Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
lacurva
ParticipantInformación privilegiada con la que cuentan algunos. Yo tambien se de buena tinta que el día 3 de Agosto en Inercia van a poner los Seba High y los FR1 a 150 €. 🙄
lacurva
ParticipantHola damba, en primer lugar bienvenida al foro. Yo patino tambien por el bidegorri de Barakaldo y te doy la razón en casi todo lo que comentas, la gente no respeta nada, y menos el bidegorri y cuando le dices algo se mosquea como si fuera un lugar para pasear.
Ahora te voy a dar un pequeño disgusto, en teoría por el bidegorri no se puede patinar, luego patinando estamos infringiendo lo mismo que los peatones, por lo que mal podemos pedirles que nos dejen paso. Lo bueno es que por suerte para nosotros el Ayuntamiento de Barakaldo al igual que otros muchos no se gastan una pela en arreglar los bidegorris, y mucho menos en señalizarlos. Para que un bidegorri sea de uso exclusivo para bicicletas ha de estar señalizado como tal y como habras comprobado en Barakaldo no hay ninguna señal que diga que sólo se permite el uso de bicicletas. Con esto te digo que tengas cuidado, que la línea legal no está muy bien definida y por tanto en caso de conflicto igual tienes las de perder…o al menos las de empatar.
Si quieres ver toda la reglamentación echa un vistazo a mi blog, en el apartado de legislación está toda recogida.
Y si quieres charlar un rato pasate por las tardes o los domingos a la mañana por el skatepark del Megapark que por allí andamos unos cuantos. Recuerda que para aprender hay que perder la vergüenza, tanto a las caidas, como a las pintas como a preguntar al que sabe más que tú.
Por cierto, aprende por el Megapark, el bidegorri tiene muchas cuestas para empezar.
Tienes un apartado solo de quedadas en el Megapark, buscalo en el foro.
Venga, nos vemos, un saludote.
lacurva
ParticipantHola Oldman, a ver, que ahora si que me has liado. Lo que me han diagnosticado son protusiones en dos discos, me han dicho que los tengo aplastados y un poco salidos, eso me han explicado que se llaman protusiones, pero que en ningún momento me rozan las vertebras entre sí, por lo que entiendo o he entendido que no tengo hernias, sino protusiones. A ver si me lo puedes aclarar para quedarme con tu primer o segundo consejo 😉 prefiero el segundo que me has dejado mucho más tranquilo, 😆 😆 lo que ocurre es que me ha parecido que a las hernias les llamaste protusiones, entonces ya no se lo que tengo 🙄
Si me extrañó que un especialista deportivo me dijera que lo que tengo lo tiene mucha gente y no tiene porque molestarme, y que el problema podía venir de cualquier otra descompensación muscular, pero como el otro especialista me ha dicho que el dolor sí me viene de las protusiones pues ahora mismo no se que pensar.
Si me lo aclaras te lo agradecería.
lacurva
ParticipantSois la leche 😆 😆
Oldman, sinceramente estoy pensando en dejar de hacer conos, pero como dice only me va la vida en ello, no se si sería tan feliz haciendo sólo rutillas, aunque he de decir que se me está pasando por la cabeza, al fin y al cabo toda la vida el cuerpo no va a aguantar la caña de los conos, y antes o despues tendré que dejar de hacerlos. Por otro lado si tengo que empezar a limitar este ejercicio sí, éste no y reducir las pocas sesiones que hago a la semana, pues casi que no voy a disfrutar con los conos. Por otro lado quien me dice que haciendo rutillas se me quiten todas las molestias?, será cuestión de practicar, además ya me conozco y con las rutas tambien me caliento, no valgo para ir de paseo. Realmente pensais que haciendo rutas sufre menos la espalda?, es que yo no lo tengo del todo claro. Si es cierto que los conos fuerzan mucho las posturas, pero ruteando se cargan mucho la zona lumbar, ya que tambien descansas menos, coneando siempre tienes un ratillo de relax charlando con los amiguetes.
Only, yo tambien estoy enganchado a los conos, pero tengo la impresión de que el cuerpo me está avisando y cada día más 😆 , en cuanto a recoger conos es el truco que mejor me sale….bueno, tambien tirarlos 😆 😆
En cuanto a los ejercicios para fortalecer la espalda, el traumatólogo me ha dado unos y si es cierto que cuando me acuerdo o tengo tiempo de hacerlos voy mejor, pero si los hago no patino, porque uno ni vive con la madre ni es su propio jefe, y por desgracia tiene que trabajar para poder comprarse patines nuevos , el día no da para todo 😉
Pues nada, Oldman, intentaré hacerte caso y descansar, normalmente en un par de dias de descanso se me quitan los dolores, eso es lo malo, que creo que no es suficiente descanso.
lacurva
Participant[quote=”ABELAC”:9t7itog1]También usan (algunos) protecciones bucales tipo a los de boxeo y casi todos gafas para protegerte de chinitas del asfalto e insectos, además de los rayos solares.
Saludos.[/quote]Lo de las protecciones bucales para que?? yo creo que tienen que limitar a la hora de coger y expulsar aire.
En patinaje urbano se tiende a reducir el tamaño de la rueda precisamente para poder reducir el tamaño del chasis, al menos yo así lo entiendo, ya que este tipo de patines juegan al milimetro en cuanto a la longitud del chasis, no dejando hueco entre ruedas, otra cosa es la velocidad, que con ruedas más pequeñas se puede dar el caso de que lleves chasis más grande.
De todas formas yo estoy con Carles, creo que se nota mucho más la longitud del chasis que el tamaño de las ruedas.
lacurva
ParticipantYo no puedo.
Acabo de leer tu privado, me temo que hasta el lunes no te lo puedo mandar, me voy de finde. De todas formas tengo varias hojas, no solo una, igual es mejor que te pase copias, que de alguna de ellas ya te saque, por cierto.
lacurva
Participant[quote=”navI”:uapkch5k]Si, centrada de atrás. Por delante una parte de la guía sobresale del apoyo y queda en el “aire”.
A ver si cuando recupere mi cámara puedo sacar una foto. Pero cada uno tiene que buscar su propia posición buena.[/quote]
Vale, gracias NavI, no hace falta foto, me queda suficientemente claro.
lacurva
ParticipantEste domingo estoy en Zaragoza, en la expo, tendrá que ser el siguiente. Lo de la ruta está hecho, ultimamente estamos haciendo alguna que otro por aquí, de hecho me parece que voy a institucionalizarlo.
El proximo día graba con una cámara de más calidad y mueve un poco el zoom que algunos planos estan un poco desenfocados 😆 😆
lacurva
Participant[quote=”machaca”:37r1db0w][quote=”oldman”:37r1db0w]Siempre ha sido un tema controvertido el de qué deportes se deben practicar en los casos de lumbalgia por hernia discal.
En principio, y como norma general, se deben evitar todos aquellos que impliquen rotaciones importantes de la columna con carga ó contra resistencia.Pero aquí no queda la cosa. El conseso más ó menos aceptado hoy en dia-aunque no por todo el mundo- sería el siguiente:1º- Deportes proscritos: halterofilia, equitación..
2º-Deportes no recomendables:Esquí acuático, esquí alpino, windsurf , tenisquick( ya que las frenadas bruscas sobre cemento perjudican a la columna).
El resto de los deportes ,en principio serían practicables, siempre que se intente respetar la norma general que expuse al principio.Sin embargo hay que hacer algunas matizaciones: El tenis se puede practicar, pero se desaconseja el saque 🙄 y el smatch. Respecto a la natación , se recomienda el estilo de espaldas ,pero no tanto el crowl ,ni la braza , ya que favorecen la hiperlordosis.
Despues de esta tediosa introducción , hablemos del tema que plantea Joseba.En mi modesta opinión , la causa del agravamiento de tus molestias , puede estar ( creo que ya se ha apuntado), en determinados movimientos forzados que haces cuando realizas determinadas figuras de slalom; probablemente no todas. Puede que se trate simplemente de esos movimientos que inevitablemente tienes que hacer en las situaciones en que luchas para mantener el equilibrio cuando intentas nuevos retos con figuras más dificiles. Lo primero que pienso que hay que hacer, es programarse unas cuantas sesiones monográficas de slalom ,es decir , un dia haces wheeling y observas que notas en los dias sucesivos, otro dia Nelson de frente, otro…. y sí sucesivamente. Si ves que despues de haber practicado determinada figura tienes molestias, pues la solución pasaría por dejas de hacerla ó ser extremadamente prudente.Evidentemente ,tienes que repetir la prueba , para asegurate que hay una verdadera relación causa-efecto, y no algo atribuible a la casualidad.Pero…. ¿y si te ocurre después de casi todas las sesiones de slalom?. Pues entonces probablemente pensaría que el slalom no es lo mejor para tu espalda.Descansaría un periodo de tiempo no muy largo, y volvería al fitness avanzado, intento de velocidad amateur sin pretensiones( lo que pretende servidor ahora),marathon… y por supuesto seguiría observando mi espalda de cerca.
Un último detalle : el tipo de firme es muy importante para la gente que sufre con la espalda. Hace unos años un compañero de trabajo y yo nos apuntamos a unas clases de perfecionamiento. Las tres primeras clases fueron en pista , y sin problemas. En la cuarta nos sacaron ha hacer ruta urbana , por aceras , adoquinados variados,asfalto del malo… pues bien, mi compañero que sufria de espalda estuvo tres semanas de baja tras la patinada urbana. El repiqueteo del suelo sobre un disco intervertebral herniado hace mucha, pero que mucha pupa.Buff!! Hacía veinte años que no metía un rollo semejante 😉 [/quote]
¡Whao! Me pregunto cuantos médicos o fisios DEL MUNDO MUNDIAL tienen conocimientos para recomendar sesiones específicas, incluyendo maniobras de slalom por su nombre, para localizar un problema. Impresionante.
Una pregunta, oldman. ¿Porqué el esquí alpino es desaconsejable? Si se mantiene la “centralidad” (como dicen los esquiadores, lo que no es más que mantener la postura atlética básica), no debería haber sobrecargas en los lumbares (solo en los cuadriceps), y con las pistas actuales, anchas y lisas para el carving, no hay impacto (lo pregunto porque las cargas sobre el cuerpo deberían ser muy parecidas a las del patinaje – al menos en cuesta).[/quote]
Machaca, yo creo que en el esquí tambien se carga mucho la espalda, de hecho esta semana santa estuve esquiando dos días y acabé de baja laboral, con los mismos dolores que patinanda. Si bajas dandole caña inclinas mucho la espalda, no la llevas firme, además las irregularidades del terreno, sobre todo teniendo en cuenta que en el esquí siempre estas en cuestas, te hacen trabajar mucho la zona lumbar y abdominal, máxime cuando llevas unas horas en que ya los cuadriceps sujetan menos. Además en esqui las sesiones son mucho más largas, cuando vas lo haces para todo el día.
Oldman, muchas gracias por tu aportación, creo que te voy a hacer caso, descansaré unos días y volveré al fitness a probar, lo llevo intentando una temporada, pero pasar del rockering al flat me resulta muy traumático, parece que se me ha olvidado patinar. De hecho he estado 10 días de vacaciones y durante esos días la espalda no me ha molestado, al volver tenía la espalda más fuerte, parecía que se me había curado. Estoy pensando que se me está haciendo cronico tal vez de no descansar lo suficiente, es posible que ocurra ésto?? cuanto tiempo crees que debería de reposar??
Alguno habeis comentado que os pasaba en ciertos movimientos del slalom, yo tambien tengo esa sensación, en las águilas se me resiente mucho ( a mi si me salen 😉 ), tal vez por la posición forzada que llevas, pero yo creo que no se puede practicar slalom sin hacer un tipo de ejercicios, ya que nunca serías un patinador completo, de hecho es el aliciente que le veo al slalom, la superación de retos.
lacurva
Participant[quote=”Operador”:2yrjcjen]Hola,
Después de leeros, os recomiendo que os trate un osteópata.
La posición y postura de vuestro cuerpo es muy importante, y si tenéis alguna vértebra mal colocada, aunque sea levemente, puede producir las molestias y lesiones de las que habláis.No estaría de más, que antes de tener una lesión crónica en las L4, L5, etc… os ajustara un osteópata (de los buenos, claro), y una vez pasado ese proceso de “ajuste de piezas”, trabajar las musculatura de la zona.
Un saludo.[/quote]
Por esa fase ya he pasado, estuve en un médico deportivo que me dijo que lo de la espalda no tenía nada que ver con los dolores, que tenía una pierna un pelin más corta que la otra y eso me descompensaba la espalda, me puso las vertebras en su posición en varias ocasiones y la ilusión me duraba unas semanas.
lacurva
Participant[quote=”jali”:25c390si]Joseba, no tienes por qué dejar de patinar, solo que notarás molestias porque al tener esas protrusiones se te agudizará más el dolor a la hora de agacharte, ¿y cuando te agachas sobre todo? cuando haces conos, es por eso por lo que de un tiempo a esta parte estás peor.
Por cierto, ¿cómo te has hecho esas hernias?[/quote]Según me han explicado no son hernias, una hernia es un desgaste del disco hasta que llegan a tocarse las vertebras, una protusión es un aplastamiento del disco con deformación del mismo, no llega a haber contacto entre vertebras.
Y como me lo he hecho?? pues con la edad, eso que llaman la pila. Según me han comentado cualquiera de mi edad tiene la espalda parecida, lo que ocurre es que a unos les molesta y a otros no.
Cuando no hacía conos si acababa con la espalda cargada, pero no tenía dolor, ahora hay días que patino y no me pasa nada y otros que sin patinar me duele bastante, no le busco una relación directa, pero creo que los conos si tienen algo que ver, pero estoy tan enganchado que me resito a volver a las rutas.
lacurva
Participant[quote=”navI”:3dfakrgn][quote=”Perok”:3dfakrgn]Pues yo la movi en paralelo a como va normalmente, pero Navi me dijo que lo suyo es llevar el talon centrado bajo la guia, y me lo movio.[/quote]
Es que lo tuyo era “salvaje”, creo recordar que uno lo tenías bastante desplazado lateralmente en paralelo y el otro diferente a ese. No se como podías arreglarte para patinar así.Lo que le dije a Perok, y luego a comentado Carles, es que tenía entendido que la guía en la parte de atrás busca el centro del talón y en la parte delantera se queda por el lateral del dedo gordo o no llega. Pero cada uno tiene unas piernas y pies diferentes, hay personas con las piernas así () y otras con las piernas así X, lógicamente su posición ideal no será la misma.
Con los Seba pasa que si dejas la guía centrada en los patines, la parte delantera ‘apunta’ demasiado hacia afuera (para mi gusto). Yo las tengo desplazadas más de 3 o 4 mm.[/quote]
Por lo que dices, entiendo que desplazadas solo de alante no?? de atras centradas??
A mi tambien me parece que dentradas quedan muy hacia afuera, pero no quería sacarlas de los apoyos de la bota sin consultaros. En los Twister centradas me van bien, mirando desde arriba cuando patinas se ve que la guía no mira tan hacia afuera como en los Seba.
lacurva
ParticipantEsta vez me ha dado fuerte, el caso es que estaba bien y no he hecho ningún esfuerzo, no lo entiendo, ya te contaré.
lacurva
Participant[quote=”Telémako”:220kwmr7]Yo tengo los talones centrados y las puntas movidas hacia adentro ente 3 y 4 mm. 😉 [/quote]
Pues más o menos eso ma van a pedir los mios, gracias.
lacurva
Participant[quote=”alpdauet”:3qz6hyvj]El agresivo tiene ruedas muy pequeñas y blandas. En calle duran dos dias. Además son más pesados. Los de fitnes son los más “neutros” para callejear y hacer un poco de todo. Si además quieres saltar, los de freeskate son más ajiles.
De momento sigue probando con tus fitness hasta que cojas más confianza y te darás cuenta que en la calle, con patines de agresivo no te sigue nadie.[/quote]
Las ruedas de agresivo son muy duras, más que las de freeskate.
Por lo que comentas, y como ya te han dicho, lo que buscas son unos patines de freeskate, que viene a ser como el fitness pero más cañero.
-
AuthorPosts