Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
lacurva
ParticipantLydi…Lydi…quien es Lydi?? 😆 😆
Telémako, muy guapas las pruebas, a ver que colores elegimos.
Yo bajo mañana martes a la tarde, cuando se empiece a ir el sol….jeje, parece una canción.
lacurva
ParticipantY yo me pregunto, los grandes rascacielos de China se fabrican en bambu?? 🙄
lacurva
ParticipantPues a mi los Oxelo no me gustan, tengo 2 pares y me parece que ajustan poco, se bajan con facilidad, con el riesgo de rozadura. Me gustan más ajustados.
lacurva
ParticipantJali, en ciclismo tienes muchas gafas transparentes, pero todas ellas te van a venir con cristales intercambiables, es raro que te vengan solo con cristales transparentes. Es un poco coñazo el andar cambiando cristales, pero así tienes varias gafas en una. Yo tengo unas Spiuk con cuatro juegos de cristales, unos para mucho sol, protección 4 otros para no mucho sol, protección 3, otros amarillos para dias nublados y otros transparentes antibrillos para lluvia, o en tu caso para la noche.
Tambien hay unas transparentes para jugar al frontenis, pero solo se encuentran en tiendas especializadas, en Decathon las vi hace poco, pero no suele haber.
Yo personalmente prefiero patinar con gorra que con gafas, pierdo sensaciones.
lacurva
ParticipantYo imposible, y no creas que no lo siento.
lacurva
Participant[quote=”junkiebeat1″:1okzh3s5]el bambu bien tratado y trabajado puede ser un material exelente para la competicion[/quote]
Un ejemplo??
lacurva
Participant[quote=”carles”:i1k5jssb]Pues no se que deciros. El pasado finde, como os dije, fuimos a la presentación oficial de la nueva línea de patines K2. Era un evento en el que estaban invitados los principales distribuidores y tiendas de europa. En esas conferencias, no había ni discursos corporativos, ni eslóganes para vender más ni nada parecido. Se veía un grupo de gente que enseñaba con pasión los patines que había diseñado. Me acuerdo especialmente el último día que un chico (no recuerdo su nombre ahora) encargado del diseño de los patines de freeskate de la marca, con una cerveza en la mano nos iba explicando las novedades de los patines pero de una manera muy coloquial y sin tecnicismos. Imaginaros, todos los gastos pagados para más de 50 personas y por todo lo alto. Si ese gasto produce luego más ventas, pues no entiendo nada…
Es decir, que hay marcas que se dirijen como Microsoft, pero me imagino que otras no y que SI hay que darles el beneficio de la duda (Y ojo que K2 no me da comisón, eh?)
p.d. Conozco también de primera mano otras marcas que tienen filosofías similares[/quote]
De a que no adivinas quien va a pagar esos “gastos pagados para 50 personas” ?? 😈
Que se limiten a dar calidad que las cosas de calidad se venden solas, el boca a boca es la mejor política de venta. Con buena publicidad se puede vender mierda embasada. Y perdón por la expresión.
Sigo sin entender que tiene que ver todo esto con que los patines sean o no buenos, pero bueno, seguiremos rizando el rizo 🙄
lacurva
ParticipantYo añadiría meterlos en una funda de agujeros para prendas delicadas, de venta en Decathlon, para que no se rocen en la lavadora.
Pincha aquí. http://josebapatina.blogspot.com/search/label/Taller
lacurva
ParticipantYa se habló del tema hace poso babycolosus, las tienes que ir metiendo una por una. Antes de meter la primera metes la pista pequeña dentro de la grande y las juntas en un punto (si eres capaz de juntarlas en 2 nos lo cuentas 😆 ) y por el hueco que queda vas metiendo todas las bolas. Lo del disolvente me da un poco miedo, no porque se lo coma sino porque lo reseque y con el tiempo se quede rígido y casque.
lacurva
Participant[quote=”Perok”:3drkrc35]Veo muchisima demagogia en este hilo, y no suelo contestar en estos post que ni me vienen ni me van, pero no he podido evitarlo
No es lo mismo la madera que el bambu, para nada. Con lo cual adios al argumento de cortar arboles, sabes que algunos bambus pueden crecer hasta 5cm en una hora? E bambu tambien es material ligero y resistente a la traccion, supongamos que los de K2 hayan hecho un buen trabajo y temas como las holguras de los tornillos se hayan tenido en cuenta.
Me sorprende igual que digais que el bambu es madera poco porosa, solo hay que verla, pero supongamos tambien que los de K2 los hayan tratado para evitar este problema.Despues, quien hace este patin? niños chinos malpagados?
Por supuesto!! igual que todas las otras marcas, o es que acaso exiges certificados de fabricacion responsable cuando compraste tus Seba?
No te engañes, no tendrian ese precio fabricados en EspañaPor ultimo vengan los topicos con los alemanes, en Alemania se usa mas la bici que en España, no hay mas que bajarse en cualquier estacion de tren, que por cierto tambien es mejor que en España, y encontrarse con mogollon de bicicletas aparcadas. Es el pais con mas Energia solar instalada, siempre van a la compra con sus bolsas y no cojen una en cada tienda como aqui, las botellas las recogen en los supermercados para reciclarlas, etc…[/quote]
A ver Perok, creo que no me has entendido, yo no estoy criticando estos patines, me gustan, únicamente intento valorar los pros y contras que yo les veo. Si es planta o arbol me da lo mismo, tambien los arboles les cortas las ramas y crecen, es igual, pero como ha comentado machaca, un producto no es ecológico por el mero hecho de estar hecho con un producto natural.
Si el bambú es o no resistente a la tracción no te lo puedo discutir, pero creo que en un patín lo que tiene que ser es mas bien resistente a la torsión, que es donde trabaja realmente, y creo que en este sentido no se les puede achacar nada, ya que seguro que en torsión no cascan, pero me pregunto si no flexarán más de la cuenta, teniendo en cuanta que precisamente siempre estamos reclamando que queremos rigidez en las guías para que transmitan la potencia y la precisión en los movimientos.
Cuando he dicho que el bambú es poco poroso, lo he dicho como algo a su favor, no en contra como creo que lo has entendido, y precisamente por ser poco poroso no es necesario tratarlo tanto.
Lo de haber tenido en cuenta estos factores a la hora de reforzar tal vez metálicamente la zona de los tornillos que no lo se, si es que lo han hecho estupendo, serán unos patines resistentes, sin duda, de no heberlo hecho dentro de unos meses posiblemente estemos leyendo críticas en este mismo foro de gente que se los haya pillado, espero que no sea así. De haberles incrustado casquillos para evitar el contacto directo de los tornillos con la madera, justificaría sin duda un aumento del precio, pero sinceramente y sin haberlos visto, supongo que el tornillo lo habrán puesto directamente amarrado a la madera.
En cuanto a lo de los niños, estoy de acuerdo contigo, lo hacen todas las empresas, y el que diga que no posiblemente este mintiendo.
Y para acabar, lo de los alemanes, por supuesto que son mil veces más ecológicos que los españoles, en ningún momento he hecho una comparación entre ambos, pero en esta vida cada uno es ecológico para lo que le interesa, lo que los ciudadanos de unos paises están dispuestos a sacrificar en función de sus costumbres no coincide casi nunca con lo de otro país con otras costumbres diferentes. Por ciento van a perder la Eurocopa. 😆
En cuanto a que en Alemania se ven muchas más bicis que en España, no lo dudo, tambien son muchos más habitantes y posiblemente tengan otras leyes.
Y me pregunto que tendrá que ver todo esto con que los patines sean o no buenos.
Venga, y que conste que yo tampoco tengo ganas de polémica, te he contestado sólo por alusiones. 😉
lacurva
Participant[quote=”machaca”:3duu2g3u]El problema del medio ambiente y los recursos naturales es complejo. Los políticos y las empresas lo simplifican para sus propios fines, y resulta curioso ver cómo gente que no tiene como referencia más que las consignas de éstos, es mucho más vehemente que profesionales que trabajan en el tema.
Respecto a los patines, me parecen simpáticos, pero habría que ver si compensan desde el punto de vista ecológico, respecto a unos convencionales fabricados con procesos cuidadosos con el medio ambiente. Habría que ver el impacto total, desde la extracción de la materia prima hasta la asimilación final de los residuos en el medio, pasando por la valoración del impacto. Y resulta que en ninguna de las áreas críticas sabemos muy bien cómo funcionan los procesos. Nunca se difunde el resultado de este tipo de análisis, supongo que porque no venden, los resultados no son concluyentes, y la mitad de la comunidad científica los cuestiona.
Al final, nos venden que unos patines son ecológicos porque llevan una pieza de material natural, plásticos reciclados (?) y son de colores naturales. Me recuerda el amor por la naturaleza de las élites ilustradas del siglo XVIII: se vestían de pastorcillos y ponían animales en los jardines de sus palacios. Mientras, la plebe se moría de hambre…
En fin, un tema apasionante…[/quote]
Creo que lo has descrito correctamente.
lacurva
ParticipantJali, echa un vistazo a mi blog, tengo un artículo de limpieza en que aparece mas o menos lo que se habló en aquel hilo.
lacurva
ParticipantJali, yo creo que ningún crack de la informática se compra un PC de segunda mano, yo no me preocuparía tanto.
lacurva
ParticipantAupa Gonzalo, bienvenido, anda que no metes horas 😆
A lo de las rutas me apunto, a ver si proponemos un día a la semana para hacer ruta, estaría bien.
En cuanto a lo de los patines, se pueden limpiar, pasate por mi blog si no sabes hacerlo 😈 😆 😆 😆
Venga, nos vemos a la tarde.
lacurva
ParticipantAhora si que nos van a prihibir patinar. 😆
-
AuthorPosts