Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Carles Bial
SuperadministradorHasta entonces, competiciones nacionales con reglas IFSA rígidas… ¿porqué no?. Se montan y ya veremos si participa la gente. Probemos. Si hay gente que se está atreviendo a participar en IFSAs internacionales, aunque sean sólo las que se celebren en España, estoy seguro que también se presentarán a las nacionales, ya que les permitirá practicar. ¿Que son pocos?. ¿Y qué?. En todo caso, tendrá que valorar el organizador si le sale rentable montarlas. Ahora el problema que veo es que como no son necesarias para participar en IFSAs internacionales, no se están promocionando.
Yo te diré por que no. El sistema de la IFSA es caro. Hay que pagar muchas cosas. La federación, cubre parte de sus gastos con las fichas federativas y otra parte con subvenciones y una pequeña con sponsors. Si compiten 4, son pocas fichas, al ser tan pocas fichas, hay pocas subvenciones, y al ser tan pocos participantes, no atraen a los sponsors.
Yo insisto, hay que preparar bien los cimientos. Hay miles de deportes, que han tardado más de 10 años en tener campeonatos reglados. Primero hay que hacer una base popular de participantes y luego pensar en cosas grandes. Ok, hay otros países que están por delante. Pero eso no significa que ahora tengamos que hacer las cosas deprisa y corriendo y mal.
Carles Bial
SuperadministradorComo en todo en la vida, creo que los más «novatos» deberían escuchar a los que tienen un poco más de experiencia. 😉 )
Me parece muy bien lo que ha dicho only y luar.
Krys, todo lo que dices se basa en suposiciones y yo te hablo de hechos contrastados. En el 92, cuando empezó a llegar el patinaje en línea en España, las marcas se obsesionaron con hacer exhibiciones de chavales muy jóvenes saltando y haciendo el animal. No se dieron cuenta que el 90% de las personas miraba esas exhibiciones diciendo: Ohhh, increhible!!!….pero yo no voy a hacer eso en la vida… Todos sabemos, que el patinaje es mucho más que saltar en rampa y que hay gente que con 60 años empieza a patinar y consigue hacerlo bien. Si se hubiera acompañado esas exhibiciones con clases gratuitas, por ejemplo, seguro que mucha gente se hubiera enganchado.
Esto es un pequeño ejemplo que me gustaría extrapolar a las competiciones de slalom. Ver a gente de alto nivel compitiendo es bueno para ver lo que se puede llegar a hacer y, hasta cierto punto, anima a los más jóvenes a engancharse al deporte. Pero gente de 25 para arriba, ve que eso no va a hacerlo en la vida, ya que seguramente estudia o trabaja, tiene poco tiempo para entrenar y si consigue hacer algo, será muy básico y con una evolución muy lenta. Todos necesitamos una motivación para competir. Participar por participar no tiene sentido, al menos en slalom. Para que voy a hacer conos delante de gente si yo en mi parque lo hago a mi aire mucho más tranquilo? Pero si compito y puedo medirme a mi mismo contra otra gente de mi nivel, lo haré con ganas.
En todo esto, yo no hablo de IFSA o battle. Ambas competiciones deberían poder acoger a todo el mundo. Quizás una fórmula es hacer varias pruebas y luego hacer una final un día con los 10 mejores.
Eso si, de momento en España creo más en las Battle a menos que los de la IFSA se espabilen. El principal problema de la IFSA es su compejidad y falta de información. Si mañana se organiza una battle en mi ciudad, voy, participo, hago lo que se hacer y me marcho tan contento para casa. Pero si voy a una IFSA, he de tener una ronda preparada, haberme leído las normas (que de momento no están en castellano) y hacer lo que los jueces quieren ver para puntuar (que tampoco se bein del todo como puntuan, ni lo que quieren ver, etc)…
Carles Bial
Superadministradorcarles, los unicos que podrian participar en una competicion regional catalana serian rastafar, jon, alex, bet, navi (?) y no se si iris podria. quien mas competiria??? ya son mas de tres. ademas, creo que 20 km se tardan en recorrer bastante mas que el minuto y medio reglamentario de una ronda Wink
Krys, tienes la manía de tomar lo que digo al pie de la letra. Son ejemplos que pongo. Aquí de lo que se trata es de que patine cuanta más gente mejor, y siendo elitista no se consigue. Yo no digo que se haga ahora un campeonato de cataluña, sino uno de españa o de diversas comunidades juntas pero adaptado al nivel medio.
mi solucion para evitar la baja participacion en las competiciones pasa por que haya cada vez mas gente que patine y que haga freestyle y porque los que ya lo hacemos cojamos mas nivel y nos quitemos la vergüenza de competir. hay que aprovechar todo lo que se organiza (battles, quedadas, compeonatos, shows, exhibiciones,…) para aprender de los que saben mas y «enganchar» a nuevos patinadores, como ya se esta haciendo Wink
No es una cuestión de verguenza. Si a un principiante, le pones unos requisitos altísimos para participar o puntuar, para que se va a apuntar a una competición? No creo que le valga decirle que entrene 5 años y luego se ponga a competir. Ir a competiciones es parte del entrenamiento.
Yo creo que si queremos ser constructivos con este post, deberíamos pensar en fórmulas para aumentar el número de participantes. Quizás hacer una categoría «pro» y otra «open». Es decir, en pro con una manera de puntuar más elitista y en open de otra manera más abierta a todo el mundo.
Carles Bial
SuperadministradorUna pregunta: de toda esta gente que nombras, cuanta ha ido a competir fuera de España? Que yo sepa, a parte de Adrián y Victor, nadie. Por que? Pues por que es muy caro.
Yo te puedo decir que he visto campeonatos de cataluña de velocidad en los que participaban 3 corredores. Se aplicaba exáctamente el mismo reglamento que en el campeonato de España. Así te encontrabas una carrera de 20 kilómetros eliminación (cada x vueltas se elimina al último) pero como que sólo eran 3 y a partir de que haya 5 no se elimina a nadie, era ver a tres personas dar vueltas paseando, lo cual suponía una pérdida de tiempo y la mejor manera para que alguien que viera eso, se volviera para casa con la idea de que ese deporte era un coñazo.
Si a alguien se le hubiera ocurrido modificar esas pruebas para adaptarlas a la realidad de Cataluña, todo habría sido mejor. (A mi hasta me daba verguenza invitar a gente a ver esas carreras).Bien, yo no soy un experto de slalom y no soy el más indicado para realizar unas normas. Pero por mi experiencia y como simple observador externo, se que de la manera que se intenta plantear ahora, se va hacia el elitismo y eso significa fracaso.
Carles Bial
SuperadministradorVamos a ver. Cual es lo más importante para que se pueda realizar una competición? Reglamento? Jueces? No, son PARTICIPANTES. Ya puedes tener unos mega jueces con unas supernormas, pero si se presentan 3 a competir, menudo churro de competición.
Lo que yo intento decir, es que primero hay que conseguir una masa de participantes antes de pensar en elitismos de competiciones internacionales.
Las Battle de momento son el mejor sistema para conseguir gente. La IFSA/Federación se puede beneficiar de esa masa para montar un futuro campeonato federativo.
Vuelvo a nombrar ejemplos. Hace 15 años, el hockey hielo en EEUU estaba perdiendo fichas cada año. De repente apareció el hockey línea y en 3-4 años, duplicó el número de federados respecto a los de hielo, ya que es más económico que el hockey hielo. La federación de hockey hielo, en vez de poner travas, ha visto que el hockey línea le proporciona una cantera impresionante de jugadores, que antes si se habrían planteado jugar a hielo, ya sea por que en su pueblo no había pistas de hielo o por que era más caro.
Hemos de tomar ejemplo de antecedentes!!!!
He visto en el foro de Asespat
Aún existe esto???? 😆 😆 😆
Carles Bial
SuperadministradorNo me enterado nunca de que la federación hubiera sancionado a alguien por participar en una prueba no federada. Lo que si que ha pasado es que corredores que no han participado en el campeonato de España, luego no sean convocados a la selección, pero esto es algo de normativa interna.
Yo veo que todo se quiere hacer muy deprisa. Yo creo que a día de hoy, el sistema más válido en España es el de las Battle, ya que fomenta más la partiicpación, cuesta menos dinero, etc. Es una buena base para crear una liga federativa en 2 o 3 años. Pero igualmente hace falta gente con ganas de currar, no sólo de patinar.
Carles Bial
SuperadministradorEn patinaje no es así. Un ejemplo: En patinaje de velocidad puedes federarte por un club o como independiente. En hockey es evidente que sólo por un club y en artístico no lo se.
En cuanto a competir, puedes participar donde te de la gana, lo organice la federación o no. Es más, el circuito mundial de maratones WIC no depende de la FIRS y tiene su propio reglamento. He participado en algunas pruebas y no me han pedido la ficha federativa.
Yo insisto en que no debemos caer en el error que comete el patinaje de velocidad. Hoy en día, si eres un aficionado a la velocidad y quieres empezar a competir, te encuentras con competiciones elitistas en las que es muy probable que a los 5 minutos de empezar te hayan doblado y te hagan abandonar la carrera. Ok, así se consiguen campeones europeos. Pero el resultado es un deporte muy poco popular y en el que cada año hay menos fichas federativas y participantes.
Carles Bial
SuperadministradorYA LLEGAN!!!!! Este viernes llegan en primicia a INERCIA!!!!
Hay unos que ya tienen mi nombre!!! 😉 )
Carles Bial
SuperadministradorUi, del tema del olimpismo, mejor no vuelvo a hablar… 😉 )
Carles Bial
Superadministradorhe llamado a la federacion española para federarme en freestyle y me dijeron que tenia que ser en la regional. llamo a la regional y el responsable «nunca esta» o ya ha salido o todavia no ha llegado. he hablado con el responsable de la federacion española y me ha dicho lo mismo. el federarse o no SI depende de la federacion regional y no de la nacional, como minimo en freestyle (descconozco como funciona en otras modalidades).
Siempre te federas en tu federación regional, federándote a la vez en la federación de tu comunidad y en la española. Es más no se puede acceder a un campeonato nacional sin haber participado en el regional a menos que sucedan algunas circunstancias ateni¡uantes como estar enfermo, asistir a competiciones internacionales, etc…
carles, en la reunion de patinadores españoles que hubo el sabado 20 de septiembre (despues de la ifsa bcn 2008) se hablo de las normas: charly pregunto si preferiamos unas normas adaptadas al nivel español del momento y que luego costara mucho sacar puntos en las ifsa (sin tener en cuenta que ademas se tendrian que preparar dos rondas diferentes) o si preferiamos regirnos bajo las normas internacionales. sinceramente creo que no se llego a ningun acuerdo porque lo que se discutio fue el tema de las battle, asi que no se como quedara.
Y des de septiembre no se ha podido hablar de nada más con la gente? No se, pero teniendo en cuenta que son 4 gatos los que participan en competiciones, no se puede discutir por email/foro de estos temas?
visto el nivel que empiezan a tener algun@s patinador@s español@s creo que lo mas logico seria que se aplicaran las mismas normas que a nivel internacional, por lo que no se puede organizar un curso de jueces hasta que no hayan unas reglas claras (no serviria de nada hacerlo de otra manera, creo yo)
Ahí es donde está el error. Gente con nivel internacional en España son 4 o 5 como mucho. Si a un deporte nuevo como este, lo haces elitista de entrada, poco futuro va a tener. Hay que hacer un reglamento adaptado a la realidad nacional y hacer un plan con 5 o 10 años vista. Pensar en hacer un campeonato nacional con las exigencias de competiciones internacionales, sólo va a servir para que los 4 buenos que hay, mejoren y para que el resto, ni se atreva a competir.
otro problema, quien va a organizar un campeonato regional en guadalajara (por poner un ejemplo de una ciudad donde hay patinadores con un nivel alto pero no hay federacion)???? hoy por hoy la excepcion son las comunidades que si tienen federacion regional, y eso tampoco depende de la federacion española.
Sólo se realizan competiciones en las comunidades que hay federados. El hockey línea, por ejemplo, empezó con una liga catalana. Con el tiempo, otras comunidades se fueron sumando copiando el modelo catalán. Pero incluso hoy en día, más de 10 años más tarde, hay muchas comunidades que no tienen liga de hockey línea y no pasa nada.
Hay ocasiones, en los que varias comunidades se unen para hacer una liga, al no haber suficientes equipos. Por ejemplo la liga mediterránea que la juegan equipos de cataluña, valencia y murcia o la liga norte que es de varias regiones de castilla y país vasco.
otra cosa (por favor, corregidme si me equivoco), creo que en otros deportes -pongo el ejemplo del futbol- los jueces primero son regionales (o locales o como se diga), si la federacion considera que son buenos tienen que hacer el curso para jueces nacionales y aprobarlo y para ser jueces internacionales lo mismo, no? si se tiene que aplicar lo que en otros deportes para el freestyle, hasta como minimo dentro de un año no podria haber campeonato nacional. y otra cosa, los que se sacaran el titulo de jueces regionales y no hubiera federacion regional en su ciudad/comunidad, no podrian ser nunca jueces nacionales (con lo que habria una discriminacion) o no podrian directamente sacarse el titulo de jueces (mas discriminacion!)??? o vamos a obligar a todas las comunidades a que tengan su federacion regional aunque no quieran??? ademas, la federacion tendria que decidir si los jueces internacionales valen para juzgar el campeonato nacional o no (en francia no pueden mientras que en italia creo que si)
Y que prisa hay? No es mejor hacer las cosas bien de entrada que empezar la casa por el tejado? Yo puedo sacarme el título de árbitro en la comunidad que me de la gana. No es excluyente el origen de cada uno.
Otra cosa es que me pille lejos o no de casa.
Como en muchos ámbitos de la vida, hay que ir aprendiendo y acumulando experiencia para llegar a lo más alto. Yo, al menos, no encontraría lógico que arbitrara un partido de nivel nacional o internacional alguien que tuviera poca experiencia arbitrando.tenemos que entender que no se pueden aplicar las normas o lo que se hace en otros deportes al 100% en el freestyle, no tendria sentido Wink
Por que no? Eso si que es discriminación. Si queremos que este deporte sea reconocido como cualquier otro, hay que seguir esas normas.
p.d. Krys, esto no es nada personal, eh? 😉 ) Simplemente creo que alguien te está informando (o desinformando) mal. Cualquier cosa me la puedes consultar por email, ok?
Carles Bial
Superadministradordesconozco lo que se ha hecho en la federacion catalana pero me consta que en la española si se ha hecho algo (como he dicho, no lo suficiente)
Y que es lo que se ha hecho?
como ya he dicho, el poder o no federarse no depende de la federacion española. lo del curso de jueces es aun mas complicado: teniendo en cuenta lo de la firs, con que normas se hace el curso de jueces??? con las de la IFSA 2009 que seguramente cambien si la «unificacion» de la firs se produce??? cogemos unas normas diferentes a las internacionales para que tengamos que aprendernos dos normativas diferentes los que queramos participar en competiciones nacionales e internacionales??? es un problema. si por mi fuera el curso se hubiera hecho ya el año pasado y las pruebas del campeonato de españa ya hubieran empezado, pero no depende de mi y ahora la cosa esta «en suspenso». si durante esta «pausa» se sigue trabajando y se organiza el curso de jueces en cuanto se sepan las normas todavia hay tiempo para organizar un campeonato de españa. sinceramente ahora no se como esta la cosa porque llevo algunas semanas «desconectada» del tema, pero ojala todo esto de la firs y las federaciones llegue a buen puerto y el freestyle salga beneficiado (pero con battle aunque no sea oficial, eh? que sino algunos se enfadan luego conmigo!!! Wink jejej!)
Lo siento Krys, pero discrepo. Muchas veces he puesto ejemplo de otras modalidades que han empezado de la nada y poco a poco han logrado su reconocimiento. En el caso del freestyle, se ha hecho todo al revés.
Cada poco tiempo, los reglamentos se renuevan, evolucionan, cambian… Si hemos de esperar a un reglamento definitivo, mal vamos…
El orden de las cosas debería ser (y el que ha recomendado la federación y que, por lo visto, no se ha cumplido):1. Montar una comisión de trabajo independiente
2. Que esta comisión elabore un reglamento adecuándolo a la realidad del país.
3. Se prepare un curso de jueces.
4. Se fomente la creación de clubes/federados
5. se monte un campeonato regional para acumular experiencia.
6. Se monte un campeonato nacional.Que yo sepa, y me gustaría que alguien me corriguiera, a día de hoy:
1. No hay ningún grupo de trabajo en la federación española (se que en la federación madrileña si, pero creo que es la única)
2. No hay ningún reglamento presentado en castellano.
3. no hay ningún curso de jueces preparado.
4. No hay ni clubes ni federados en freestyle.
5. No hay previsto ningún campeonato regional ni nacional (y como se planifica una temporada sin fechas de competiciones?)Yo no soy el poseedor de la verdad, y siempre he dicho que si me equivoco, y alguien me corrige con datos reales, seré el primero en reconocer mi ignorancia.
También quiero dejar claro que no soy ni defensor de las battles a ultranza ni detractor acérrimo de la IFSA. Yo apoyo ambas modalidades por igual y me alegraría que hubiera dos, tres o mil campeonatos con miles de federados o no.
Si escribo todo esto no es para ser destructivo, sino más bien todo lo contrario. Quiero que la gente tenga información y no crean con los ojos cerrados lo que se les dice.
Carles Bial
SuperadministradorLa verdad es que los temas federativos son siempre muy complejos. En el caso del slalom, hay otros problemas extrafederativos (sigo hablando de España).
Krys, el problema de crear una comisión, no es de la federación, sino de la persona/as que han entrado en contacto con ellos. Si yo mañana quiero montar una comisión para empezar a trabajar el tema y tengo a 3-4 personas dispuestas a trabajar, mañana mismo nos podríamos reunir en la federación para hacerlo con todos los apoyos.
Si quieres volver a contactar con ellos, mándame un privado o email o llámame y hablamos, ok?A día de hoy no hay sección de slalom en la federación. Que el freestule está reconocido? Pues si, igual que el patinaje agresivo y el skateboard. han modificado sus estatutos para hacerlo. Pero eso es sólo una línea en un documento, nada más.
Y si se está haciendo algo, como es que en la Federación catalana no tienen ni idea? (palabras textuales de un alto cargo de la misma). Como es que se lleva tanto en secreto? No sería bueno que fuera algo de dominio público en el que los interesados pudieran aportar algo?
Y, teniendo en cuenta que para montar un campeonato nacional hacen falta federados y jueces oficiales, y que a día de hoy no hay ni un solo federado ni conocimiento de ningún cursillo nacional para jueces, veo que en el 2009 no va a ser posible montar un campeonato a menos que se haga extra-federativo.
Espero sinceramente que se haga algo y que no se piense tanto en intereses personales ya que es algo que nos beneficia a todos.
Carles Bial
SuperadministradorYo lo que puedo decir es que hace una semana me pasé por la federación para hablar de varios temas. En la conversación salió el tema del slalom y me dijeron que hacia muchos meses que nadie aparecía por ahí para hablar del tema. Como ya comenté en otro foro hace tiempo, cuando se desea crear una nueva modalidad de patinaje, hay que hacer varias cosas como crear una comisión de trabajo que prepare un circuito de competiciones, traduzca el reglamento y lo adapte a la realidad nacional, que monte cursillos de formación de jueces, que fomente la creación de clubes/escuelas, etc, etc… Eso mismo me dijeron en la federación en esta reunión y eso mismo le transmitieron a la persona que teóricamente se encarga de esto. Pero por lo visto, a día de hoy no se ha hecho absolutamente nada o al menos en la federación no tienen constancia de ello.
La realidad A DIA DE HOY es que no hay ni un solo federado en feestyle slalom en España (ya que de momento no es posible federarse en esa modalidad en la federación) y que depende del comité de patinaje de velocidad, el cual tampoco tiene constancia de ningún movimiento sobre el tema…
Con el anuncio de la unificación de competiciones, me da miedo que esa gente que tanto alardeaba de hacer tanto por el slalom, se cuelgue medallas que no le correspondan y que se aproveche del gran trabajo que se ha hecho con las battles para sacar beneficio propio. (Hablo exclusívamente de España, ya que no conozco la realidad en otros países).
Sinceramente, no se que pensar y me abstengo de emitir opiniones/conclusiones.
Lo que si que diré es que es una lástima que cosas así sigan sucediendo…
Carles Bial
SuperadministradorCorregido!
Carles Bial
SuperadministradorTanto en España como en todo el mundo, las battle están demostrando su éxito, tanto en participación como en número de eventos. Quizás la IFSA se ha dado cuenta que su sistema necesita apoyo o que está perdiendo terreno…
La verdad es que no se como se pueden unificar este tipo de competiciones, a menos que se haga diferentes competiciones en una misma, como por ejemplo en atletismo que hay carreras de 100m, 200m, 1000, 3000, etc… dentro del marco del mismo campeonato del mundo…
Uf!
-
AutorEntradas