Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
lacurva
Participant[quote=”carles”:36p36d71]
A 5 euros guardame 10000. Yo creo que valen un poquito más.
Si, salen por 95 céntimos más, pero te hago un descuento y te los dejo a 5€. Dame una dirección de entrega y te mando los 10000 que me has pedido…. LISTILLO! 😉 ) [/quote]
😆 😆 😆 😆 😆 😆 😆 eso me pasa por bocazas 😆 😆 😆 😆 😆
Te mando la dirección por privado, envíame 3000000, que seguro se los vendo a alguno de Bilbao 😆 😆 😆
lacurva
ParticipantMe acabo de enamorar a primera vista, me encantan. ab) )
Una cosilla que he apreciado, Carles a ver si nos la puedes aclarar. Supongo que será un error de la foto, pero me gustaría aclararlo. Se trata de la guía de los Fusion 5, los black, tienen ruedas de 80 mm. pero la guia es larga, no como la de los Fusion 5 de color que es de 243. Parece que le han puesto una guía de 4×90. A ver si te lo puede aclarar la casa.
Me gusta la apuesta de Rollerblade, creo que han dado en el clavo, son los patines ideales para rutear en ciudad.
lacurva
ParticipantJoer, tu si que estas enfermo, conectarte desde Noruega 😯
Has encontrado los S3 ?? 😆 😆 😆 Si están baratos avisa que nos traes unos cuantos contenedores 😆 😆
Venga, a pasarlo bien.
Proxima quedada el Domingo, alguien se apunta ??
lacurva
Participant[quote=”carles”:1kk5gbm8]Pues está claro entonces. Dejo de dedicarme a vender patines y me dedico a vender extractores de tornillos! Cuantos os encargo? 😉 ) [/quote]
A 5 euros guardame 10000. Yo creo que valen un poquito más. Te acabas de convertir en mayorista y yo en minorista. 😆 😆 Ala yo los vendo por 10 euros. Joer, parezco catalan 😆 😆 😆 ahora si que me van a caer leches 😆 😆 😆
lacurva
Participant[quote=”jali”:25nmfmyn]Carles, conocía la existencia de esos tornillos extractores por lo que habían comentado en el foro, tienen la rosca al revés para extraer el tornillo, pero pregunté en algunas ferreterías de mi barrio y no sabían de qué les hablaba. Lo de los tornillos extractores vuelvo a lo mismo, está bien comprarlos si sabes exactamente cómo maniobrar con ellos, si sabes qué tamaño introducir, pero realmente para tener esos tornillos hay que comprarlos, que por el mismo precio extraje el tornillo en Se Rueda.
Otra cosa… creo que fue la guía de marmaib la que estaba abierta por tres lugares con la radial (o algo parecido), y por lo que me han dicho, tened cuidado a dónde lleváis a extraer un tornillo, porque lo de las rajadas de los chasis no tienen por qué sucederse.
El día que me pasó estaba tan desesperada que hubiera dejado que me rajaran la guía o lo que quisieran, menos mal que después tuve acierto.
Saludos.[/quote]Lo de rajar el chasis es la ultima opción, siempre que hayan fallado todos los demás sistemas posibles, a mi tampoco me parece la mejor opción.
Carles, cuelga si tienes un ratillo una foto de los extractores esos, a ver si son como los que yo tengo, cuando tenga un ratillo los cuelgo yo tambien. Yo los compré en Leroy Merlin por 13 €.
Jali, como decían los viejos de mi pueblo, a capar se aprende capando, no puedes pretender saber hacer nada si no te pones, ten en cuenta que no siempre vas a encontrar a alguien que te arregle todo, deberías cambiar de forma de pensar y empezar a mojarte un poco, no tienes nada que perder, o piensas que yo…o los de Se Rueda nacieron sabiendo??
No te me enfades que ya sabes que te lo digo con cariño 😉
lacurva
Participant[quote=”carles”:2cpvhkzb]Bueno, se que llego tarde pero os comento lo que hacemos en Inercia. La verdad es que las soluciones que he leído son de lo más curiosas… En las ferreterías un poco decentes te venden una herramienta que se la llama de varias maneras pero creo que aquí la llamamos extractor de tornillos. Es como una rosca en forma cónica que rosca al revés. Sacar un tornillo pasado con esta herramienta es cuestión de 10 segundos contados con cronómetro.
Se venden en kit de varias medidas y te puede costar 5 o 6 euros que es una de las mejores inversiones que he hecho nunca.
Por otra parte, he de decir que el 80% de tornillos pasados son culpa del usuario por no usar herramientas adecuadas o usarlas mal. Por otra parte me encuentro con casos de gente que aprieta los tornillos de tal manera que luego es imposible quitarlos sin cargártelos.
En esos casos, hay que cargarse la cabeza del tornillo (que es lo que hace presión) y intentar sacar el tornillo con otros métodos. Los tornillos seba tienen la ventaja de estar agujereados por el lado de la rosca, con lo que en algunas ocasiones he introducido un tornillo fino por ese extremo y atrornillando he podido empujar el tornillo por el otro lado.
También hay que tener en cuenta que estos tornillos se van roscando con la rotación de la rueda, con lo que hay que desenroscarlos periódicamente aunque no querramos cambiar las ruedas.[/quote]
Lo de meter el tornillo por el agujero es buena solución, hay quien taladra el tornillo (con los Seba no hace falta) y arrosca con un macho el agujero, introduciendo un tornillo como dice Carles.
lacurva
Participant[quote=”marmaib”:1d55boo4][quote=”alparcero”:1d55boo4]
Bueno, de todas formas no creo que te lleves 20 años con tu hermano[/quote]¿Por qué? No es habitual, pero es. Por ejemplo, mi caso.
[quote=”alparcero”:1d55boo4]Muchas veces (yo incluido) nos escondemos detrás de la edad para justificarnos a nosotros mismos y decirnos: hoy no salgo a patinar (o a correr); ya estoy viejo para estas cosas; que dirán de mi con mis años haciendo esto; no puedo…….
Mucha gente con tu edad (y con la mía y con todas), si cada vez que se piensan viejos o se ponen una escusa por ese motivo para no hacer algo, se pusiesen las zapatillas o los patines y saliesen a entrenar o a practicar, seguro que al cabo de unos meses ya no sentirían esa “dificultad temporal” y pensarían al revés: tu chaval, acompañame si puedes, que si no puedes te espero al final.
La edad está en la cabeza. Cuando la cabeza dice basta, al cuerpo aún le quedan muchas leguas de correr hasta agotarse.
[/quote]Bueno, lo de esconderse detrás de la edad no siempre es esconderse y no es sólo por la edad, y no creo tampoco que se pueda generalizar; me explico. En mi caso por ejemplo, no me escondo, hago lo que me apetece sin contar con esas cosas que comentas de miedo al que dirán o “tiquismiseces” varias…
Estoy mucho mejor en algunos aspectos que con 20 años, no lo dudes, pero lamentablemente hay cosas que acompañan a la edad (no en todas las personas) difícilmente eliminables, como son ciertos problemas físicos que no viene al caso mencionar o evidentemente la experiencia vital (también diferente para cada un@), que se va sumando y por ejemplo hace que se tenga miedo a ciertas cosas. Son esas cosas las que una tiene en la cabeza (porque las ha comprobado en su propio cuerpo “cienes” de veces) las que la paran, no son los años, sino las consecuencias de su paso 8)Hala, a disfrutar 😀 [/quote]
Eso no es por la edad sino por la experiencia adquirida con la edad 😉
lacurva
Participant[quote=”junkiebeat1″:1b3uqoqc]mi jefa con 35 tacos se quiere poner a patinar
siesque…[/quote]Problema?? 😯
lacurva
Participant[quote=”junkiebeat1″:1uremgjl]que no cuela, que la bici sencillamente no puedes usarla, la pobre no esquiva ni coches ni peatones si estos no estan separados. el patin si… y me ha resultado muy gracioso lo de la hierba, sobre todo en un pais donde a un rectangulo de cemento pulido lo llaman “plaza” 🙂
lo que hay que hacer es menos experimentos empíricos en la imaginación y ver más videos de la realidad, que yo he visto policías en patines corriendo gente y hay mucho material donde ves como es una pelea y el acto de reducir a alguien armado con los patines puestos.[/quote]
Videos ya 🙄
lacurva
Participant[quote=”only”:qc7cvx4m]Yo también me noto más fuerte. Sin embargo estuve muchísimos años sin practicar ningún deporte, y creo que ese es el motivo por el que ahora, junto al incremento de la resistencia, también me acompañan casi permanentemente problemas de adductores, lumbares y últimamente rodillas.[/quote]
Yo creo que tienes razón, el gran problema es que algunos hemos pasado de una etapa de juventud en que se hace deporte intensivo a una etapa de “no hacer nada”, para con los años volver a pasar a una etapa de actividad, pero con una musculatura no acostumbrada a hacer deporte, con lo cual les exigimos a nuestros músculos más de lo que pueden dar y nos lesionamos. La gente que no ha estado sedentaria ninguna època está mas preparada.
lacurva
Participant[quote=”jali”:1qvi16y3]Yo con mis logros también estoy muy contenta la verdad, dentro de lo que es mi edad estoy más que satisfecha, y noto que cuanto más patino más resistencia tengo.
Saludos.[/quote]Jali, pero si estás en la flor de la vida, como no vas a estar contenta con tu edad.
lacurva
Participant[quote=”güelu65″:3raqyt09]A partir de cierta edad es cierto que se va perdiendo velocidad, agilidad y elasticidad. Creo que un buen entrenamiento, vida sana (yo aquí fallo) y algo de genética (aquí no sé) puede hacer que esa caída sea bastante suave. A cambio tiene una compensación: la resistencia bien entrenada puede aumentar hasta una edad bastante tardía y después mantenerse durante bastantes años. Yo veo muy a menudo en mis salidas al monte como personas mucho más mayores que yo (pero mucho) ascienden con bastante menos esfuerzo de lo que me cuesta a mí. En carreras de ultra fondo suelen ser habituales edades medias entre los participantes de 40 años o más (me refiero a carreras de montaña, trails y demás con distancias de más de 100 Km ). La cabeza funciona de otra manera. Es capaz de dosificar las fuerzas mejor. Además, por lo menos en mi caso, he ido aprendiendo a disfrutar más de lo que hago. También creo que buena parte de culpa de ello la tiene buena compañía con la que cuento en estas actividades.
En mi caso puedo decir que no envidio la forma física que tenía hace 20 años. Mis modestos logros actuales (he sido malo en todos los deportes que he practicado) estoy seguro de no haberlos podido realizar con 20 años.
Only: A mi también me pasa. Ese tipo de obsesiones e ilusión por cosas tan sencillas pero que son imposibles de comprar con dinero son la sal de la vida.[/quote]Todos los corredores de resistencia de todas las categorías son de edad avanzada, con la edad se gana en fondo físico y se pierde en velocidad.
lacurva
Participant[quote=”junkiebeat1″:xkg4vfoz]y powerslide todavia te obliga a llevar, como k2, 2 llaves allen al mismo tiempo.
la verdad, que rosquen directo a la guía como seba está estupendo, a ver para qué año están reservándose el modelo que traiga tornillería universal sin necesidad de machos y hembras y con cabezas decentes.[/quote]Powerslide en ciertos modelos lleva los tornillos como tu dices y en ciertos otros los lleva con la guía roscada, así que ese ansiado día ya llegó hace algún tiempo 😉 Los S3 por ejemplo los traen roscados, ahora bien si te tiras a un modelo de gama baja pues no, pero en Powerslide y en la mayoría de las marcas. De todas formas yo no veo tan mal el llevar doble tornillo (o tuerca y contratuerca, como lo quieras llamar) es un sistema bastante seguro, aunque un poco más pesado. Hay quien dice que derrapando pegan las cabezas, pero a la mayoría de los mortales creo que eso no les pasaría en la vida.
Como estética la guía roscada, aunque tambien hay modelos de Rollerblade de categoría intermedia que llevan doble tuerca y las llevan empotradas, con lo que no se aprecia y estéticamente quedan bastante bien. El problema es que al llevar doble tuerca los tornillos han de ser de cierta dureza, por lo que el aluminio no es muy aconsejable y los patines ganan algo de peso…luego está el caso de Seba que hace tornillo roscados a la guía que no se de que material estan hechos, pero de aluminio al menos no. A mi entender es un gran error, porque lo logico es tender a hacer los tornillos más blandos que la guía (efecto fusible) por una razón muy sencilla, es mejor que se pase el tornillo que la guía. Esta es la causa que que las guías Seba se pasen de rosca, si metes un material más duro que el aluminio en una rosca de aluminio hay una elevada probabilidad de pasar la rosca del aluminio. A mi entender otro punto donde se debe de poner las pilas Seba.
lacurva
ParticipantYo los he estrenado esta semana santa y os los recomiendo, el primer día estaba bajando por la nieve de espaldas, dando saltitos, pegandome derrapadas interminables por las pistas rojas, que con los esquis normales me daban cague, es lo más parecido a patinar, pero en nieve, que las leches no duelen tanto. Os los recomiendo.
lacurva
Participant[quote=”jali”:3k6wehai]Pues yo veo mucho más maniobrable un patín que una bici, te puedes meter por muchos más sitios.[/quote]
Jali, te imaginas tener que pegarte con un tío con patines?? y si ese tio es un delincuente?? en bici cuando dejas la bici eres una persona normal y corriente, en patines siempre estas en desventaja.
-
AuthorPosts