TRAVESÍA DE LAS LANDAS, 17 – 18 DE MAYO

  • Este debate tiene 49 respuestas, 11 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 16 años por skatemarra.
Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 50)
  • Autor
    Entradas
  • #48346 Responder
    Eduardoritos
    Participante

    [quote=»GO_zalo»:3v32b1ot]tio me parece que te has columpiado con algo jejeje

    el R2 son 60-70%, ya se que patinado se va a mas pulsaciones y tal y tal pero el 85% para hacer 7h seguidas…

    el 85% seria R4 (80-90%)[/quote]
    No son seguidas las 7 horas. Se hacen varias pausas cada día.
    Pero vaya, una matada en todo caso (yo de pulsaciones y eso no entiendo).

    #48362 Responder
    GO_zalo
    Participante

    [quote=»eduardoritos»:wb0affmy][quote=»GO_zalo»:wb0affmy]tio me parece que te has columpiado con algo jejeje

    el R2 son 60-70%, ya se que patinado se va a mas pulsaciones y tal y tal pero el 85% para hacer 7h seguidas…

    el 85% seria R4 (80-90%)[/quote]
    No son seguidas las 7 horas. Se hacen varias pausas cada día.
    Pero vaya, una matada en todo caso (yo de pulsaciones y eso no entiendo).[/quote]

    oksoks aunque no sean las 7h…

    #48365 Responder
    Laureano
    Participante

    [quote=»GO_zalo»:2hx9vw2f]tio me parece que te has columpiado con algo jejeje

    el R2 son 60-70%, ya se que patinado se va a mas pulsaciones y tal y tal pero el 85% para hacer 7h seguidas…

    el 85% seria R4 (80-90%)[/quote]

    Lo he comprobado en mi hoja de entreno para que te hagas una idea…

    Estos son mis ritmos individuales:

    RCMax 189ppm

    Z1 hasta 122 (65%) – Regenerativo.
    Z2 hasta 161 (85%) – Capacidad Aeróbica baja intensidad
    Z3 hasta 171 (90%) – Capacidad Aeróbica alta intensidad (Max 1h30′)
    Z4 hasta 180 (95%) – Potencia Aeróbica (Max 15′)
    Z5 hasta 189 (100%) – Capacidad Anaeróbica Aláctica (Max 1’30»)

    Estos son los que yo uso. Basados en test de rendimiento y en el libro «Medicina del Ciclismo», Dr. Arnie Baker ISBN 84-80019-586-X

    Los umbrales que se proporcionan por ejemplo al comprar un pulsómetro, suelen ser más suaves.

    Un saludo.

    #48370 Responder
    GO_zalo
    Participante

    pues debe haber muuucha diferencia entre las R (Ritmos) y las Z (Zonas) de entrenamiento, sino es que no me aclaro

    post data RCMax 189ppm?: estas hecho un toro tio 😆

    #48441 Responder
    Laureano
    Participante

    El RCMax es un parámetro que depende de muchos factores, sobre todo de la edad, condición física (en menor grado) y también el modo de obtención. 189 es el máximo para un test de rendimiento. En competición el año pasado en Dijon llegué a 194ppm pero no estaba en optima forma.

    De todas formas lo he estado pensado, y es preferible que si no teneis mucha idea useis los umbrales que proponen en los manuales al comprar un pulsómetro. Los umbrales que nosotros usamos estan ajustados para trabajar con los RCMax que nosotros obtenemos mediante test y con umbrales que también obtenidos por test. Con estas cosas se ha de ir con cuidado 😕

    #48448 Responder
    Eduardoritos
    Participante

    [quote=»laure»:15k6d3lh][quote=»GO_zalo»:15k6d3lh]tio me parece que te has columpiado con algo jejeje

    el R2 son 60-70%, ya se que patinado se va a mas pulsaciones y tal y tal pero el 85% para hacer 7h seguidas…

    el 85% seria R4 (80-90%)[/quote]

    Lo he comprobado en mi hoja de entreno para que te hagas una idea…

    Estos son mis ritmos individuales:

    RCMax 189ppm

    Z1 hasta 122 (65%) – Regenerativo.
    Z2 hasta 161 (85%) – Capacidad Aeróbica baja intensidad
    Z3 hasta 171 (90%) – Capacidad Aeróbica alta intensidad (Max 1h30′)
    Z4 hasta 180 (95%) – Potencia Aeróbica (Max 15′)
    Z5 hasta 189 (100%) – Capacidad Anaeróbica Aláctica (Max 1’30»)

    Estos son los que yo uso. Basados en test de rendimiento y en el libro «Medicina del Ciclismo», Dr. Arnie Baker ISBN 84-80019-586-X

    Los umbrales que se proporcionan por ejemplo al comprar un pulsómetro, suelen ser más suaves.

    Un saludo.[/quote]
    Yo lo que hago es: si puedo hablar mientras patino… bien; si no, aflojar un poco.

    #48455 Responder
    GO_zalo
    Participante

    pero a ver no se supone que no se ha de superar nunca el maximo del test? yo me ice uno en la revision para fecerarme y me dijeron Fcmax= 199 y desde entonces cuando patino y llego a 199 aflojo, suponia que no se habia de pasar de alli 😕 me no comprender

    #48459 Responder
    Iván
    Miembro

    Creo que es la que hizo Ignasi el año pasado (Mega ultra rutas por el mundo en SAT, página 2) esto es lo que escribió a la vuelta
    [quote=»Ignasi»:2mhfoq76]Bueno, ya estoy de vuelta, de momento solo voy a decir una cosa, más adelante ya escribiré

    BRUUUUUUUUUUUUUUUTAL[/quote]

    Al final no lo escribió 🙁 , pero nos lo estuvo contando. Creo recordar que dijo que había muchas subidas y bajadas, que le costó mantenerse en el grupo delantero (con los cracks), que se quedaban sorprendidos de verle aguantar porque era el único de los de delante que no era de velocidad (pero es un animal cuando se pone a tirar), que por detras se iban haciendo diferentes grupos con diferentes ritmos…, que se lo pasó muy bien.

    Últimamente no le he visto escribir, pero seguro que dais con él en la web de la APB.

    #48476 Responder
    Laureano
    Participante

    [quote=»GO_zalo»:21t9q7on]pero a ver no se supone que no se ha de superar nunca el maximo del test? yo me ice uno en la revision para fecerarme y me dijeron Fcmax= 199 y desde entonces cuando patino y llego a 199 aflojo, suponia que no se habia de pasar de alli 😕 me no comprender[/quote]

    Depende de como hagas el test. Para empezar lo ideal seria usar el mismo medio (el patín), porque si eres patinador es en eso en lo que vas a trabajar (no en bici, ni e cinta de correr). Después esta la motivación, si estas motivado subirás más (por eso en competición se sube más que en entreno), también influye la fatiga (si estas cansado, subes menos, debes hacer el test fresco).

    En enternamiento ni tan solo deberias llegar al RCMax, si es así, puede que tu test diese un RCMax menor del real (para entreno).

    —-

    Continuando con el tema, 20km/h con subidas y bajadas es más duro. Pero bueno todo es probarlo. Además si hay grupos, siempre puedes buscar un grupo más lento…

    #48607 Responder
    Eduardoritos
    Participante

    Alguna cuesta tiene que haber, claro, pero nada comparado con lo que tenemos aquí abajo.

    En cualquier caso, me temo que me voy a morir.

    #48701 Responder
    rueda
    Participante

    Aparentemente hay muchas cuestas arriba y abajo, algunas pronunciadas, según comentan en su web algunas cuestas se bajan a 60-65 Km / hora, es decir olvidandose de freno y agachaditos.

    El ritmo de cabeza por que me comento Ignasi en Lemans si es cañerito.

    Bueno ya os contaremos en Mayo. 😉 😉 😉

    #48828 Responder
    skatemarra
    Participante

    ¿que ha pasado con el foro, que me lo han cambiao? 😆 😆

    Al tema, yo ayer tenía la intención de ver que tal llevaría eso de mantener una velcidad de 20 km/h, pero como nos dió por sacar fotitos y video, pues la prueba se fué al carajo. La única conclusión a bote pronto y con el poquísimo tiempo que estube controlando lo de la velocidad media, es que de fácil no va ha tener nada.
    Pero para eso iría mentalizado de que el bus escoba es un buen aliado mio. 😉

    Y eso de los ritmos, umbrales , parametros y demás que comentais me pillan fuera de juego. 😆 😆 😆 😆 😆

    #48928 Responder
    rueda
    Participante

    Importante también que la media se mantiene durante 20-30 Km, no durante 120, paras descansas y sigues, pues creo que se sale sobre las 9 y se llega sobre las 18:30 (el día de los 120 Km).

    Por tanto 120 Km / 9,5 horas = 12,63 kilomómetros / hora (de media real ¿no?). 😉

    Lo de las 9,5 horas con los patines puestos ya me huele un poco peor. 🙄

    #49966 Responder
    skatemarra
    Participante

    Yo estoy animando a unos cuantos y espero que acudamos 5 ó 6, no sé, ya veremos. Mientras nos lo pensamos igual se acaban las plazas. 😆

    Por otro lado las paradas como son; cada hora, cada 20 kilometros?
    Si es cada etapa, cuanto dura cada etapa?
    Y cuanto duran las paradas?
    Y la comida, cuanto dura y a que hora se sale despues de comer?

    Ya veis que son preguntas de un flojeras enfocadas a los descansos y papeo 😆 😆 😆 .

    #50001 Responder
    Eduardoritos
    Participante

    [quote=»skatemarra»:2tz5l8wm]Yo estoy animando a unos cuantos y espero que acudamos 5 ó 6, no sé, ya veremos. Mientras nos lo pensamos igual se acaban las plazas. 😆

    Por otro lado las paradas como son; cada hora, cada 20 kilometros?
    Si es cada etapa, cuanto dura cada etapa?
    Y cuanto duran las paradas?
    Y la comida, cuanto dura y a que hora se sale despues de comer?

    Ya veis que son preguntas de un flojeras enfocadas a los descansos y papeo 😆 😆 😆 .[/quote]
    Las paradas se hacen cada 20 Km, lo que no sé es cuánto tiempo dan para hacerlos (porque la media no quiere decir que sea 20 por hora exactos). Supongo que hora y media, y si no da tiempo, te recoge el coche escoba y te lleva al punto de reunión.

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 50)
Respuesta a: Responder #48234 en TRAVESÍA DE LAS LANDAS, 17 – 18 DE MAYO
Tu información: