[GUÍA DE CARACTERISTICAS]FATTY VS SEBA FR1

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 47)
  • Autor
    Entradas
  • #36140 Responder
    Valen
    Participante

    [align=justify]Bueno familia, dado que ahora tengo los dos modelos, voy ha hacer un pequeño post, exhaustivo dentro de lo que pueda, en referencia a estos dos patines. Espero, así, poder orientar un poco ante la duda de muchos cuando decidimos dedicarnos al mundo del freeskate o slalom.
    En primer lugar vamos a definir características técnicas:

    FATTY PARIS

    Chasis: Aluminio 7000 UFS 247mm.

    Ruedas: K2 80mm 82A.
    Rodamientos: ABEC 7 (los mios traían de serie Twincam ILQ-7).
    Botín:
    Bota: elaborada con materiales muy resistentes a los impactos y muy cómoda. El sistema de sujeción del chasis es UFS (no del todo, ya contaré mas abajo).
    Caña: de gran resistencia, con una única altura.
    Cierre del empeine: Powers strap de velcro.
    Cierre superior (tobillo): Powers strap de carraca y cierre de plástico.

    SEBA FR1

    Chasis: Aluminio 6000 de 243mm de longitud.
    Ruedas: Seba Slalom 80mm 85A de excelente tacto y duración fabricadas por Hyper.
    Rodamientos: Twincam ILQ-9.
    Botín: Custom Line Seba.
    Bota: Plástico reforzado. Placas de aluminio en la base con 7 agujeros para variar la colocación del chasis a voluntad.
    Caña: corta, y regulable en altura gracias a unas excéntricas.
    Cierre del empeine: Powers strap con micro cierre de velocidad.
    Cierre superior (tobillo):Powers strap de carraca y cierre de aluminio.

    Bueno, ahora que mas o menos estamos situados, vallamos a cada punto en concreto. Se que habrá cosas que se me pasarán por alto, y es por eso que pido que entre todos hagamos de este post algo completo para aquellos que tengan dudas, 😉

    CHASIS

    FATTY PARIS: Bueno, este chasis de aluminio con una longitud de 247mm esta pensado para el sistema UFS (Universal Frame System). Este sistema indica también que el apoyo del pie en el patín es totalmente plano. Aporta un buen resultado en giros, derrapes, golpes, etc.
    El único inconveniente, es que la cabeza del tornillo, sobresale de la guía, y en consecuencia si hacemos muchos trucos de soul, puede llegar a desgastarse hasta tal punto en que no podamos sacarlo. En mi caso, llevo un año haciendo souls y los tornillos siguen perfectos (claro que están un poco desgastados, pero nada especial 😀 ).
    Admiten ruedas de un máximo de 80mm.
    Este guía tiene una única posición.

    SEBA FR1: Este chasis es algo mas corto (243mm) y de sistema NO UFS. Esto al contrario que el Fatty, indica una cierta posición de puntillas del pie, dado que el talón va algo mas levantado.
    Aún no he podido comprobar del todo su rendimiento, pero tiene buena pinta. A su favor debo decir que los tornillos quedan a ras de guía, y, por tanto, ningún riesgo de desgaste. Pero no penséis que entonces perfecto para hacer trucos de soul porque mas abajo en la descripción de la bota, os daréis cuenta que esto tiene pros y contras.:twisted: 😈
    Admiten ruedas de un máximo de 80mm.
    Tiene un sistema para poder disponer la guia en diferentes posiciones.

    RUEDAS

    FATTY PARIS: Las ruedas que incorpora de serie no cumplen los requisitos para hacer freeskate (en mi humilde opinión de ahora, por entonces me aconsejó Carles, y acertó de lleno, pero bueno, no diré mucho que se me tacha de pelota, XDDD). Son muy blandas y por consiguiente, desgaste muy rápido y no absorben los impactos igual que otras mas duras. Yo cuando compré los Fatty, directamente, pedí que me montasen unas Hyper Concrete +GRIP 84A, excelentes.

    SEBA FR1: Las ruedas de serie, son para mi gusto, muy buenas. De una dureza 85A ofrecen un resultado como las HYPER antes mencionadas. Una diferencia visible entre ambas ruedas, es que las Seba son algo mas esbeltas, mientras que las HYPER son de perfil mas cuadrado. No me aventuro mucho a opinar ahí, pero interpreto que ayuda con la estabilidad (supongo que la costumbre a las ruedas hace que no perciba diferencia, XD)

    RODAMIENTOS

    FATTY PARIS: Bueno, como he comentado antes, en mi caso son ILQ-7 y no los que se indican de serie, ABEC 7.
    No soy muy entendido de rodamientos, pero el resultado que me están dando es excelente. No los he limpiado ni una vez, y van como el primer día; finos como la seda.

    SEBA FR1: Como comentaba, son ILQ-9. No les he dado un uso como los ILQ-7, pero siendo de la misma marca y superiores, no tengo ninguna duda de su buen funcionamiento y durabilidad.

    BOTIN Y BOTA

    FATTY PARIS: Bien, llegamos a una parte muy interesante del patín.
    El Fatty, es todo una misma pieza, es decir, bota y botín, son uno mismo. Eso es un inconveniente a la hora de lavarlo ya que no se puede, o al menos no de forma tan sencilla como un botín. También tiene en contra en que el día de mañana, cuando se empiece a romper un poco el tejido de dentro, no se puede cambiar (a no ser que se lleve a una costurera/o y que se lo curre). Y ahora la multitud de cosas buenas de esta bota, jeje.
    En primer lugar, COMODIDAD. Es increíble, y creed cuando digo increíble, la comodidad que ofrece a nuestro pie esta bota. Esta super acolchada y hace que patinar durante horas, sea un auténtico placer. Otra cosa muy buena que tiene, es que dispone de base soul. Esta nos permitirá hacer algún truco de agresivo, hasta la fecha, algo muy difícil a no ser que fueras PRO. Actualmente hay un par de patines de Powerslide que también disponen de esa base de soul pero no he podido probarlos y por tanto, no se que tal tiran, pero debo recordar que K2 (dentro de lo que conozco de patines que no es mucho) fue la pionera en esta idea, fruto de la experiencia de los patinadores franceses y sus peticiones por un híbrido entre agresivo y freeride. Además de esto, dudo, que haya en el mercado un patín que ofrezca la comodidad de este K2. (bueno si el Frontman, que es el Fatty en versión fea, XD). Después tenemos la gran resistencia de esta bota. No os podéis imaginar la de golpes y golpes que son capaces de aguantar. Es tal su resistencia que para que os hagáis a una idea, os contaré algo que me pasó.
    Practicando saltos en unas escaleras vi algo que me dejó parado. Imaginaros un escalón en que la huella (parte donde se pisa) es de hormigón y sobresale un poco. Pues bien, saltando hacia arriba, la punta de la bota impactó de lleno en el vuelo de la losa de hormigón. Pues me llevé la losa con el patín, XD, y era una buena losa. Lo normal, hubiese sido pegarme una leche de las buenas, sin embargo, el patín arrasó y quitando la rozadura, no presentaba mas desperfectos. INCREIBLE 😯 😯
    Luego, añadir que desde el primer día se me adaptaron al pie y me iban como un guante. (y van, jeje). Ponértelos y sacártelos es algo rápido, cómodo y sencillo.

    SEBA FR1: Nada que ver con Fatty. Cuando te calzas este patín, notas que te calzas un patín, en cambio el Fatty parece que te pongas una zapatilla. Aquí debo decir, que prefiero el Fatty, ya que en las primeras veces que me he puesto los Seba, me ha costado mucho introducir el pie y aunque no son incómodos, es otra historia. Antes cuando comentaba lo de los tonillos de la guía, decía que esta era perfecta para hacer trucos de soul. Pues bien, la pega es que con esta bota no se puede, imposible. Sencillamente no tiene base de soul. (por eso lo de los pros y contras, jeje 😈 ) De que me sirve una guía en que no sobresalen los tornillos si no puedo hacer ningún truco de soul ❓
    A pesar de eso, si que reconozco que son mucho mejores para slalom los Seba que los Fatty. La posición del pie, con el talón un poco levantado, hacen que sea una bota mas adecuada para el slalom.
    Además, la bota y el botín son cosas independientes y su mantenimiento es mas efectivo, y en caso de rotura del botín, hay mas que suficiente con comprar otro. 😀

    CIERRES EMPEINE Y SUPERIOR

    FATTY PARIS: El cierre superior es totalmente de plástico, menos la parte donde se encaja la carraca.
    La primera impresión que tiene uno cuando cierra el cierre (válgame la redundancia, XD) es que se va abrir de un momento a otro y en consecuencia nos vamos a destrozar el tobillo. Pues no, para nada. Sorprendentemente, cada vez que pasa mas el tiempo, te sientes mas seguro con ese cierre que con ninguno. El hecho, es porque no lleva el típico «click» de seguro y eso hace que aunque te des un golpe no se te abra ni por asomo. Por descontado que al ser de plástico no se desgasta ni se fastidia igual que uno de aluminio (como el del Seba).
    Luego, en el cierre del empeine, tenemos un power strap de velcro ajustable (que por cierto, y con toda la vergüenza del mundo, fue ayer, tras casi un año, cuando Thias, me enseñó que el velcro se podía ajustar, XDDD, que mal 😕 wink:

    SEBA FR1: El cierre superior emplea el mismo sistema que el del Fatty, pero tiene el inconveniente de que es de aluminio y por tanto, se no rallará y dará mas problemas cuando reciba golpes. Además, la correa de la carraca, se introduce en la caña y eso hace que cueste mas cerrarlos.
    Por lo que hace el cierre del empeine, la verdad que me ha convencido bastante, el sistema de presión se basa en hacer presión mientras vas haciendo palanca con una pestañita que tiene el cierre. (véase imagen)

    Sin embargo, creo firmemente que el velcro se adapta mejor y da mejor respuesta a las necesidades de cada uno.

    OTROS DETALLES A TENER EN CUENTA

    FATTY PARIS: lamentablemente, la disponibilidad de este patín tal cual ya empieza a ser difícil de encontrar. Pero podemos obtener la bota del Fatty Pro, que es el patín de agresivo del cual deriva el Faaty Paris. La bota es la misma. La diferencia esta en la guía.
    después esta el factor peso. Dada la resistencia de la esta bota, y su gran comodidad, dan el hecho de un peso notable. No os penséis que es algo imposible de llevar porque os equivocáis. Pero si digo que al principio notaríais este pequeño percance.
    Una pequeña anécdota de este patín que un buen amigo me contó, es el tema del UFS. Si observáis todo patín UFS, lleva una pequeña marca que indica que ese patín es UFS, mirad el ejemplo.

    Pues bien, los señores de K2, por tal de no pagar (eso creo yo, XD) lo que supone esa etiqueta, hacen una pequeña variación (que no impide poner otras guías UFS al patín) y si os fijáis, en los Fatty, no varéis esa etiqueta, jeje.
    Por último, decir que el conjunto de cordones y straps es perfecto. Hacen que sientas (y notes) que el pie super protegido ante torceduras de tobillo o cualquier otro contratiempo.

    SEBA FR1: Algo muy favorable que tiene este patín, es la disponibilidad de él en el mercado y la cantidad de recambios que se pueden encontrar.
    En tema de cordones, parecen ser buenos, pero no les he metido la caña suficiente para poder ser puramente objetivo, así que tiempo al tiempo. Lo que si puedo decir es que no me sujetan igual que los cordones de los Fatty y eso impide la sensación de perfecto amoldamiento del pie con el patín.

    CONCLUSIONES

    Bueno, dada la situación de que los Seba, no tienen ni de coña, un 1% del trote de los Fatty, no me aventuro a decir que tal será este patín a la larga. Si leéis este post, aquí al final, parecerá que el Seba es mejor, lo se, pero si los he comprado ha sido, por probar algo diferente y porque no disponían de otros Fatty de mi talla. (ahora viene la excusa del porque, tras ser un «antiSeba, XD»)
    Para mi, la prioridad que me ha regido hasta hoy, ha sido, comodidad y resistencia. Eso me hizo decidir por los Fatty, además de la base de Soul.
    A pesar de eso, Seba ofrece un buen patín enterito de serie y eso es algo favorable.
    Ahora lo que aclarará vuestras dudas, es la función que le queríais dar al patín.
    ➡ Freeskate: Seba FR1
    ➡ Freeskate cañero con algún truco de agresivo: Fatty Paris.

    De todos modos, voy a utilizar los seba para Freeskate y cuando le halla metido mas caña, dejaré constancia de los resultados.

    Bueno, espero haber ayudado a alguien, jajaja.
    Un saudo a todos y a darle!!!!![/align]

    Edito: debo actualizar el artículo porque he ido cambiando de idea, y pienso que fatty y seba son perfectos para hacer freeskate del duro, XD

    #36145 Responder
    Josu
    Participante

    Joder, te lo has currado eeeeeee.
    Pues que decir, que muchas gracias por esta comparacion y…. A darles caña!!! 😆
    Ahora tendras que renobar la foto de tus patines. 😆
    Benga, saludos. 😉

    #36147 Responder
    marmaib
    Participante

    Valen, me parece que no has puesto por ningún sitio la posibilidad de ponerle al seba FR una guía de 231 mm, con unas ruedas de 76 mm como máximo.
    saluditos (interesante comparativa 🙂 )

    #36148 Responder
    Valen
    Participante

    Gracias, jeje.
    Marmaib, cierto, pero la idea que tenia, era un poco hacer la comparación con lo que traen de serie los patines. Ahora cuando los pruebe mas, debería hacer un post (que me da que ya hay uno por ahi) de como mejorar las prestaciones de los patines cambiadoles cositas, jeje.
    Ya digo que esto le he hecho desde mi punto de vista y habrá gente que obviamente no estará de acuerdo. Pero bueno, siempre ayuda algode información, jeje.
    Un saludo familia!!

    #36149 Responder
    marmaib
    Participante

    [quote=»Valen»:qfktn7c4]Gracias, jeje.
    Marmaib, cierto, pero la idea que tenia, era un poco hacer la comparación con lo que traen de serie los patines. Ahora cuando los pruebe mas, debería hacer un post (que me da que ya hay uno por ahi) de como mejorar las prestaciones de los patines cambiadoles cositas, jeje.
    [/quote]
    Mis patines seba FR traían de serie el chasis de 231 mm… porque lo elegí así; no fue un cambio posterior. Pero quizás eso sea cosa de la tienda donde los compré, y no te ofrezcan esa posibilidad en cualquier sitio… no sé.
    Saludos

    #36151 Responder
    Valen
    Participante

    Bueno claro, XDD, espera, jajaa, que pie calzas? Claro, según el pie, la medida de la guía cambia, jeje. Yo tengo un 42. Si que es cierto, donde los compre, en Inercia, también te dan la posibilidad de ponerte la guía de 231mm o 219mm. Disculpa marmaib, XDD, tienes toda la razón del mundo!! 😀 D

    #36153 Responder
    Sakry
    Participante

    Bueno bueno… Aquí el amigo Valen con unos SEBA!!! Quién lo diría!!! 😆 😆 😆

    Después del «por saco» que te dí me terminé decidiendo por comprarme los FR1 en vez de los Fatty Paris 😛 , principalmente porque tengo unos Seba 1 Slalom y me ha gustado el resultado que dan…

    Aún no les he dado mucho trote a los FR1 pero estoy en disposición de colaborar un poquito con este post (si se me permite claro… 🙄 )

    Avisar a la gente antes de nada que el FR no está diseñado para Slalom (pero obviamente puede cumplir la función bastante bien…)
    El FR sujeta el pie bastante menos que el Seba de Slalom… pero sin embargo… es muchísimo más cómodo para rutas, saltos etc… ya que está muchísimo más acolchado…

    Siguiendo con el tema del «ajuste al pie»… el FR lleva la totalidad de la carcasa (bota externa) de plástico (o como se llame el material en cuestión), esto hace que el tirar de los cordones y apretar esa carcasa sea más difícil que ajustar una bota de algún material menos rígido (Valen, el Fatty lleva la parte del empeine de algún tipo de género, ¿no?… es que no estoy seguro…)
    Sin embargo… todo material de plástico puede «amoldarse» aplicando algo de calor (aunque yo por ejemplo no lo haría… porque como se te vaya la mano… acabarás con un «Seba FR1 Modelo Papilla» 😆 )

    Algo que me gustaría comentar acerca del FR1 es que trae una «talonera» que se pega mediante velcro en el talón del botín interior elevando un poco la posición de este y absorviendo los golpes (ya que es bastante blanda).

    Esto ya lo traían mis Seba Slalom… pero… ahora viene la sorpresa (OJO VALEN… quiero tu opinión), resulta que la talonera que viene puesta trae a su vez velcro en la parte inferior (además del velcro en la cara superior por el que se pega al botín)… imagino que esto será para poder acoplar «DOS TALONERAS» al mismo tiempo… aumentando la absorción de golpes (recepción de saltos) y elevando más aún el talón (que para agacharse antes o después de un salto debería dar mayor estabilidad).

    Para terminar… comentar lo que los tornillos de la guía que no sobresalen…
    VALEN, ya que tú eres mañoso con el BricoPatín 😆 ¿por qué no intentas currarte el acoplar la guía Seba a la bota del Fatty?
    Así eliminas el factor «desgaste de tornillos»… 😉

    Así por ahora no se me ocurre qué más decir… Bueno sí… que el tema del Soul de los Fatty ME ENCANTA!!! Pero no se puede tener todo 😥 así que sacrifiqué eso… 🙁

    #36158 Responder
    Valen
    Participante

    Pues claro que sii, yo tenia la idea de que entre todos, aportásemos un poco de luz para aquel que no lo acaba de tener claro.
    Lo de las taloneras, es cierto lo que dices, pero no lo he podido probar, jeje. Ya tengo deberes, jiji.
    menos mal que tu te has sabido explicar con el tema de la sujeción, XD. El Fatty es como de tejido duro, no se, pero ms flexible y por tanto, apretar los cordones es muy cómodo.
    Disculparme por decir lo de Seba FR1 para slalom, pero lo veo mas para hacer un poco de freeskate y slalom, pero el auntentico patín todo terreno para freeskate (al menos hasta que vea exahustivamente como va el FR1) es el Fatty y de ahí mi comparación final, jeje.
    En cuanto a lo del bricopatin, XD, jaja, si que es posible, (creo), pero no se porque ahora mismo me resultaria imposible hacerle eso a las guía tan nuevas como están, jajaja.
    Vámos, mas opiniones!! Y los que tengan Fatty también!!!

    #36163 Responder
    RayGun
    Participante

    El cierre del empeine de los FR, se va rayando de a poco, pero aguanta bastante. Y las ruedas me gustan mucho, son muy buenas y tal. Pero las hyper concrete no tienen comparacion( el que me gustan las ruedas de perfil ancho ).

    En el caso de las guias cortas creo que vienen de base de acuerdo al pie que calzes. Por ejemplo mi chica tiene un 38 y le viene una guia de 231mm al igual que a marmaib.

    Sigo poniendo opiniones de los seba por que todavia no pude probarme los fatty.( lease que no pienso comprarmelos )

    Me olvidaba….. buena review valen.

    salu2

    #36169 Responder
    oldman
    Participante

    No sé si será peloteo 😉 ,pero el trabajo que ha hecho Valen, y las aportaciones del resto de miembros del foro , me parecen sencillamente magistrales.

    P.d. Yo soy pro Fatty 🙂

    #36170 Responder
    Perok
    Participante

    Muy bueno Valen!

    Quizas se podria añadir la comparativa con el Twister y…no se si algun patin mas de Free por ejemplo de Powerslide … y dejarlo como chincheta para todos esos post de: ¿que patin me comprooo?

    Yo podria hacer la del Twister, pero teniendo en cuenta que lo tengo abandonado en el armario, no seria muy objetivo 😕

    #36172 Responder
    Dwarf
    Participante

    Talonera si no me equivoco es el shock absorver que los hay de diferentes durezas para cada gusto.

    Despues de casi un año con estos patines comentos los contras que les he visto:

    – Me ha dado la sensacion de que el botin se ha amoldado tanto que ya no sujeta el pie como al principio, es decir, que parte del grosor de este se ha compactado.
    – El strap del empeine tiene el recorrido muy corto y el material del que esta hecho la cinta no es muy beno. Yo suelo dejar los patines en el maletero y con la calor la cinta esta se me ha doblado, ahora ya no miran hacia abajo tanto como antes y cuando me los quiero quitar es un calvario. Tengo que pillar la cinta sobrante y jalarla mientras aprieto los botones para que salga.
    – Entra mucha mierda en los rodamientos con mucha facilidad
    – Esto lo dije hace tiempo pero lo repito. En la caña, por donde entra la cinta del strap, eso por detras no tiene proteccion ninguna y se nota que sobresale por detras pudiendo rozar y romper el botin. Para solucionarlo pusieron una lengueta que es la que se lleva todos los arañazos de este. Para mi eso es una solucion bastante chapucera. Cuando lo vi fui corriendo a ver si tambien los tenia los Cell, y si, pero Powerslide tuvo una mejor solucion y es poner tiras de plastico al lado de esta chapita y asi no araña con nada.

    Voy a empezar a ahorrar para unos botines como los que trae los Maven
    Buena comparativa aunque tiene un gran fallo y es que no has probado tanto los Sebas como para poder compararlos objetivamente, sigues encariñao por los Fatty y eso hace que la comparativa decline por este.
    Tampoco estoy de acuerdo con que los Sebas sean para Slalom y los Fatty para Freeskate. A estos les puedes dar la caña que quieras y si no ya nos contaras. (aunque no puedas grindar)

    #36174 Responder
    marmaib
    Participante

    [quote=»Dwarf»:3jaivxfi]
    – Me ha dado la sensacion de que el botin se ha amoldado tanto que ya no sujeta el pie como al principio, es decir, que parte del grosor de este se ha compactado.
    [/quote]

    Siento lo mismo con mis seba.

    Haría otro aporte a la relación botín-bota del seba FR: cada bota admite dos números de botín; no se hace una bota para cada número. Esto implica que con el número más bajo de botín que acepta la bota quede un hueco entre la punta del pie y la de la bota. Esto quita bastante precisión. Por ejemplo: mis seba son para un 40-41 y yo uso un 40; los seba de Raygun son para un 44-45 y él usa un 45: le ajusta mejor el patín a él que a mí (hay un hilo por ahí donde lo comentamos).
    saludos

    #36176 Responder
    Dwarf
    Participante

    He ampliado mi post anterior 😛

    #36180 Responder
    Valen
    Participante

    Cierto Dwarf, XDDD, ahí las dao, jajaja. Yo soy consciente de ello. Por eso, me comprometo a darles caña ya mismo. 😀 .
    Pues si que sería bueno, hacer un post asi de varios patines de free, e incluso otro para slalom. Yo cuando querais me animo.
    Se de alguien que podría hacer los patines de Poweslide, jajaja, no roller_inside? 😉
    Un saludo familia!!!

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 47)
Respuesta a: Responder #36279 en [GUÍA DE CARACTERISTICAS]FATTY VS SEBA FR1
Tu información: