Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Carles BialKeymaster
Para “correr” por la calle ninguno te va a ir bien. Lo mejor es que cojas uno de freeskate.
Carles BialKeymasterTienes experiencia patinando?
Carles BialKeymasterPues unas cuantas muchas veces…
En antoñuti, barañain, etc…
Carles BialKeymasterPrimero de todo quiero decir que todo lo que pienso sobre los patines Decathlon lo pensaba muchísimo antes de vender patines. A parte de eso, no le tengo ninguna manía a la empresa como tal. Sólo hablo de calidad de componentes.
Como patinador y profesor de patinaje des de hace muchos años, estoy de acuerdo en empezar a patinar con un patín económico pero de calidad aceptable. Los patines decathlon son económicos pero no tienen suficiente calidad.
Patines de niño: el acolchado es ridículo y salen unas rozaduras terribles. Los cierres saltan con mucha facilidad. Las ruedas no tienen una anchura standart y tienen mucha holgura. La bota no es suficientemente rígida. Ruedas y rodamientos de muy mala calidad.
Patines adulto: Poca sejección de tobillo y de todo el pie en general. Ruedas de mala calidad. Chasis mal centrado y blando. Acolchado insuficiente. Cierres que se estropean con facilidad.
A lo largo de los años, ha venido a mi escuela mucha gente con patines decathlon. En todos esos casos, todo y que la situacción podía ser violenta devido a que los patines eran acabados de comprar, he invitado a dichos alumnos a que se pusieran patines de la escuela (Roxa y K2 de primer precio, algunos con mucho uso). En todos los casos, la cara de esas personas cambiaba por completo. Los comentarios: Estos van solos! No me duelen nada! Que cómodos! Me cogen mucho mejor el pie! Si lo hubiera sabido antes!!!! Etc…
En conclusión, por pocos conocimientos que se tengan, una persona nota enseguida la diferencia entre un patín decathlon de 40-50€ y uno de marca de 80-100€.
Decathlon vive a espaldas de la comunidad patinadora ya que no apoya ningún evento, patrocina a ningún deportista, etc. Una de las peores cosas es que ni tan solo llama a los patines por su nombre y se inventa palabras y conceptos que engañan al consumidor.
Entiendo que una persona acuda a un Decathlon a comprarse unos patines si no sabe nada de nada. Lo que no entiendo es como alguien que ya está metido en el mundillo pueda defenderlos….
Carles BialKeymasterPero que yo sepa los chasis de esos patines son de composite, de una sola pieza, ¿te refieres a que están descentrados de fábrica?
Muchos de ellos, tanto los de composite como los de aluminio.
Por otro lado, tengo mis dudas sobre la relación entre la carcasa blanda y las malas posturas. La pronación se ve con frecuencia en patinandores novatos y no tan novatos, lleven el patin que lleven. Los patines de velocidad por ejemplo no vienen con carcasa y eso no es un problema.
Ahora yo tendría que decirte: pero tu sabes con quien estás hablando? 😉 ) Crees que no se eso?? 😯 Lo que digo es que no dan la sujección que deberían en comparación a otros patines de otras marcas que si lo dan. A parte de eso, las ruedas ruedan tan poco, que con personas de más de 80 kg, avanzar resulta realmente difícil. Te lo dice alguien que lleva más de 20 años patinando y por lo menos 15 dando clases de patinaje…
Carles, me temo que en en esto te equivocas. Decathlon, odiado o no, es una industria de diseño muy potente en Francia, si buscas información en al red encontrarás que tienen el centro de diseño más grande tras la industria del automovil. No verás un patin decathlon o una bici de montaña o un freno o una raqueta en un centro comercial con otro nombre y eso si sucede con los productos ultra baratos venidos de china. Tienen incluso componentes que dan bastante que hablar como el novadry.
Has estado alguna vez en la ISPO? Pues si te vas al pabellón de “oriente” te llevas muchas sorpresas… En China te lo fabrican TODO y a tu gusto. Otra cosa es que Decathlon tenga un contrato de exclusividad con alguna de estas fábricas. No dudo que los colores los escoja alguien de Decathlon, hasta quizás la forma del patín, número de cierres, etc. Pero de ahí a que han sido diseñados por un super equipo de diseño, pues no me lo creo. Y si es así, creo que deberían reajustar su plantilla…
Hoy en día las grandes superficies están tendiendo cada vez más a potenciar su producto propio. Más que nada porque su margen de beneficio es mayor. Diseñar de cero un producto cuesta mucho y es imposible llegar a la calidad de otras marcas que llevan muchos más años en ese sector y que tienen mucha más experiencia técnica. Con lo cual la solución es recurrir a fábricas chinas que te fabrican lo que quieras a la carta.
Decathlon no es el único que lo hace. Los Powerslide Z1 son otro ejemplo de esto. Hasta ahora he visto hasta 4 Z1 de diferentes marcas con algunos cambios estéticos.
Y de momento no hemos comentado el tema de por que no comprar en Decathlon si queremos apoyar el patinaje en España. Eso es otro tema ya discutido…
Carles BialKeymasterA mi me ha sorprendido mucho este último post. Es la primera persona que conozco que dice que un patín Decathlon le iba mejor que un Rollerblade, etc…. Yo me he probado toda la gama Decathlon, y son muy malos, lo siento. Por mucho chasis de aluminio o ABEC lo que sea que lleven. Unos Rollerblade de 99€ son infinitamente mejores en cuanto a acabados, comodidad, etc que los mejores Decathlon.
Los patines Decathlon vienen del mismo sitio que un patín Carrefour, etc. Es decir, se va a la fábrica China de turno, se le pide un patín con unas determinadas características y precio y te lo fabrican super barato. Sólo hace falta tener suficiente dinero para comprar varios contenedores y listo.
Con todo esto no estoy diciendo que Decathlon tenga mal material en general, pero en el caso de los patines si. A mi no se sirve el tema de la relación calidad precio. Una mierda gratuita sigue siendo una mierda por muy gratuita que sea.
Yo he visto gente con los pies totalmente doblados por que la carcasa es super blanda, chasis totalmente descentrados, etc, etc…
En cosas de montaña o ciclismo, me consta que su material es muy correcto y dicho por gente que entiende del tema.
Por poco que te dediques a patinar, vale más la pena coger algo de buena marca que algo Decathlon… Y eso lo he pensado siempre.
Carles BialKeymasterHe visto en varios videos que algunas personas frenan igual igual que si estuviesen esquiando.
Hay alguien en ste foro que frene asi ???.
Sabeis como os digo ???Hombre, pues yo diría que unos cuantos… 😉 )
Carles BialKeymaster+GRIP… ¿que es eso? Se que la traducción es adherencia.
Es sólo el nombre.
Recordad que la adherencia de una rueda no tiene necesariamente que ver con su dureza y recordad también que el número de dureza de la rueda no determina su dureza real.
Para las condiciones que me comentó EA5AER las Concrete le van a ir de maravilla.
Carles BialKeymasterY patinar desnudo? Es una práctica que tiene muchos seguidores…
Carles BialKeymasterYo amputaría… Es lo mejor… 😆 😆 😆
Carles BialKeymasterSigue en ello! Todo el mundo aprende pero con curvas de aprendizaje diferentes.
Carles BialKeymasterBoque,
volvemos al caso de deportes de alta competición. Las gimnastas empiezan muy jovenes a machcarse y tienen muchas secuelas futuras, como estancamiento en el crecimiento, problemas de columna, etc.Carles BialKeymasterLo que me interesaría saber es si hay una técnica… digamos… estándar de frenado rápido sin taco. Cuando digo rápido me refiero ante una situación de necesidad e, incluso, de emergencia en ruta.
Yo no utilizo taco y freno de diversas maneras. En descensos a más de 50 km/h hago una especie de cuña o hago T.
Para rutas urbanas freno de diferentes maneras…
Carles BialKeymasterPues ya te he contestado por email….
Carles BialKeymasterMuchas veces en los debates, como este, se discute sobre cosas dispares pensándose que se habla de lo mismo.
Creo que se está mezclando el entrenamiento de competición con una actividad lúdica ocasional.
EVIDENTEMENTE, no es bueno que un niño de 3, 4, 5 años entrene cada día varias horas con los patines, ni con cualquier otro deporte.
Pero yo al menos estoy hablando de un niño que coje los patines para jugar un rato quizás un par de horas a la semana.
Estoy totálmente deacuerdo con este comentario:
Pero nadie me va a hacer creer que a un niño de 3 años le vas a hacer patinar varias horas seguidas, los niños tienen como un fusible fisico, cuando se cansan o se aburren de lo que estan haciendo simplemente se sientan.
Yo os puedo decir que llevo más de 15 años dando clases de patinaje, tanto a niños como adultos. Cuando un padre me viene y me pregunta que edad es la mínima para empezar, le digo que depende. Le cuento que he tenido niños de 3 años que responden muy bien, y otros que con más de 4 no. Y muchas veces no es por una cuestión de psicomotricidad, sino de caracter del niño que le recomendamos al padre que lo pruebe más adelante.
Los niños tienen mucha hambre de descubrir cosas nuevas y tienen una capacidad increhible de adaptación.
En su vida cuotidiana, hacen mil cosas “no naturales”. Que hay de natural en chutar un balón? El movimiento de chutar, no lo hacían nuestros antepasados y por eso, es mejor que un niño de 3 años no juegue al futbol ya que se le pueden deformar los músculos de la pierna y tener consecuencias futuras… (Esto no lo digo en serio, sino como ejemplo).
Ir en bici es otro ejemplo… Y podría citar miles.
Insisto que si me dáis documentación al respecto que demuestre que patinar “ocasionalmente” es malo para un niño, rectificaré mis palabras y os lo agradeceré enórmemente.
Por cierto, muchos niños a los que enseñamos a patinar, ahora son adolescentes y nunca un padre me ha venido a decir que tienen problemas físicos por culpa de los patines. Y con muchos aún tengo contacto.
Ya para acabar, es un hecho científico demostrado que el cuerpo humano no fue diseñado para correr, sino para andar. Que tengamos la capacidad para hacerlo, no significa que estemos diseñados para ello.
-
AuthorPosts