lacurva

Forum Replies Created

Viewing 15 posts - 2,836 through 2,850 (of 4,639 total)
  • Author
    Posts
  • in reply to: Ruedas Seba Deluxe YA! y más Gyro #49988
    lacurva
    Participant

    Me parece bien la especialización, pero que tienen estas ruedas que no tengan las Hiper Concrete o las Gyro para justificar la diferencia de peso, aparte de que la marca Seba esté de moda en el mundillo del slalom??.

    En cuanto a quitar el Seba 2 yo creo que es un desacierto, ya que el precio que tenían era muy bueno para quien se quiere iniciar en el slalom o para los chavales por ejemplo que dejan los patines pequeños rápidamente. Me gustaría alternativas, como vender botas sueltas por ejemplo, eso es apostar por el progreso del slalom. Pero bueno que nos salimos del tema.

    Lo de la “h” te lo dije porque es una página web, aquí no te lo hubiera dicho, pasa el corrector ortográfico por costumbre,que es una pena que por un despiste una buena página pueda quedar desmejorada. No se si he dicho una burrada, pero a estas horas no tengo el coco para pensar mucho. 😉

    in reply to: [CELL2] Se me duermen los dedos!!! #49987
    lacurva
    Participant

    [quote=”druchi”:12eg11um]Yo lo que hago (si alguna vez me pillo haciéndolo, que creo que ya lo conseguí), es estirarlos y notar cómo las yemas de los dedos tocan la suela del botín.

    Yo más que hablar de un término medio de “contracción” hablaría de “apoyo”. Igual que cuando caminamos, no es que contraigamos los dedos, sino que echamos el peso sobre ellos al retrasar cada paso (cuando el otro se adelanta).

    Desde que controlo cómo reparto el peso en las distintas zonas de la planta del pie mi equilibrio ha mejorado bastante 🙄 [/quote]

    Correcto.

    lacurva
    Participant

    [quote=”druchi”:1qvsocp8](gracias Zya… 😳 ) Me alegro de que te guste nuestro duelo 😉

    Como veo que nuestros “speechs” van a ir cada vez más en aumento, te propongo (os propongo 😉 ) concretar un poco más.

    Tu hijo de suelta tajantemente que no se va a comer la (susodicha) sopa. ¿Qué haces?[/quote]

    Bien Druchi, me parece interesante, ya que por el otro lado no ibamos a llegar a ningún sitio. 😉 Te comento lo que yo hago, cada niño es un mundo, así que lo que a mi me sirve puede no servirle a otro, que quede claro, no hay normas fijas. Parto de que mi hijo es muy mal comedor, así que en esta faceta tengo experiencia.

    Pasaron los tiempos aquellos en que si ni lo comes ahora lo comerás a la merienda, ya lo probé y no me fue util. El me conoce bien, pero siempre intento sorprenderle porque ahí es donde le desconcierto, es un juego de estrategia, si te pilla el truco te deja de ser util. 😉

    A lo que iba, en primer lugar se de antemano que le ponga la cantidad de sopa que le ponga no se la va a comer toda, entonces de antemano, sin decirle nada le lleno el plato, le echo el doble de lo que creo que es la ración que debe de comer. A la cuarta cucharada ya te dice que no quiere más, por sistema, no porque no tenga hambre, entonces es donde empieza el juego, aplico la regla número 1, que es precisamente la que él está esperando, es decir, le intento convencer de que debe de comersela para estar mas fuerte en el futbol, por ejemplo que es lo que mas le gusta. Se de antemano que no va a funcionar, pero como yo tambien tengo un algo dentro del coco que me dice que debo intentarlo y darle la chapa educativa, pues se lo digo, a un a sabiendas de que no funciona.

    Pasamos a la fase 2, ya ha tomado alguna cucharada más, las que el cree suficientes para justificar la charla que le he dado, entonces empezamos a negociar, el de antemano me negocia a la baja, me dice, 5 cucharadas más, yo le tiro por alto y no rebajo, le digo que todo el plato, serio, en mi sitio, entonces el intenta rebajar y me dice 10 cucharadas, y yo acabo diciéndole bueno, la mitad del plato, pero haciendole entender que de ahí no me bajo del burro. Al final se come medio plato que es lo que yo quería al principio.

    Esto es fruto de 10 años peleando, no te creas que ha sido facil llegar a este punto. 😉

    Ahora me interesaría saber tu estrategia 😉

    Y me he vuelto a liar.

    lacurva
    Participant

    Yo si he llegado hasta el final 😉

    Jali, me parece muy bien lo que dices, bueno casi todo, y no te quito razón, pero hablamos de cosas diferentes. Tu enfocas todo desde el punto de vista de la psicología y este señor no es psicólogo sino Juez, y enfoca el tema desde el campo de su experiencia, la delincuencia, motivos por los que considera que un niño llega a delincuente o tiene muchos boletos para llegar a serlo. Y como Juez da su punto de vista, no dejando atras la opinión de educadores y psicólogos, con los que dice que sería necesario tener interelación. en ningún momento está diciendo que los psicólogos no hagan su trabajo.

    Por otro lado está muy bien tener todas las herramientas necesarias a la hora de educar a un hijo, lo ideal sería conocer todas las formas de actuar ante diferentes comportamientos y conductas de un niño, pero la gran mayoría de los padres no disponen de esta preparación y se apañan como buenamente pueden. No obstante el hecho de conocer los mecanismos de la mente humana, que sinceramente creo que todos estamos muy pero que muy lejos de conocerlos, ya que gran parte de los estudios psicológicos se basan en ensayos o pruebas hechas a grupos, vamos que trabajan mayormente con estadísticas (tal vez me equivoque), no garantiza resultados, porque la mente es muy compleja.
    Me gustaría saber si ninguno de los hijos de psicólogos han llegado a convertirse en delincuentes, seguro que más de uno habrá, luego el tener las herramientas no garantiza nada.

    No estoy de acuerdo en que a un niño siempre haya que darle explicaciones de todo, ya que son bastante más inteligentes de lo que pensamos y cuando el padre va, el niño normalmente vuelve, en el momento en que les empiezas a explicar muchas veces tienen la enorme capacidad de desconcectar, así que en ocasiones no queda más remedio que decir simplemente NO, y creeme que lo entienden, aunque al cabo de un rato vuelvan a intentar salirse con la suya, que para eso son niños y tienen todo el tiempo del mundo. No puedes bajar la guardia nunca. Eso no se aprende en manuales, se aprende día a día, año tras año y siempre buscando la mejor forma de encauzarle sin traumatizarle, no creas que poner límites es facil, lo más sencillo es dejarle hacer lo que le de la gana, así te sobra tiempo a tí.

    En cuanto a las formas, yo creo que es lo de menos, doy la vuelta a tu comentario, yo si tuviera una grabe enfermedad preferiria que un doctor en tono relajado me dijera, mira lo tuyo es grabe, pero con mi ayuda puedes superarlo a que me dijera muy serio, te quedan 6 meses, de cada 1000 salen 2, pero yo soy muy buen médico, seguro que me muero al día siguiente. Es broma. Lo del tono convierte a este señor en un gran comunicador, no hay más que ver que la gran mayoría os habeis tragado los 20 minutos de vídeo, que de ser en plan serio seguro habriais cortado.

    Ahora si que me he pasado con el tocho, creo que estamos en esto tu y yo sólos Druchi, nadie más nos lee 😉

    Venga, saludos.

    in reply to: Entrenamiento especifico de Slalom #49964
    lacurva
    Participant

    Y la pregunta del millón: Cuantos días a la semana y cuantas horas por sesión??

    Alejandro, una preguntita, es necesario registrarse en PatinSantander para acceder a todo lo interesante?? Es que os sigo desde hace tiempo pero no se si me pierdo algo interesante por no estar registrado. Pordón por el off-topic.

    in reply to: Video de Trabajo de Pretemporada #49961
    lacurva
    Participant

    En slalom existe pretemporada?? me da que no.

    in reply to: [BARAKALDO] Quedada Megapark Barakaldo #49959
    lacurva
    Participant

    Si hace buen día porque no quedamos en el skate?? es que estoy practicando alguna cosilla mas de espaldas y hay mas espacio, me siento mas cómodo.

    in reply to: [CELL2] Se me duermen los dedos!!! #49958
    lacurva
    Participant

    Si te sirve de algo yo tambien los contraigo, estoy intentando tambien corregir el vício. Prueba a flexionar más e ir relajado. Al patinar para atras es casi imposible no contraerlos, al fin y al cabo los dedos pertenecen al pie y creo que hacen su función, despues de un tiempo analizando la situación tampoco creo que sea efectivo no contraerlos nada. Prueba a andar sin patines levantando los dedos hacia arriba y verás como pierdes estabilidad. Creo que hay que buscar un término medio, contraerlos pero sin que lleguen a estar en mucha tensión.

    Otro consejo, cambia de ejercicios a menudo, si estas todo el rato machacando el mismo ejercicio siempre se carga una parte del pie.

    in reply to: Ruedas Seba Deluxe YA! y más Gyro #49957
    lacurva
    Participant

    No creeis que Seba se está subiendo un poco a la parra?? Quitan el Seba 2, ruedas a casi 10 €, a este ritmo donde vamos a llegar??

    Carles, increíble sin h 😉 Saludos

    in reply to: problemas con el seba #49955
    lacurva
    Participant

    [quote=”Perok”:18628mmj]A ver Xukito yo creo que las dos cosas que comentas estan muy relaccionadas:
    [quote=”Xukito”:18628mmj]tanto el el twister como en el seba tengo la guía seba, en el twister la tengo, justo en el medio, en la del seba lo mismo, asi que el movimiento de la guía ( he pensado ) no influlle, me equivoco????

    despues tambien tengo la mania ( por asi decirlo ) de porner los pies, tanto en el twister como en el seba, hacia dentro[/quote]

    En mi humilde opinion, la guia debe estar 100% perpendicular al suelo en una posicion de rodar, si tienes los pies “inclinados” se suele resolver cambiando ligeramente de posicion la guia. Cambialo y ya veras como te encuentras mas comodo. Pero no olvides que debe ir bien en linea de alante-atras que si no tendras un nuevo problema…

    Respecto a que el Seba suejete mas abajo la pierna debe ser una ventaja para el slalom, te da mas libertad de movimiento que se tiene que compensar con mas fuerza en las piernas, no con escayolas de patines jeje! 😛

    AH!! Y otra cosa, esto es vivencia personal, el dia que le quite el shock absorver fue uno de los dias que mas daño me hicieron los patines, aunque se que Clochette va sin shck absorver, yo recomendaria poner el mas dura para le slalom , necesitas P.R.E.cision!! no comodidad.

    Hay que sufrir en el slalom!![/quote]

    Perok, ese comentario de la guía sería interesante ponerlo en el hilo de los cambios en la guía 😉 de paso si puedes explica porque no se puede cruzar la guía. 😉

    Xukito, creo que el problema que tienes no es otro que el de adaptación. Creo que no es positivo andar cambiando de patines muy a menudo, cada uno tiene sus puntos fuertes y sus puntos flojos, si cambias te costará adaptarte. Yo soy partidario de tener unos solos patines, al menos para cada disciplina, otra cosa es que quieras hacer slalom con unos y freeride o rutas con otros, pero para hacer una misma cosa siempre los mismos.

    in reply to: Entrenamiento especifico de Slalom #49953
    lacurva
    Participant

    El gran problema que tenemos la gran mayoría es que no somos profesionales y por tanto no nos dedicamos a esto, sino que lo hacemos en las pocas horas que tenemos libres, por tanto habría que distinguir entre lo que sería correcto hacer y lo que realmente tenemos tiempo de hacer.

    Yo si dedico mucho tiempo a la preparación física no tengo tiempo de patinar, por tanto prefiero ganar forma física patinando que de otra forma. De todas formas el slalom tampoco es tan exigente a nivel físico como puede ser la velocidad por ejemplo, quiero decir que patinando se gana suficiente forma física y elasticidad.

    Yo lo que suelo hacer, cuando tengo tiempo suficiente, aunque lo intento siempre es lo siguiente:

    Calentar articulaciones en casa si patines.
    Estirar.
    Ponerme los patines y salir suave.
    Despues de unos 10-15 minutos empezar a hacer cosillas poco a poco, las menos exigentes.
    Cuando ya estoy caliente y metido en faena, es decir el cuerpo ya está hecho a hacer ciertos movimientos es cuando empiezo a hacer conos, siempre de menos a más.
    Dejo los ejercicios que más esfuerzo me suponen para cuando llevo un buen rato.
    Procuro descansar cuando estoy tocado para que las piernas se recuperen y tener menos riesgo de lesión y de caidas.
    Al acabar hago una pequeña rutita para ir soltando.
    Llegando a casa bajo bastante el pistón para que el cuerpo vuelva a posición de reposo.
    Al llegar a casa estiro bien sin patines.
    Ducha, no olvidarse de la ducha 😉

    lacurva
    Participant

    [quote=”Perok”:22l02mqr]Depende mucho de los patines, yo creo…
    Ni en los Twister. ni en los crossmax (q no se puede) necesité mover la guia, pero en los seba1 yo creo que directamente esta mal diseñado, por que no es que la haya descentrado unos milimetros, es que la he movido un centimetro entero hacia el interior (creo recordar)…y creo que aun no esta en el sitio bueno.[/quote]

    Perok, te refieres a que la has metido tando de alante como atras, osea que la sigues llevando recta pero metida del centro del patín, no??

    in reply to: Patinadores adolescentes #49869
    lacurva
    Participant

    [quote=”jali”:39klyqwn]Pues sí, somos bastantes chicas afortunadamente.
    En cuanto a lo de poner excusas, no es que sean chicas, simplemente que son pavas, como tú dices.
    Generalmente la gente con la que patino no puede coincidir conmigo siempre en horarios, por lo que las excusas suelen ser de ese tipo, pero cuando podemos sí que vamos a patinar en grupo, de hecho los que conozco sí que les apetece patinar, si no lo hacen es por cuestión de tiempo. La mayoría de las veces voy sola, tampoco te hace falta gente para patinar, acostúmbrate porque siempre que quieras ir a patinar no siempre podrá tu grupo.
    Saludos.[/quote]

    Jali, que este es el foro de adolescente, vanga para el de maduritos. 😈 😆 😆

    lacurva
    Participant

    [quote=”jali”:2h8dt1kf]Es verdad que el patinaje es aquel deporte que todo el mundo envidia y que no se atreve a practicar. De hecho lo mismo que hay gente que se anima, hay otros que no por miedo.
    Yo comencé de mayor de una forma tontísima, un amigo que patina muy bien y lo hace con quads un día vino a verme al hospital en patines y me dijo que a ver si me apuntaba. En un principio mi respuesta fue como la del 90% de las personas, es decir “me da miedo y no creo que tenga edad para ese tipo de deporte”, pero después me vineron a la mente las épocas en las que patinaba y lo pasaba tan bien, por lo que me salté a la torera tanto lo de la edad como lo del miedo y aquí estoy, defendiéndome.
    Como dice joseba, a mí me enfatiza el practicar cierto deporte si dispongo de las instalaciones cercanas a casa, en este caso como el patinaje lo practicas por la calle, te sirve cualquier lugar, eso es lo bueno.
    Saludos.[/quote]

    Jali, si tu empezaste de mayor yo lo hice de joven, a mis 39, un chaval. La edad no existe, escosa del coco, aunque las articulaciones te digan lo contrario 😆

    lacurva
    Participant

    [quote=”jusjus”:20d3z6kp]porque la gente joven esta de botellon.Un consejo si haces botellon, no patines.[/quote]

    Yo añadiría algo más: joderrrrrr si haces botellón no lo hagas donde vamos a ir a patinar. 😆 😆

Viewing 15 posts - 2,836 through 2,850 (of 4,639 total)