- This topic has 47 replies, 15 voices, and was last updated 17 years ago by
ChAdOw.
-
AuthorPosts
-
29/07/2008 at 13:24 #65674
lacurva
ParticipantHola, querÃa comentaros un problema que tengo con unos dolores de espalda que me estan matando 😡
Llevo casi un año con dorores continuos de espalda, es un pinchazo, supongo que un pinzamiento del nervio ciático en el lateral derecho.
He estado en el fisio y no me ha hecho nada, he estado en dos especialistas (traumatólogos), uno de ellos deportivo y no se ponen de acuerdo, en lo que coinciden despues de hacerme una resonancia es que tengo 2 protusiones en los ultimos discos lumbares. El deportivo me dice que no tiene porque afectarme a la hora de hacer deporte, el otro (de la seguridad social) me dice directamente que deje de patinar y me dedique a nadar. 👿
El caso es que el dolor no es contÃnuo, hay veces que patino y no me duele y otras como hoy que sin hacer nada al ir a agacharme me ha dado un pinchazo de la leche que no me deja ni andar.
El caso es que si no patino en unos dÃas no me molesta, por lo que la solución facil es dejar de patinar 👿
QuerÃa saber si a alguno os ha pasado algo similar, porque lo curioso es que me ha pasado a raiz de centrarme en hacer conos, antes con las rutas no me pasaba, al menos tan seguido y tan intenso.
29/07/2008 at 14:32 #65682celeste
ParticipantNo sé si te pudede servir de referencia, te cuento mi caso.
Después de dolores en la pierna y cojear, y una resonancia magnética, un electromiograma, varias radiografÃas y alguna prueba más, me diagnosticaron dos hernias discales, la correspondiendente a L4-L5 es la que debe causar el pinzamiento.
No me impide hacer vida normal, una vez al año o por ahà me apura un poco, tomo 2 dÃas Voltarén y se pasa.
A lo que vamos:
He hecho deporte más o menos toda mi vida, siempre a bajo nivel, y ahora sigo haciendo. Nunca lo he relacionado con nada del deporte, pese a que he practicado varios, de adulto cada vez más variados, y entrenando todos los dÃas. Lo único que me afecta es el alpinismo, pero no la escalada en sÃ, sino portear peso en las aproximaciones, ahora lo evito en la medida de lo posible (intento hacer cosas en el dÃa). Lo que sà afecta es trabajar, vaya por donde: una mudanza propia o de un amigo, un peso excesivo, etcétera, lo preveo y utilizo un faja lumbar muy muy apretada.Patinaje: pues mira por donde que es lo que me da la impresión de que me va mejor. Me refiero al patinaje en posición de velocidad, manteniendo la postura. Creo que fortalece las lumbares mucho, y de una manera positiva, al ejercitarlas estáticamente. Lo pienso porque desde que patino (poco y mal, combinándolo con otros deportes), creo que no me ha vuelto a molestar demasiado el pinzamiento, pero de hecho es una opinión muy poco fundada.
Saludos.29/07/2008 at 15:19 #65683jali
ParticipantJoseba, no tienes por qué dejar de patinar, solo que notarás molestias porque al tener esas protrusiones se te agudizará más el dolor a la hora de agacharte, ¿y cuando te agachas sobre todo? cuando haces conos, es por eso por lo que de un tiempo a esta parte estás peor.
Por cierto, ¿cómo te has hecho esas hernias?29/07/2008 at 17:24 #65687junkiebeat1
Participantyo creo que estas muy tenso sin darte cuenta cuando haces los conos y eso te aprieta ahi donde te duele. cuando se hacen ciertos abdominales cruzados medio especÃficos de reflejo se tensan ciertos musculos del cuello y dan contracturas muy feas, y con la práctica correcta luego ya dejas de hacerlo.
29/07/2008 at 18:59 #65689gurbina
Participanthola joseba,
pues lo que dices me suena mucha a mi, son pinzamientos en la parte alta del culete. antes lo tenÃa sobre todo en el lado derecho, pero los últimos dÃas los tengo en los dos. creo poder relacionarlo con ciertas figuras del slalom: mega volt y águila (que no me sale todavÃa, por cierto, pero el intento está allà 🙄 ), porque desde que empecé a practicarlos, estoy con ese problema. (intentaré NO hacerlo, pero claro, mola 😈 ….).
antes de eso, ya tenÃa problemas en los lumbares, a veces más a veces menos, sobre todo al hacer rutas largas o con ascensos. aunque dirÃa que este dolor ya viene de haber levantado demasiado peso durante muchos años (“que no me ayudes, lo puedo yo SOLITA” 😕 )alguien sabe unos ejercicios para compensar? porque a lo mejor es solo cuestión de estirar o fortalecer la zona lumbar ?!
29/07/2008 at 20:04 #65691Operador
ParticipantHola,
Después de leeros, os recomiendo que os trate un osteópata.
La posición y postura de vuestro cuerpo es muy importante, y si tenéis alguna vértebra mal colocada, aunque sea levemente, puede producir las molestias y lesiones de las que habláis.No estarÃa de más, que antes de tener una lesión crónica en las L4, L5, etc… os ajustara un osteópata (de los buenos, claro), y una vez pasado ese proceso de “ajuste de piezas”, trabajar las musculatura de la zona.
Un saludo.
29/07/2008 at 22:55 #65698rueda
ParticipantJoseba, buscate alguien que te ponga una tabla de abdominales y lumbares asequibles y que no te produzcan dolor, hazlos a diario (10-15 minutos x dÃa) y tu molestia desaparecerá en un 99 % y en poco tiempo, prueba y verás. 😉 😉
29/07/2008 at 23:03 #65699oldman
ParticipantSiempre ha sido un tema controvertido el de qué deportes se deben practicar en los casos de lumbalgia por hernia discal.
En principio, y como norma general, se deben evitar todos aquellos que impliquen rotaciones importantes de la columna con carga ó contra resistencia.Pero aquà no queda la cosa. El conseso más ó menos aceptado hoy en dia-aunque no por todo el mundo- serÃa el siguiente:1º- Deportes proscritos: halterofilia, equitación..
2º-Deportes no recomendables:Esquà acuático, esquà alpino, windsurf , tenisquick( ya que las frenadas bruscas sobre cemento perjudican a la columna).
El resto de los deportes ,en principio serÃan practicables, siempre que se intente respetar la norma general que expuse al principio.Sin embargo hay que hacer algunas matizaciones: El tenis se puede practicar, pero se desaconseja el saque 🙄 y el smatch. Respecto a la natación , se recomienda el estilo de espaldas ,pero no tanto el crowl ,ni la braza , ya que favorecen la hiperlordosis.
Despues de esta tediosa introducción , hablemos del tema que plantea Joseba.En mi modesta opinión , la causa del agravamiento de tus molestias , puede estar ( creo que ya se ha apuntado), en determinados movimientos forzados que haces cuando realizas determinadas figuras de slalom; probablemente no todas. Puede que se trate simplemente de esos movimientos que inevitablemente tienes que hacer en las situaciones en que luchas para mantener el equilibrio cuando intentas nuevos retos con figuras más dificiles. Lo primero que pienso que hay que hacer, es programarse unas cuantas sesiones monográficas de slalom ,es decir , un dia haces wheeling y observas que notas en los dias sucesivos, otro dia Nelson de frente, otro…. y sà sucesivamente. Si ves que despues de haber practicado determinada figura tienes molestias, pues la solución pasarÃa por dejas de hacerla ó ser extremadamente prudente.Evidentemente ,tienes que repetir la prueba , para asegurate que hay una verdadera relación causa-efecto, y no algo atribuible a la casualidad.Pero…. ¿y si te ocurre después de casi todas las sesiones de slalom?. Pues entonces probablemente pensarÃa que el slalom no es lo mejor para tu espalda.DescansarÃa un periodo de tiempo no muy largo, y volverÃa al fitness avanzado, intento de velocidad amateur sin pretensiones( lo que pretende servidor ahora),marathon… y por supuesto seguirÃa observando mi espalda de cerca.
Un último detalle : el tipo de firme es muy importante para la gente que sufre con la espalda. Hace unos años un compañero de trabajo y yo nos apuntamos a unas clases de perfecionamiento. Las tres primeras clases fueron en pista , y sin problemas. En la cuarta nos sacaron a practicar ruta urbana , por aceras , adoquinados variados,asfalto del malo… pues bien, mi compañero que sufria de espalda estuvo tres semanas de baja tras la patinada urbana. El repiqueteo del suelo sobre un disco intervertebral herniado hace mucha, pero que mucha pupa.Buff!! HacÃa veinte años que no metÃa un rollo semejante 😉
30/07/2008 at 00:34 #65704Jose
Participant[quote=”oldman”:3vgt4ffh]Siempre ha sido un tema controvertido el de qué deportes se deben practicar en los casos de lumbalgia por hernia discal.
En principio, y como norma general, se deben evitar todos aquellos que impliquen rotaciones importantes de la columna con carga ó contra resistencia.Pero aquà no queda la cosa. El conseso más ó menos aceptado hoy en dia-aunque no por todo el mundo- serÃa el siguiente:1º- Deportes proscritos: halterofilia, equitación..
2º-Deportes no recomendables:Esquà acuático, esquà alpino, windsurf , tenisquick( ya que las frenadas bruscas sobre cemento perjudican a la columna).
El resto de los deportes ,en principio serÃan practicables, siempre que se intente respetar la norma general que expuse al principio.Sin embargo hay que hacer algunas matizaciones: El tenis se puede practicar, pero se desaconseja el saque 🙄 y el smatch. Respecto a la natación , se recomienda el estilo de espaldas ,pero no tanto el crowl ,ni la braza , ya que favorecen la hiperlordosis.
Despues de esta tediosa introducción , hablemos del tema que plantea Joseba.En mi modesta opinión , la causa del agravamiento de tus molestias , puede estar ( creo que ya se ha apuntado), en determinados movimientos forzados que haces cuando realizas determinadas figuras de slalom; probablemente no todas. Puede que se trate simplemente de esos movimientos que inevitablemente tienes que hacer en las situaciones en que luchas para mantener el equilibrio cuando intentas nuevos retos con figuras más dificiles. Lo primero que pienso que hay que hacer, es programarse unas cuantas sesiones monográficas de slalom ,es decir , un dia haces wheeling y observas que notas en los dias sucesivos, otro dia Nelson de frente, otro…. y sà sucesivamente. Si ves que despues de haber practicado determinada figura tienes molestias, pues la solución pasarÃa por dejas de hacerla ó ser extremadamente prudente.Evidentemente ,tienes que repetir la prueba , para asegurate que hay una verdadera relación causa-efecto, y no algo atribuible a la casualidad.Pero…. ¿y si te ocurre después de casi todas las sesiones de slalom?. Pues entonces probablemente pensarÃa que el slalom no es lo mejor para tu espalda.DescansarÃa un periodo de tiempo no muy largo, y volverÃa al fitness avanzado, intento de velocidad amateur sin pretensiones( lo que pretende servidor ahora),marathon… y por supuesto seguirÃa observando mi espalda de cerca.
Un último detalle : el tipo de firme es muy importante para la gente que sufre con la espalda. Hace unos años un compañero de trabajo y yo nos apuntamos a unas clases de perfecionamiento. Las tres primeras clases fueron en pista , y sin problemas. En la cuarta nos sacaron ha hacer ruta urbana , por aceras , adoquinados variados,asfalto del malo… pues bien, mi compañero que sufria de espalda estuvo tres semanas de baja tras la patinada urbana. El repiqueteo del suelo sobre un disco intervertebral herniado hace mucha, pero que mucha pupa.Buff!! HacÃa veinte años que no metÃa un rollo semejante 😉 [/quote]
¡Whao! Me pregunto cuantos médicos o fisios DEL MUNDO MUNDIAL tienen conocimientos para recomendar sesiones especÃficas, incluyendo maniobras de slalom por su nombre, para localizar un problema. Impresionante.
Una pregunta, oldman. ¿Porqué el esquà alpino es desaconsejable? Si se mantiene la “centralidad” (como dicen los esquiadores, lo que no es más que mantener la postura atlética básica), no deberÃa haber sobrecargas en los lumbares (solo en los cuadriceps), y con las pistas actuales, anchas y lisas para el carving, no hay impacto (lo pregunto porque las cargas sobre el cuerpo deberÃan ser muy parecidas a las del patinaje – al menos en cuesta).
30/07/2008 at 01:35 #65707lacurva
Participant[quote=”jali”:25c390si]Joseba, no tienes por qué dejar de patinar, solo que notarás molestias porque al tener esas protrusiones se te agudizará más el dolor a la hora de agacharte, ¿y cuando te agachas sobre todo? cuando haces conos, es por eso por lo que de un tiempo a esta parte estás peor.
Por cierto, ¿cómo te has hecho esas hernias?[/quote]Según me han explicado no son hernias, una hernia es un desgaste del disco hasta que llegan a tocarse las vertebras, una protusión es un aplastamiento del disco con deformación del mismo, no llega a haber contacto entre vertebras.
Y como me lo he hecho?? pues con la edad, eso que llaman la pila. Según me han comentado cualquiera de mi edad tiene la espalda parecida, lo que ocurre es que a unos les molesta y a otros no.
Cuando no hacÃa conos si acababa con la espalda cargada, pero no tenÃa dolor, ahora hay dÃas que patino y no me pasa nada y otros que sin patinar me duele bastante, no le busco una relación directa, pero creo que los conos si tienen algo que ver, pero estoy tan enganchado que me resito a volver a las rutas.
30/07/2008 at 01:40 #65708lacurva
Participant[quote=”Operador”:2yrjcjen]Hola,
Después de leeros, os recomiendo que os trate un osteópata.
La posición y postura de vuestro cuerpo es muy importante, y si tenéis alguna vértebra mal colocada, aunque sea levemente, puede producir las molestias y lesiones de las que habláis.No estarÃa de más, que antes de tener una lesión crónica en las L4, L5, etc… os ajustara un osteópata (de los buenos, claro), y una vez pasado ese proceso de “ajuste de piezas”, trabajar las musculatura de la zona.
Un saludo.[/quote]
Por esa fase ya he pasado, estuve en un médico deportivo que me dijo que lo de la espalda no tenÃa nada que ver con los dolores, que tenÃa una pierna un pelin más corta que la otra y eso me descompensaba la espalda, me puso las vertebras en su posición en varias ocasiones y la ilusión me duraba unas semanas.
30/07/2008 at 01:51 #65710oldman
Participant[quote=”machaca”:13l1dwtj][quote=”oldman”:13l1dwtj]Siempre ha sido un tema controvertido el de qué deportes se deben practicar en los casos de lumbalgia por hernia discal.
En principio, y como norma general, se deben evitar todos aquellos que impliquen rotaciones importantes de la columna con carga ó contra resistencia.Pero aquà no queda la cosa. El conseso más ó menos aceptado hoy en dia-aunque no por todo el mundo- serÃa el siguiente:1º- Deportes proscritos: halterofilia, equitación..
2º-Deportes no recomendables:Esquà acuático, esquà alpino, windsurf , tenisquick( ya que las frenadas bruscas sobre cemento perjudican a la columna).
El resto de los deportes ,en principio serÃan practicables, siempre que se intente respetar la norma general que expuse al principio.Sin embargo hay que hacer algunas matizaciones: El tenis se puede practicar, pero se desaconseja el saque 🙄 y el smatch. Respecto a la natación , se recomienda el estilo de espaldas ,pero no tanto el crowl ,ni la braza , ya que favorecen la hiperlordosis.
Despues de esta tediosa introducción , hablemos del tema que plantea Joseba.En mi modesta opinión , la causa del agravamiento de tus molestias , puede estar ( creo que ya se ha apuntado), en determinados movimientos forzados que haces cuando realizas determinadas figuras de slalom; probablemente no todas. Puede que se trate simplemente de esos movimientos que inevitablemente tienes que hacer en las situaciones en que luchas para mantener el equilibrio cuando intentas nuevos retos con figuras más dificiles. Lo primero que pienso que hay que hacer, es programarse unas cuantas sesiones monográficas de slalom ,es decir , un dia haces wheeling y observas que notas en los dias sucesivos, otro dia Nelson de frente, otro…. y sà sucesivamente. Si ves que despues de haber practicado determinada figura tienes molestias, pues la solución pasarÃa por dejas de hacerla ó ser extremadamente prudente.Evidentemente ,tienes que repetir la prueba , para asegurate que hay una verdadera relación causa-efecto, y no algo atribuible a la casualidad.Pero…. ¿y si te ocurre después de casi todas las sesiones de slalom?. Pues entonces probablemente pensarÃa que el slalom no es lo mejor para tu espalda.DescansarÃa un periodo de tiempo no muy largo, y volverÃa al fitness avanzado, intento de velocidad amateur sin pretensiones( lo que pretende servidor ahora),marathon… y por supuesto seguirÃa observando mi espalda de cerca.
Un último detalle : el tipo de firme es muy importante para la gente que sufre con la espalda. Hace unos años un compañero de trabajo y yo nos apuntamos a unas clases de perfecionamiento. Las tres primeras clases fueron en pista , y sin problemas. En la cuarta nos sacaron ha hacer ruta urbana , por aceras , adoquinados variados,asfalto del malo… pues bien, mi compañero que sufria de espalda estuvo tres semanas de baja tras la patinada urbana. El repiqueteo del suelo sobre un disco intervertebral herniado hace mucha, pero que mucha pupa.Buff!! HacÃa veinte años que no metÃa un rollo semejante 😉 [/quote]
¡Whao! Me pregunto cuantos médicos o fisios DEL MUNDO MUNDIAL tienen conocimientos para recomendar sesiones especÃficas, incluyendo maniobras de slalom por su nombre, para localizar un problema. Impresionante.
Una pregunta, oldman. ¿Porqué el esquà alpino es desaconsejable? Si se mantiene la “centralidad” (como dicen los esquiadores, lo que no es más que mantener la postura atlética básica), no deberÃa haber sobrecargas en los lumbares (solo en los cuadriceps), y con las pistas actuales, anchas y lisas para el carving, no hay impacto (lo pregunto porque las cargas sobre el cuerpo deberÃan ser muy parecidas a las del patinaje – al menos en cuesta).[/quote]
Básicamente , porque se tienden a desaconsejar aquellos deportes que puedan implicar rotaciones bruscas de la columna vertebral.
30/07/2008 at 01:55 #65711lacurva
Participant[quote=”machaca”:37r1db0w][quote=”oldman”:37r1db0w]Siempre ha sido un tema controvertido el de qué deportes se deben practicar en los casos de lumbalgia por hernia discal.
En principio, y como norma general, se deben evitar todos aquellos que impliquen rotaciones importantes de la columna con carga ó contra resistencia.Pero aquà no queda la cosa. El conseso más ó menos aceptado hoy en dia-aunque no por todo el mundo- serÃa el siguiente:1º- Deportes proscritos: halterofilia, equitación..
2º-Deportes no recomendables:Esquà acuático, esquà alpino, windsurf , tenisquick( ya que las frenadas bruscas sobre cemento perjudican a la columna).
El resto de los deportes ,en principio serÃan practicables, siempre que se intente respetar la norma general que expuse al principio.Sin embargo hay que hacer algunas matizaciones: El tenis se puede practicar, pero se desaconseja el saque 🙄 y el smatch. Respecto a la natación , se recomienda el estilo de espaldas ,pero no tanto el crowl ,ni la braza , ya que favorecen la hiperlordosis.
Despues de esta tediosa introducción , hablemos del tema que plantea Joseba.En mi modesta opinión , la causa del agravamiento de tus molestias , puede estar ( creo que ya se ha apuntado), en determinados movimientos forzados que haces cuando realizas determinadas figuras de slalom; probablemente no todas. Puede que se trate simplemente de esos movimientos que inevitablemente tienes que hacer en las situaciones en que luchas para mantener el equilibrio cuando intentas nuevos retos con figuras más dificiles. Lo primero que pienso que hay que hacer, es programarse unas cuantas sesiones monográficas de slalom ,es decir , un dia haces wheeling y observas que notas en los dias sucesivos, otro dia Nelson de frente, otro…. y sà sucesivamente. Si ves que despues de haber practicado determinada figura tienes molestias, pues la solución pasarÃa por dejas de hacerla ó ser extremadamente prudente.Evidentemente ,tienes que repetir la prueba , para asegurate que hay una verdadera relación causa-efecto, y no algo atribuible a la casualidad.Pero…. ¿y si te ocurre después de casi todas las sesiones de slalom?. Pues entonces probablemente pensarÃa que el slalom no es lo mejor para tu espalda.DescansarÃa un periodo de tiempo no muy largo, y volverÃa al fitness avanzado, intento de velocidad amateur sin pretensiones( lo que pretende servidor ahora),marathon… y por supuesto seguirÃa observando mi espalda de cerca.
Un último detalle : el tipo de firme es muy importante para la gente que sufre con la espalda. Hace unos años un compañero de trabajo y yo nos apuntamos a unas clases de perfecionamiento. Las tres primeras clases fueron en pista , y sin problemas. En la cuarta nos sacaron ha hacer ruta urbana , por aceras , adoquinados variados,asfalto del malo… pues bien, mi compañero que sufria de espalda estuvo tres semanas de baja tras la patinada urbana. El repiqueteo del suelo sobre un disco intervertebral herniado hace mucha, pero que mucha pupa.Buff!! HacÃa veinte años que no metÃa un rollo semejante 😉 [/quote]
¡Whao! Me pregunto cuantos médicos o fisios DEL MUNDO MUNDIAL tienen conocimientos para recomendar sesiones especÃficas, incluyendo maniobras de slalom por su nombre, para localizar un problema. Impresionante.
Una pregunta, oldman. ¿Porqué el esquà alpino es desaconsejable? Si se mantiene la “centralidad” (como dicen los esquiadores, lo que no es más que mantener la postura atlética básica), no deberÃa haber sobrecargas en los lumbares (solo en los cuadriceps), y con las pistas actuales, anchas y lisas para el carving, no hay impacto (lo pregunto porque las cargas sobre el cuerpo deberÃan ser muy parecidas a las del patinaje – al menos en cuesta).[/quote]
Machaca, yo creo que en el esquà tambien se carga mucho la espalda, de hecho esta semana santa estuve esquiando dos dÃas y acabé de baja laboral, con los mismos dolores que patinanda. Si bajas dandole caña inclinas mucho la espalda, no la llevas firme, además las irregularidades del terreno, sobre todo teniendo en cuenta que en el esquà siempre estas en cuestas, te hacen trabajar mucho la zona lumbar y abdominal, máxime cuando llevas unas horas en que ya los cuadriceps sujetan menos. Además en esqui las sesiones son mucho más largas, cuando vas lo haces para todo el dÃa.
Oldman, muchas gracias por tu aportación, creo que te voy a hacer caso, descansaré unos dÃas y volveré al fitness a probar, lo llevo intentando una temporada, pero pasar del rockering al flat me resulta muy traumático, parece que se me ha olvidado patinar. De hecho he estado 10 dÃas de vacaciones y durante esos dÃas la espalda no me ha molestado, al volver tenÃa la espalda más fuerte, parecÃa que se me habÃa curado. Estoy pensando que se me está haciendo cronico tal vez de no descansar lo suficiente, es posible que ocurra ésto?? cuanto tiempo crees que deberÃa de reposar??
Alguno habeis comentado que os pasaba en ciertos movimientos del slalom, yo tambien tengo esa sensación, en las águilas se me resiente mucho ( a mi si me salen 😉 ), tal vez por la posición forzada que llevas, pero yo creo que no se puede practicar slalom sin hacer un tipo de ejercicios, ya que nunca serÃas un patinador completo, de hecho es el aliciente que le veo al slalom, la superación de retos.
30/07/2008 at 02:03 #65713Adur
ParticipantHola Joseba lo que me comentas le paso a mi madre hace unos 10 años o por hay y se le quito yendo a gimnasia y haciendo unos ejercicios que no se como explicarte, si te hacercas el domingo al Mega te puedo dar una solución muy buena que a mi ama le funciono a la perfección que casi te aseguro que te funcionara.
Y sino ya nos veremos algun dÃa entre semana si puedo claro que con esto del curro no tengo tiempo pa na (mira a que horas tengo que entrar al foro)
Ha!! Y un matiz sobre las fajas que son para esfuerzos, os recomiendo usarlas lo menos posible y si las usais ponerosla cuando empeceis a cojer pesos y quitarosla en cuanto termineis de cojer pesos por que esas fajas a la larga son malisimas ya que te debilitan tanto los musculos como los huesos y pueden llegar a hacerte algo parecido a dejarte la columna como un flan(sin fuerza). Ya que el esfuerzo que haces en vez de hacerlo esa zona de la espalda, el trabajo se lo pasa a otros musculos, y aparte de reblandecerte los huesos y los musculos de esa zona te puede llegar a crear problemas y dolores en otras zonas y musculos. Hablo sabiendo ya que he estado en trabajos de mucho esfuerzo fisico y personalmente las fajas solo las recomiendo unica y exclusibamente para los momentos de cojer pesos.
Espero que todos los que aveis contestao no sea por experiencia propia y si lo es os deseo que no os pase mas, que los pinzamientos, ciantica,y demas dolores y problemas de espalda son muy jodidillos.
Vaya chapa que he soltao 😉 cuidaros que el cuerpo es pa toda la vida y no tiene recambios como nuestros patines 😆
Un saludote
30/07/2008 at 02:18 #65714oldman
ParticipantJoseba, pienso que deberÃas descansar dos ó tres semanas.Durante ese tiempo y cuando los sintomas remitan(probablemente en la primera semana) puedes hacer fitness suave y/ó natación.También serÃa muy buena cosa que acortaras la duración de las sesiones de slalom.
-
AuthorPosts
- The forum ‘FORO LESIONES, PREVENCIÓN Y SALUD’ is closed to new topics and replies.