[SEBA] Sebas 2008

Viendo 15 entradas - de la 61 a la 75 (de un total de 234)
  • Autor
    Entradas
  • #38599 Responder
    Iván
    Miembro

    Estas fotos son «antiguas», están en alguno de los múltiples hilos abiertos en el foro. Creo que son un prototipo de hace tiempo de los Seba Carbono, que todavía ahora deben andar en pruebas.

    #38613 Responder
    lacurva
    Participante

    Telemako, si las raspas debajo son verdes 😆 😆 😆 😆

    Pues sí, es un aanodizado, se emplea mucho en piezas de aluminio, pero es delicado, a la mínima rozadura sale el color del aluminio.

    Por cierto, os haceis fijado lo cortísima que es la guia de los patines que se esta calzando Sebastien?? no sobresale la rueda por delante ni por detrás, que pasada!!!

    …por no decir de lo rozadas que tiene las guias, la manta de horas que tienen encima!!!

    #38635 Responder
    Carles Bial
    Superadministrador

    Si, es un prototipo que vimos en la ISPO 2006 y que no se ha comercializado. Ya veremos que pasa en el futuro.

    #38759 Responder
    Iván
    Miembro

    [size=117:2dxbc13p][b]¡¡Dióh mío!! y esta guía cuala é!![/size]
    [/b]

    (Resize please, que como siempre no me acuerdo del código, que por cierto podríais dejar fijo en alguna parte)

    #38769 Responder
    TGD
    Miembro

    [quote=»navI»:3hklzyuv](Resize please, que como siempre no me acuerdo del código, que por cierto podríais dejar fijo en alguna parte)[/quote]

    hecho. (y bueno un metodo lo tienes aqui — el hilo es sticky/fijo pero igualmente habria que modificar el titulo)

    #39884 Responder
    pablosol
    Participante

    Hola a todos,

    El reparto de tensiones tangenciales es probáblemente más eficiente en esta nueva guía que en las anteriores, por lo que no creo haya problemas de rotura pese a su aparente fragilidad.

    En ingeniería mecánica prima el diseño de elementos estructutrales, que con menor masa material consiguen mayor eficiencia mecánica. Por ejemplo, una barra hueca es mucho más resistente a la flexión que una barra maciza, del mismo modo, una sección en T o H es mucho más resistente a la flexión que una barra maciza con las mismas dimensiones externas.

    Podéis estar tranquilos, seguro que los chicos de Universkate han hecho bien el trabajo y esta guía aguantará saltos, escaleras…de todo.

    #39887 Responder
    Josu
    Participante

    pablosol, me parece que a quedado claro que eres ingeniero. 😆 😆
    Haber si a Carles le dan permiso de hablar… 🙄 😆

    #39899 Responder
    miguel
    Miembro

    [quote=»pablosol»:3gsuqb6z]Hola a todos,

    El reparto de tensiones tangenciales es probáblemente más eficiente en esta nueva guía que en las anteriores, por lo que no creo haya problemas de rotura pese a su aparente fragilidad.

    En ingeniería mecánica prima el diseño de elementos estructutrales, que con menor masa material consiguen mayor eficiencia mecánica. Por ejemplo, una barra hueca es mucho más resistente a la flexión que una barra maciza, del mismo modo, una sección en T o H es mucho más resistente a la flexión que una barra maciza con las mismas dimensiones externas.

    Podéis estar tranquilos, seguro que los chicos de Universkate han hecho bien el trabajo y esta guía aguantará saltos, escaleras…de todo.[/quote]

    Gracias por las puntualizaciones…yo estaba alucinado con esta mueva guia.

    #39977 Responder
    pablosol
    Participante

    Parece bastante más ligera que la anterior, y el diseño también parece eficiente. Creo que antes de romperse por la mitad, se partiría por la punta.

    En cualquier caso, estoy seguro que además de los correspondientes cálculos, los chicos de Universkate la habrán sometido a algún ensayo de resistencia (seguramente destructivo para verificar los límites elástico y de fractura), lo cual garantizará su completa usabilidad.

    He de reconocer que me gusta el diseño, pero en mi opinión deberían haber sacado una versión con rockering, como por ejemplo la nueva de Roxa (así, a los que nos va el freestyle slalom, no tendremos que estar seleccionando o descartando las ruedas cada vez que haya que rotarlas).

    #39982 Responder
    Tanatoss
    Participante

    si por dios…clamo a los cielos una guía con rockering hecho…pero no solo eso, sino de buena calidad(seba por ejemplo) y correspondiente a 76 mm de rueda(231mm)…que de 243 se me keda muy grande…!!! 😥

    #39986 Responder
    lacurva
    Participante

    [quote=»pablosol»:280g6i6t]Hola a todos,

    El reparto de tensiones tangenciales es probáblemente más eficiente en esta nueva guía que en las anteriores, por lo que no creo haya problemas de rotura pese a su aparente fragilidad.

    En ingeniería mecánica prima el diseño de elementos estructutrales, que con menor masa material consiguen mayor eficiencia mecánica. Por ejemplo, una barra hueca es mucho más resistente a la flexión que una barra maciza, del mismo modo, una sección en T o H es mucho más resistente a la flexión que una barra maciza con las mismas dimensiones externas.

    Podéis estar tranquilos, seguro que los chicos de Universkate han hecho bien el trabajo y esta guía aguantará saltos, escaleras…de todo.[/quote]

    Una barra hueca no es una barra sino un tubo. 😉 Por lo demás estoy de acuerdo contigo.

    #39988 Responder
    lacurva
    Participante

    Lo que es el efecto óptico, yo hubiera jurado que se trata de una guia con rockering, la línea curva que lleva me ha confundido (como al Dinio), he tenido que pones una regla en al pantalla para ver que las ruedas estan en flat.

    #39998 Responder
    Tanatoss
    Participante

    [quote=»joseba»:xc2k2y2q]Lo que es el efecto óptico, yo hubiera jurado que se trata de una guia con rockering, la línea curva que lleva me ha confundido (como al Dinio), he tenido que pones una regla en al pantalla para ver que las ruedas estan en flat.[/quote]

    sí, se queda uno un poco rayado… 😕 …

    #40517 Responder
    Bookepatxa
    Participante

    [quote=»joseba»:ciwf7yte]

    Una barra hueca no es una barra sino un tubo.[/quote]

    Bueno, en una fábrica donde estuve trabajando, a los tubos siempre se les llamaba «barra perforada» 😆 😆 😆

    #40560 Responder
    lacurva
    Participante

    Perdona pero me lo has puesto a huevo…no sería en Gipuzkoa?? 😆 😆 😆

Viendo 15 entradas - de la 61 a la 75 (de un total de 234)
Respuesta a: Responder #41632 en [SEBA] Sebas 2008
Tu información: