Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Carles Bial
KeymasterSi Laure,
eso ya lo entiendo. No es lo mismo ir a tu ritmo, que tener que hacer cambios de ritmo, etc. En ruedas se busca más la reactividad y resistencia que la potencia pura. Pero lo que no veo claro es como un tio que lleva toda su vida haciendo ruedas, pase a hielo y en poco tiempo rinda siendo morfológicamente tan diferente.Carles Bial
KeymasterEste año en USA han implementado un muy interesante programa conjunto entre las federaciones roller y hielo para formar jóvenes promesas de las ruedas como futuros patinadodres olímpicos sobre hielo, justamente dirigido por Derek Parra. Les ofrecen a los chicos concentraciones técnico-atléticas, incentivos económicos y ayuda escolar, a cambio de que compitan sobre ruedas en los nacionales y en ciertos torneos importantes. Buena idea, no?
Vaya, igualito que aquí… 😉 )
Si, conocía el caso de Parra, KC Boutiette, etc. Pero como se explica la diferencia de “anatomía” de ambos tipos de atletas y que luego se pueda rendir igual?
Carles Bial
KeymasterDemasiadas webs dedicadas al patinaje. Por una parte me parece bien, pero por otra, no estoy seguro de que tanta atomización contribuya eficazmente al desarrollo y promoción del patinaje.
Yo estoy deacuerdo a medias.
Una cosa son los foros. Hace tiempo que intentamos convencer al personal de centralizar los foros. No encuentro lógico que en 20 webs se pregunte como rotar las ruedas, por ejemplo… Que una asociación tenga su foro personal lo entiendo, pero tener foros de freeskate, hockey, etc cuando hay uno que hay de todo, pues…
He vivido mil y una inauguraciones de webs de patinaje que han acabado en desuso por desmotivación de sus creadores.
Lo que tampoco veo lógico es crear una web que no aporte nada nuevo, con el mismo contenido que otras muchas.
En fin, a mi me gusta que haya muchas webs de patinaje (que no foros) pero que sean algo nuevo y fresco y novedoso.
Carles Bial
KeymasterSi, es una buena noticia.
Ahora sólo falta que fskportal vuelva a la carga!
Por cierto, por casualidad he visto esta:
freeskate.es
TGD, tienes algo que ver?
Carles Bial
KeymasterSi, Asier siempre ha sido más bien fondista.
La primera vez que asistí a una carrera de patinaje de velocidad sobre ruedas, me sorprendió ver que la mayoría de corredores eran más bien delgaditos, cuando de siempre hay la imagen de las moles de patinaje sobre hielo. Eso me hace pensar si realmente alguien que ha competido tantos años en línea puede hacer un buen papel en hielo, por muy bien que aprenda la técnica. (Y no me nombréis a Chad, por que es un marciano).
Carles Bial
KeymasterCuando se habla de la fricción de un elemento con otro, hay que hablar de los dos elementos. Yo he corrido en mojado en circuitos que podía empujar con todas mis fuerzas y no resbalar nada, ya que el asfalto era muy poroso y no dejaba esa capa de agua. Por otra parte, he corrido por carretera o polígonos industriales en los que no podías casi aguantarte. Eso es debido a que el agua saca a la superficie toda la porquería de la carretera: barro, aceite, etc y eso si que resbala.
Carles Bial
KeymasterRuedas de mojado perfectas aún no hay. Hay marcas que están desarrollando inventos que mejoran un poco el tema. En patinaje de velocidad hay que correr igual si llueve o no y por eso uno se acostumbra. Hay que variar la técnica y apretar los dientes…
Carles Bial
KeymasterLo más cómodo son sin duda las mallas. Eso es lo que uso para velocidad y rutas cañeras.
Para lo demás no me fijo mucho.
Carles Bial
KeymasterPor cierto Carles, las guías, por eso, son las de seba?¿
Si.
Y es algo que me sorprende. La gente me pide cambiar la guía de los FR a menos tamaño pero casi nadie a más. Y mucha gente no los usa para slalom, sino rutas. Yo insisto, de 4×80 a 4×84 hay una gran diferencia para ir por ciudad.
Carles Bial
KeymasterYo para ir por ciudad, con 80mm me muero. LOs FR con 4x84mm son lo mejor! Notas menos la rugosidad del suelo, corres más, tienes más estabilidad y son igual de manejables.
Carles Bial
KeymasterSi yo no discrepo en lo de las medidas de chasis que hay ahora. Lo que me refiero es que las cosas van cambiando. Por ejemplo, a todo el mundo que conozco que se ha cmprado un chasis rockered, no lo cambia por nada. Pero como que no hay ni un patín que lleve un chasis rockered de serie, pues es una cosa que la gente no considera. Hay rumores de que para la temporada que viene se va a trabajar en fabricar chasis rockered de varias medidas, no sólo 243mm y ahí veremos la auténtica evolución… Y con un chasis rockered se pueden hacer medidas diferentes a las que hay ahora…
En fin, que NO está todo inventado… 😉 )
Carles Bial
KeymasterQue talla tienes?
Carles Bial
KeymasterYo te diré lo mismo que por privado:
– Redacta un dossier en donde aparezca:
1. Quienes sóis
2. Que queréis hacer
3. Como lo váis a hacer
4. Que necesitáisY claro, muy bien escrito, con toda la documentación posible y sin faltas de ortografía!
Yo os puedo ayudar, pero el dossier es imprescindible!
Carles Bial
KeymasterAhora Carles tiene menos secretos Twisted Evil .
joer….
Yo es que prohibiría esto del internet! 😉 )
Bueno, igualmente, hasta que no llegue a las tiendas, no hay nada seguro 100%
Carles Bial
KeymasterYa Carles esta claro que se va cambinado cosas poco a poco y que igual en algunas se vuelve a lo ya probado anteriormente , pero en este tema de las pletinas para slalom estoy con Perok no creo que ya nunca se vuelva a usar pletina de mas de 245-250.
Primero, la experiencia me demuestra que no hay nada absoluto. Bien, el patín de la foto debe ser una talla pequeña y por eso le queda la guía así. Yo con mi 45, 243mm me queda como para uno con un 42 231mm y no me extrañaría que 250mm me puediera ir mejor. Pero las combinaciones son tantas que al final nos adaptamos a lo que hay.
En fin, ya veremos que nos depara el futuro… 😉 )
-
AuthorPosts
Inlineonline Tu portal de patines y patinaje en línea con noticias, foro, mercadillo y comunidad online