, si he madrugado mucho me quedo en casa.
Si practicas un deporte y quieres llegar a lo mas alto es necesaria mucha disciplina, no hay disculpa para no entrenar, hay que sacar tiempo de donde sea, llueva o granice, plantearse unos entrenos eficaces, con periodos de descanso y rutinas para mejorar eficazmente.
Si a esto le sumamos que no existen clubes ni nadie que te enseñe, osea que eres autodidacta y encima entrenas solo, hace falta mucha mas fuerza de voluntad para continuar adelante. Eso un niño solo no lo consigue si no le empujas, un adulto tal vez.
En cuanto a que un chaval de 10-13 se lleve sus lloreras por no ganar es normal en todos los deportes, incluso yo diría que es positivo, siempre dentro de unos límites, ya que el deportista que no tiene afan de superación no llega muy lejos, ya que el deporte es contínuo sacrificio y contínuo afan de superación.
lacurva
ParticipantEs un macho métrica 4. En acero no suelen servir, es muy dificil arroscar en ese material. Y has hecho bien en hacerlo a mano, es como se usan, no con el taladro. Primero metes el que menos definida tiene la rosca, luego el intermedio y finalmente el de más rosca. Se pude ayudar con un poco de aceite.
Esas fotos. 😉
lacurva
Participant[quote=”krys”:3vlm835i]wola!
respecto a la edad de los participantes en competiciones… el patinaje es un deporte minoritario y el freestyle, uno minoritario dentro del patinaje. como ya hemos dicho antes, no podemos obligar a nadie a que aprenda a hacer slalom.
estoy harta de estar en la pista intentando entrenar con un monton de niños alrededor molestando porque los papis que van al bar contiguo a la pista donde entrenamos nos utilizan de guarderia. cada vez que entrenamos se nos acerca gente a preguntarnos donde hemos aprendido, como se hace,… nunca le hemos negado a nadie ayuda ni ningun tipo de informacion pero la gran mayoria no vuelve.
por otra parte, veo a algunos de los niños de 10-13 años que traen las federaciones italianas y francesa y me dan pena. pena porque para patinar asi necesitan muchas horas de entrenamiento y disciplina que no siempre son buenos, ya que les quitan horas de descanso, estudio, relaciones sociales,… prefiero ver a un niño feliz chutando un balon que a alguno de los niños que he visto en las fotos de competiciones, que parecian de todo menos contentos. y luego nos extrañamos de que algunos participantes lloren, griten, golpeen las paredes,… por no ganar??? quiza los que ahora hacen todo esto ya no sean niños, pero en algun momento si lo fueron y quiza se les trato con demasiada dureza y disciplina. para mi, eso no es freestyle…
besos
krys[/quote]
Creo que vas bien encaminada.
Yo distinguiría entre dos tipos de padres, los que ven el patinaje como algo entretenido sin más…esos son los que dejan a los hijos que se lo pasen bien tocando las pelotas a los que vamos a patinar habitualmente mientras se van a tomar algo 😆 y luego están los que realmente nos gusta el patinaje y estamos dispuestos a sacrificar otras cosas por ir a patinar. En estos últimos está el futuro a corto plazo, ya que somos (me incluyo porque soy padre) los que podemos llegar a entender y sacrificarnos para que nuestro hijo entrene asiduamente.
Sigo diciendo lo mismo, el futuro a medio-largo plazo está en que esos chavales que hoy empiezan en freestyle contagien a sus amigos el vicio y acaben ellos solitos yendo al parque a patinar en lugar de irse a jugar al futbol como hacen ahora. Esa fase es la conocemos con el skate, el día que llegue al freestyle habremos dado un gran paso, mientras tanto a seguir peleando.
En cuanto a lo de forzar a los chavales a que hagan algo a mi personalmente me parece contraproducente. El chaval que patina porque al padre le gusta tiene poco futuro dentro del patinaje, en cuanto se eche novia adios 😆 😆 No hay que olvidar que los niños están afectados por el entorno y llega una edad en que les gusta sentirse arropados en un grupo, no sentirse bichos raros, de ahí que se sientan más cómodos jugando al futbol y hablando de sus jugadores preferidos que no de patines, donde por buenos que sean no van a poder comentar sus logros con nadie (es como el famoso dicho…de que me sirve haberme liado con la tia más buena si no puedo contarselo a mis amigos??) 😉 No me imagino a mi hijo hablando con sus compañeros de clase de lo bien que patina un tal Tanatoss 😉 , lo siento por el ejemplo adrian, pero es que eres su ídolo 😆 😆
Lo que quiero decir es que todo son etapas en la vida, lo que tenemos que asentar ahora son los cimientos, meter el gusanillo a los chavales y que divirtiendose vayan aficionándose al freestyle, muchos lo dejarán, pero alguno seguirá y entre los que lo dejen, tal vez pasados unos años vuelvan porque ya tienen la base cogida y en la vida se pasa por muchas etapas. Lo que está claro es que los hijos de esos chavales tendrán un gran apoyo de sus padres que los que patinamos hoy en día no tuvimos.
Poco a poco y mientras tanto a patinar y divertirse.
lacurva
ParticipantY te ha arroscado bien el macho?? porque me da la impresión de que el tornillo es acerado, con lo cual los machos no suelen hacer buenas roscas.
Si te ha quedado bien enorabuena, creo que es la mejor opción.
lacurva
ParticipantPues no creo que vayas a tener ningún problema, en cuanto a lo del lacado, tampoco creo que sea necesario, y menos en la zona que va.
lacurva
ParticipantHola Marmaid,
Lo que necesitas es una lija que no sea de grano ni muy grueso ni muy fino, algo intermedio. Yo pegaría un trozo en una tabla, ya que seguro que se calienta. Tambien puedes coger para aproximar una lima en lugar de la lija. Hazlo poco a poco, no tengas prisa, ya que puedes quemar la goma.
Importante tener un calibre para dejar todas las ruedas al mismo diámetro.
Suerte y nos cuentas.
lacurva
ParticipantSí que se puede.
-
AuthorPosts